Beneficios de la práctica del Chi-Kung

Hace años comencé a practicar Tai-chi. Como parte de la sesión, al iniciar la clase y a modo de calentamiento, el profesor guiaba unos ejercicios de algo que él llamaba Chi Kung. Daba la impresión que, frente al Tai Chi, que es un arte marcial, el Chi Kung fuera el hijo de un dios menor. Con el tiempo profundicé por mi cuenta a través de lecturas especializadas y pude descubrir que nada más lejos de la realidad.

Un día trajeron a mi casa una mula mecánica, una máquina de jardinería muy pesada. La dejaron allí los transportistas y, a la hora de devolverla, estaba yo sola con una vecina para subirla a la furgoneta. Aquello era imposible para dos mujeres con nuestra complexión física. Pero en ese momento me acordé de lo que había leído y animé a mi compañera a que hiciera una inhalación profunda y se anclara a tierra a la vez que subíamos la máquina. El resultado me impresionó tanto que aún lo guardo en mi memoria como una de esas cosas que rompen los límites de la lógica. Porque entre las dos levantamos aquella cosa tan pesada como si fuera una bolsa con cinco kilos de naranjas.

¿Qué es el Chi?

El Chi es la energía o fuerza natural que llena todo el universo. Podemos distinguir entre Chi Celeste, Chi de la Tierra y el Chi humano. El Chi se encuentra en el cielo, en la tierra y en todos los seres vivos.

El Chi, en general, puede definirse como cualquier tipo de energía capaz de manifestar fuerza y poder. Así, esta palabra no sólo se refiere a la energía que circula por el cuerpo humano, sino que puede representar tanto la propia energía como el estado en que se encuentra dicha energía.

El estudio del Chi humano abarca un amplio espectro de aspectos diferentes. Los chinos piensan que este Chi está influido y controlado por los otros dos que son los que determinan el destino, por lo que si conocemos las relaciones que existen entre la naturaleza y las personas, podremos predecir el futuro. Por otra parte, el Chi está influenciado por la calidad del aire que respiramos, el tipo de alimentación, el carácter, la personalidad y el estilo de vida.

Al margen de esto, los beneficios más claros del estudio sobre el Chi humano tienen que ver con la salud y la longevidad, dado que al ser el Chi la fuente de Vida, si entendemos cómo funciona el Chi y sabemos regularlo de la forma correcta, podremos gozar de una vida larga y sana.

Se han investigado diversidad de aspectos del Chi humano: la acupuntura, la acupresión, la meditación, los tratamientos con hierbas, y los ejercicios de Chi Kung.

¿Qué es el Chi Kung?

El Chi Kung es la ciencia que cultiva la energía interna del cuerpo, que en chino se denomina Chi.

En China la palabra Kung suele sustituir a la palabra Kung Fu, que significa tiempo y espacio. Cualquier estudio o práctica que se tarde mucho en adquirir, se convierte en un Kung Fu. Así, esta palabra se aplicará a cualquier estudio o habilidad especial que requiera tiempo, energía y paciencia.

Los chinos llevan investigando el Chi los últimos 4000 años y han descubierto que el Chi Kung es un método eficaz para mejorar la salud y curar muchas enfermedades. Pero lo más importante de todo es que se dieron cuenta de que puede ayudar a alcanzar la paz mental y espiritual.

Hasta hace muy poco, el entrenamiento del Chi Kung fue mantenido en secreto, básicamente en los círculos de las artes marciales y religiones como el budismo y el taoísmo. Así, solo algunos ejercicios de Chi Kung relacionados con la salud se hicieron accesibles al gran público.

Sin embargo, podemos decir que, en los últimos 25 años, estos secretos han estado disponibles de forma abierta. Por otra parte, a través de la acupuntura, la medicina ha podido experimentar el Chi desde un punto de vista más amplio y científico, reconociendo que puede curar numerosas enfermedades de forma fácil. Muchos practicantes de Chi Kung cuentan que, tras la práctica, han pasado de un estado de debilidad a uno de fortaleza, de la depresión a la felicidad. En definitiva, de la salud a la enfermedad.

La tendencia actual a aceptar la teoría y la práctica de las ciencias de curación orientales tiene un origen múltiple. En primer lugar, tenemos el aumento del interés por la buena forma física. Por otra parte, el aumento en el conocimiento de la población general de la relación que existe entre el cuerpo y la mente, así como sobre los beneficios de la paz mental para mejorar el estado de salud en general.

El uso del Chi Kung como meditación en movimiento es común entre el pueblo chino para mejorar la salud e incluso para mejorar ciertas enfermedades. Además, los budistas y los taoístas utilizan estos ejercicios para buscar la iluminación espiritual.

Pero como su propio nombre sugiere, durante el estudio del Chi Kung debemos ser pacientes y perseverantes, a la vez que sostener una voluntad férrea con la que vencer la pereza emocional, porque nos llevará tiempo dominarlo y obtener sus beneficios de forma completa. Pero, poco a poco, lo iremos consiguiendo.

Los dos Chi Kung

El Chi Kung fue creado para conservar la salud y retardar el proceso de envejecimiento. El Chi Kung hace que el Chi circule continuamente por los canales, llamados meridianos, de forma correcta, despejando zonas que puedan crear un estancamiento del flujo y con ello atraer a la enfermedad.

El primer paso consiste en aprender a regular el cuerpo y llevarlo a un profundo estado de meditación. El siguiente es regular la respiración y la mente para llevarla junto al espíritu a un profundo estado de paz y tranquilidad. Con lo que los órganos no estarán tensos debido a alteraciones emocionales. Solo entonces podrá sentirse el flujo del Chi en el cuerpo y, con ello, regularlo de forma eficaz. Este es el Chi Kung interno, con el que nos llenamos de Chi.

Con el Chi Kung externo, consistente en ejercicios de movimientos de piernas y brazos, apoyados con ejercicios mentales, conseguimos que el Chi acumulado con el Chi interno fluya a nuestros órganos para llenarlos de vitalidad.

Conclusiones

El Chi Kung chino forma parte de la ciencia médica tradicional china. Ha proporcionado al pueblo chino miles de años de paz, tranquilidad y felicidad. Constituye uno de los lados brillantes de la cultura china, desconocido hasta hace muy poco y sobre el que nos queda mucho por aprender aún. Despertemos al dragón interior que llevamos dentro a través de esta práctica milenaria que contiene la promesa de aportarnos longevidad y salud hasta nuestros últimos días.


Artículos relacionados:


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    91 517 18 22

    Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a blog.naturlider.com. Usamos cookies técnicas y analíticas (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de política de cookies.

    Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

    Cookies técnicas (necesarias)

    Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte si inicias sesión.

    También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: