La importancia del asesoramiento nutricional y deportivo
En este post que te hablamos de la necesidad de contar con la ayuda profesional en temas de planificación nutricional y deportiva.
La semana pasada os contamos cómo podemos controlar nuestro peso antes de que terminen las vacaciones y no volver con kilitos extra. Hoy os hablamos de los distintos aliados que os pueden ayudar a evitarlo mientras seguís disfrutando de vuestras merecidas vacaciones.
Tienen un efecto antioxidante marcado, incluso mayor que las vitaminas C y E, además de propiedades termogénicas y el aumento del uso de la grasa como energía. El té verde por tanto aumenta la utilización de grasa como combustible pero a diferencia de otros termogénicos no aceleran el pulso cardíaco.
{{cta(‘a22433f2-ce44-421f-9f73-ff231b116517′,’justifycenter’)}}
Sin embargo no está muy claro que sus efectos sean debidos únicamente a la sinefrina sino a la actividad sinérgica de todos sus componentes. La administración del extracto de naranjo amargo induce a la pérdida de peso (efecto termogénico), así como también mejora en general la forma física (aumenta la energía) reafirmando la masa muscular. La estimulación de los receptores Beta-3 induce a un aumento de la lipólisis y de la Beta-Oxidación de las grasas favoreciendo además la movilización de los depósitos grasos mediante el metabolismo y la termogénesis.
Todos sus componentes actúan sinérgicamente aumentando el metabolismo celular, activando la combustión de las grasas y estimulando la secreción de adrenalina, la cual contribuye a acelerar el metabolismo. Dado que además produce una importante disminución del apetito, el guaraná puede ser de gran ayuda como coadyuvante en regímenes de adelgazamiento.
Muchas son las virtudes de la Alcachofa para colaborar con la pérdida de peso. Entre ellas, y fundamentalmente, la de favorecer la digestión de las grasas, a la vez que colabora con la función hepática. Su acción colerética (aumenta la secreción biliar) se atribuye a una sustancia amarga y aromática, “la cinarina”. Al estimular la secreción biliar, actúa también sobre los estados de estreñimiento, ya que la bilis permite activar los movimientos intestinales, contribuyendo a favorecer la eliminación de las materias fecales. Por otro lado su actividad depurativa resulta muy interesante en el tratamiento coadyuvante de las dietas de control de peso.
{{cta(‘0a70026e-5f2a-4102-b0f8-7a4b15745d24′,’justifycenter’)}}
Podemos decir que el vinagre de manzana provoca en el organismo un efecto depurativo y remineralizante, evitando que se produzcan calambres, mareo y cansancio habitual que suele ocurrir con la mayoría de los diuréticos. Es un gran depurativo intestinal (gracias al ácido acético) y ayuda a combatir el estreñimiento ya que las bacterias que nos ocasionan gases y putrefacciones mueren ante su contacto.
En otras palabras, es depurativo, digestivo y ligeramente laxante (aumenta el movimiento intestinal). Su carácter ácido suave mejora la digestión. Aquellas personas con digestiones muy lentas e hinchazones notarán una gran mejoría. Así pues, nos ayudará a deshincharnos y perder volumen.