Candidiasis: causas, síntomas y consejos

Las infecciones por cándida pueden aparecer en diferentes partes de las mucosas del cuerpo y afectan a todos los grupos de edad. Estas patologías se provocan por un hongo conocido como cándida.
Dependiendo de la parte del cuerpo en la que se encuentren pueden ser:

• Candidiasis oral o también conocida como muguet, que causa manchas blancas en la boca.
• Esofagitis, que va hacia el esófago.
• Candidiasis vaginal, que afecta a la vagina.
• Infecciones en la piel, por la que aparecen diferentes lesiones cutáneas.
• Candidiasis en la sangre, la más peligrosa de todas.
Las principales causas por las que puede aparecer son por un debilitamiento del sistema inmunitario, la toma de antibióticos o algunas patologías previas como la diabetes. Los recién nacidos, embarazadas o fumadores también son personas de riesgo. En general, los síntomas dependen del lugar donde resida la infección, aunque algunos de ellos son la fiebre, sarpullido cutáneo, sensación de debilidad o fatiga, dolores musculares, cambios en la visión, dolores de cabeza o dolor abdominal.

El tratamiento de la candidiasis requiere el uso de medicamentos antifúngicos, ya sea por vía oral o tópica (cremas, geles y óvulos vaginales). Los antimicóticos pueden eliminar las infecciones por cándida en la mayoría de las personas.

Candidiasis vaginal, frecuente en mujeres

“Hay varias familias de Cándidas. La Candida Albicans es la responsable del 90% de las vulvovaginitis. Otras posibles infecciones son por: Candida glabrata, tropicalis y krusei. Estas otras representan el 10 por ciento de las candidiasis, pero en los últimos tiempos se ha visto un aumento en su frecuencia”, explican desde el Instituto de Ginecología de Barcelona de la Dra. Gómez Roig.

Aunque puede estar presente en la microbiota normal de un 10-20% de las mujeres, aproximadamente el 75% de ellas sufrirá candidiasis vaginal (CVV) al menos una vez en su vida, y cerca del 50% tendrán varios episodios. Se considera que una CVV es recurrente cuando se presentan 4 episodios/año. Un 4-10% de las pacientes podrán tener CVV recurrente. Estas son las cifras según la revisión llevada a cabo por el Hospital Universitario de Fuenlabrada.

La candidiasis vaginal se produce cuando aumenta el número de hongos que se encuentran de forma natural en la vagina. En cuanto a los síntomas, la Sociedad Española de Medicina Interna explica que “la mayoría de las veces, no ocasiona infección ni síntomas, pero otras veces se expresa con picor y escozor en la zona vaginal, enrojecimiento de la zona vaginal y anal, e inflamación de los labios vaginales; y se acompaña de quemazón al orinar, o cambios en el flujo anormal que puede ser blanco y tener una textura entre acuosa y más espesa, otra veces se siente dolor al mantener relaciones sexuales”.

Consejos para combatir las infecciones por hongos

Los expertos aconsejan seguir unas pautas para evitar la infección por hongos. Por ejemplo, mantener la zona seca. En cuanto a la ropa, es mejor que se eviten las prendas sintéticas y que estén muy ceñidas al cuerpo, ya que no dejan transpirar. La higiene es otro punto clave, en este sentido aconsejan utilizar jabones que respeten el ph vaginal y que no contengan perfumes.

Los probióticos son grandes aliados para prevenir este tipo de infecciones. De hecho, un estudio publicado en la revista Archives of Gynecology and Obstetrics, concluye que la administración de probióticos que colonizan el tracto vaginal (lactobacilos) puede ser importante para el mantenimiento de una salud urogenital normal y para prevenir o tratar infecciones.

Existen suplementos nutricionales como los que llevan Pau D’Arco. Se trata de un árbol duro que resiste el crecimiento de hongos, vientos y lluvias, alcanzando una altura de 30 metros. Usado como planta curativa por los incas, externamente para enfermedades de la piel como eczema, psoriasis e infecciones de hongo. Si quieres saber más propiedades de este complemento contra la candidiasis vaginal, pincha aquí.

Dieta para la limpieza de cándida. Como hemos hablado en varias ocasiones, la dieta saludable es la clave para mantener una buena salud. En este sentido, los expertos de la Clínica Mayo, hablan de una dieta para la limpieza de la cándida que se basa en la exclusión del azúcar, la harina blanca, las levaduras y el queso, según la teoría de que estos alimentos favorecen el crecimiento excesivo de la cándida. Aunque no existen ensayos clínicos que documenten la eficacia de una dieta para la limpieza de la cándida en el tratamiento de alguna enfermedad reconocida.

Microbiota vaginal y alimentación

“La microbiota vaginal es un ecosistema bastante complejo que está en equilibrio dinámico y cuya composición es muy variable de una persona a otra. El género predominante es Lactobacillus, que produce ácido láctico y permite mantener el pH entre 3,8 y 4,4 en condiciones normales. Este pH ácido crea un entorno desfavorable para la proliferación de patógenos oportunistas”, explican desde Biocodex Microbiota Institute.

Y añaden: “La microbiota vaginal es un factor fundamental en la protección del huésped contra diversos agentes patógenos bacterianos, fúngicos y virales. También desempeña una función esencial dentro de la colonización inicial de los recién nacidos con consecuencias en el sistema inmunitario y el desarrollo neurológico. Las especies que se hallan con más frecuencia son L. crispatus, L. iners, L. jensenii y L. gasseri. Presentan propiedades antibacterianas, producen biopelículas y favorecen los mecanismos inmunes que protegen la mucosa vaginal”.

En este sentido, existen alimentos que ayudan a cuidar la flora vaginal, entre los que destacan:

El agua: La hidratación es importante, sobre todo de cara a la conservación del moco cervical y facilitando la correcta lubricación de la zona.

Yogur: El yogur natural es un alimento probiótico con alrededor de 100 millones de bacterias y numerosas propiedades para nuestro organismo. Aunque no es el único alimento probiótico, el kéfir, el chucrut o los pepinillos agridulces tienen también estas propiedades.

Alimentos antioxidantes: Ayudan a estabilizar el pH natural fortaleciendo la respuesta inmunitaria tanto en el sistema urinario como vaginal.

Frutos secos: Son fuente de vitamina E, la cual es indispensable para la lubricación.

Aunque existen otros alimentos que además contribuyen a la producción de estrógenos como el aceite de oliva, frutos secos, salmón, huevos, maíz, semillas, etc.

Además de las especies antes mencionadas, se han descrito cerca de 250 especies bacterianas, en especial especies anaerobias como Prevotella, Gardnerella vaginalis, Atopobium vaginae, así como Escherichia coli y la levadura Candida albicans. Su naturaleza y su concentración dependen del patrimonio genético, del origen étnico, de factores medicamentosos (antibióticos), del entorno y del comportamiento (actividad sexual, higiene íntima, etc.) y también están influenciadas por la flora bucal o intestinal.


Artículos relacionados:

Imagen colesterol

Consejos para combatir niveles altos de colesterol

Más de la mitad de la población tiene colesterol alto. Algo que, mal tratado, puede derivar en enfermedades cardiovasculares. La alimentación saludable es básica para prevenirlo, pero existen más opciones….

11 diciembre / 2019

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    91 517 18 22

    Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a blog.naturlider.com. Usamos cookies técnicas y analíticas (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de política de cookies.

    Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

    Cookies técnicas (necesarias)

    Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte si inicias sesión.

    También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: