¿Qué hacer para no engordar estas Navidades?
En las fiestas navideñas se suelen engordar entre 3 y 4 kilos al no cuidarte lo suficiente. ¡Sigue estos 7 consejos sobre qué hacer para no subir de peso en…
Después de unas semanas de vacaciones en la que las compras navideñas y las celebraciones con familiares y amigos han ocupado gran parte de nuestro tiempo, la vuelta a la rutina trae consigo el regreso a los entrenamientos. Volver al estado anterior a las Navidades debe ser el objetivo a corto plazo, dado que es posible que te hayas dado algún que otro exceso culinario pese a conocer las claves para no engordar durante estas fiestas.
Aunque ya te mostramos la manera de realizar el listado de propósitos para 2019, en este primer mes del año los gimnasios se llenan también de personas que quieren poner fin al sedentarismo con la práctica de ejercicio varias veces por semana. De este modo es habitual que en enero coincidan aquellos que vuelven a los entrenamientos para ponerse en forma con los que se están iniciando después de años en los que el deporte no ha formado parte de sus vidas.
Con el objetivo de vencer a la desidia que en tantas ocasiones se ha terminado imponiendo, sobre todo tras un largo periodo de inactividad, hoy os traemos algunos trucos para que la vuelta a los entrenamientos tras la Navidad sea menos dura. ¡Combina la actividad física con una alimentación equilibrada para que los resultados sean excepcionales!
Estos ejercicios deben realizarse antes de comenzar la actividad física porque preparan las fibras para el esfuerzo, así como tras la finalización de la misma ya que harán que el cuerpo se recupere con mayor celeridad. Tu motivación irá en aumento, tanto si vas al gimnasio por primera vez como si eres ya un veterano, siempre que te sientas en plenitud de condiciones al regresar a tu hogar.
Si eres constante en el esfuerzo verás cómo los resultados no se hacen esperar y la intensidad aumentará de manera paulatina, pero de lo contrario corres el riesgo de sufrir lesiones al no estar el cuerpo preparado para semejante esfuerzo físico. Por su parte, este periodo de adaptación será más largo para todos los que estáis volviendo a hacer ejercicio como propósito de año nuevo. En este proceso es fundamental que escuches a tu cuerpo, debido a que nadie lo conoce mejor que tú. Haciendo un símil con los deportes de equipo, tras las Navidades se realiza una pretemporada que ayuda a ponerte en forma y sirve para proyectar tus futuros progresos.
Con el objetivo de que el deporte sea una actividad más dentro de tu tiempo de ocio y no una obligación, debes establecer un horario dentro de tu rutina para su práctica. Esto es especialmente útil para hacer running u otras actividades con amigos, ya que cada uno sabrá el momento del día en el que puede coincidir con otro y así cuadrar las diferentes agendas. Por tanto, el deporte también es una actividad de socialización que ayudará a poneros al día de vuestras respectivas vidas.
Muy relacionado con este último consejo se encuentra la innovación mediante la utilización de tecnología en el deporte. Las aplicaciones para smartphone pueden ser de gran ayuda para la consecución de los objetivos, por lo que la entrada en el nuevo año puede suponer la oportunidad perfecta para que innoves acudiendo a nuevas clases, realizando ejercicios que hasta este instante jamás te habías planteado y apostando por las nuevas tecnologías que te ayudarán a mejorar el rendimiento.
Con estos trucos tienes todo lo necesario para que 2019 sea el año en el que el deporte penetre para siempre en tu vida. ¡Realiza cada ejercicio con energía, mejora tu silueta gracias al deporte y te sentirás bien con este estilo de vida saludable!