Alimentos de proximidad y economía circular
Hoy, 26 de enero, se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental y queremos hablar sobre alimentos de proximidad y economía circular.
Una alimentación saludable y equilibrada nos ayuda a mejorar la calidad de vida de manera natural y también tiene la facultad de combatir diferentes problemas de salud gracias a las propiedades beneficiosas con las que cuentan los alimentos que forman nuestra dieta. Sin embargo, como sucede otras tantas veces, también existen productos que no están recomendados para determinadas patologías o trastornos porque incrementan sus síntomas.
Al igual que existen alimentos antihistamínicos para la alergia primaveral, otros son contraproducentes porque acentúan los síntomas de los cuadros alérgicos. Seguidamente os mostramos una serie de alimentos a evitar con alergia primaveral debido a su liberación de histamina, una reacción de nuestro cuerpo frente a un alérgeno que provoca inflamación.
{{cta(‘62186421-67cf-4cad-86fc-2b55f96e794b’,’justifycenter’)}}
Los huevos, el chocolate, el alcohol, la mostaza, los quesos curados, los productos que encontramos en una charcutería, aquellos que están enlatados, verduras como las espinacas, el tomate y las salchichas son solo algunos de los productos y alimentos que no están recomendados y cuyo consumo debes evitar si sufres alergia en esta época del año.
La proteína tampoco es aconsejable debido a que el cuerpo necesita aminoácidos para producir inmunoglobulinas (IgE). Por ello, lo ideal en nuestra dieta sería la sustitución de la proteína de origen animal por la vegetal o directamente por pescado.