Árbol de té y salud sexual

El árbol de té es un aceite esencial de la planta Melaleuca alternifolia. Esta planta tiene su origen en Australia y se ha utilizado tradicionalmente para paliar síntomas de diversas patologías, sobre todo dermatológicas. 

Es uno de los aceites esenciales más populares y se utilizan en la terapia de la  aromaterapia (una medicina complementaria que utiliza aceites esenciales de las plantas con fines medicinales) y en industrias como la cosmética (jabones, champús, geles, etc.). 

La historia del uso medicinal del árbol del té se remonta a los aborígenes australianos que lo utilizaban para combatir diferentes enfermedades, sobre todo, relacionadas con la piel: problemas dermatológicos, quemaduras o heridas, entre otras. Se sabe que es uno de los árboles más resistentes que existen, ya que, para matarlo, se necesita arrancar toda la raíz. Un árbol que resurge siempre. Por otro lado, el hábitat en el que crece es en terrenos pantanosos, esta puede ser una de las causas de sus grandes propiedades antibacterianas, antivirales y antifúngicas.

Beneficios y contraindicaciones

La Clínica Mayo afirma que, cuando se usa de forma tópica, “el aceite de árbol de té es antibacteriano”. Pero tiene otros usos como el tratamiento para el acné, el pie de atleta, los piojos, los hongos de las uñas y las picaduras de insectos, entre otros.

Las investigaciones sobre el uso del aceite del árbol del té para el tratamiento de ciertas afecciones demuestran lo siguiente, según informa la Clínica Mayo:

  • Acné. Las investigaciones indican que un gel de tratamiento con aceite del árbol del té podría ser eficaz para aliviar el acné.
  • Caspa. El uso de un champú con aceite del árbol del té durante cuatro semanas demostró ser eficaz para tratar la caspa.
  • Pie de atleta. La aplicación de una crema con aceite del árbol del té dos veces por semana durante un mes demostró ser eficaz para aliviar los síntomas del pie de atleta.
  • Piojos. El uso de aceite del árbol del té en conjunto con aceite de lavanda demostró ser eficaz contra las liendres.
  • Hongos en las uñas. La investigación no demostró que el aceite del árbol del té, puro o en combinación con otros tratamientos antifúngicos, sea eficaz para el tratamiento de los hongos en las uñas de los pies.

Y además, los expertos desaconsejan su consumo oral. En cuanto a los efectos secundarios explican que, aunque no son comunes, el aceite de árbol de té puede causar lo siguiente:

  • Irritación de la piel
  • Erupción cutánea alérgica (dermatitis)
  • Picazón
  • Escozor
  • Ardor
  • Descamación
  • Enrojecimiento
  • Sequedad
  • No uses aceite de árbol de té si tienes eccema

Árbol de té y salud sexual: La evidencia

Como hemos visto el árbol del té tiene múltiples propiedades, por eso los investigadores están estudiando otros posibles beneficios que tenga para la salud. En este sentido, ha sido recomendado para el tratamiento de infecciones vaginales, aftas, herpes oral (herpes labial) y como enjuague bucal para prevenir la enfermedad periodontal. 

Sin embargo, no existe una amplia evidencia confiable que indique que es efectivo para estos propósitos, pero sí algunos estudios que hablan de sus posibles beneficios para el tratamiento de algunas patologías relacionadas con la salud vaginal. 

Un informe llevado a cabo por la Unidad de Farmacología de la Universidad de Barcelona sobre el aceite esencial de árbol de té para tratar la patología de la vulvovaginitis (o vaginitis, que es la hinchazón o infección de la vulva y la vagina y cuya causa más común es la candidiasis) explica que la utilización clínica de este aceite “deriva de su actividad antibacteriana y antifúngica, especialmente frente a Candida Albicans y para la vulvovaginitis”. 

Adicionalmente, los autores citan estudios no controlados en los que ha evaluado la eficacia en cervicitis o vulvovaginitis. En uno de ellos, 28 mujeres diagnosticadas con vaginitis candidiásica fueron tratadas tópicamente con 200 gramos al día de aceite de árbol de té durante 90 días y, tras 30 días de tratamiento, el 85% de las pacientes estaban libres de síntomas como leucorrea (un tipo de flujo blanquecino) y prurito y 21 de las 28 participantes estaban libres de C. albicans. 

En una prueba abierta, 96 mujeres con vaginitis tricomonas fueron tratadas con tampones saturados en aceite de árbol de té que se dejaron en la vagina durante 24 horas, y también se dieron duchas vaginales diarias con una solución de aceite de árbol de té. Según los investigadores los resultados con este tratamiento, que se dio durante cuatro semanas fueron positivos.


Artículos relacionados:


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    91 517 18 22

    Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a blog.naturlider.com. Usamos cookies técnicas y analíticas (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de política de cookies.

    Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

    Cookies técnicas (necesarias)

    Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte si inicias sesión.

    También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: