Día Mundial del Asma: consejos y prevenciones
El 5 de mayo se celebra el Día Mundial del Asma, un evento anual organizado por la Iniciativa Global para el Asma (GINA) para concienciar sobre el cuidado de esta…
La cistitis es una inflamación de la vejiga. Esta enfermedad es común en las mujeres pero también puede sufrirla el hombre (frecuente sobre todo en hombres con problemas de próstata). Esta mayor incidencia en la mujer es debido a que la causa de la cistitis más común es una infección bacteriana (la bacteria Escherichia coli que normalmente vive en el intestino) a través de la uretra ya que las mujeres tienen la uretra mucho más corta que la de los hombres y es más fácil que la infección se interne dentro del organismo (por eso el acto sexual o el uso de un diafragma aumenta el riesgo de cistitis).
Otra de las causas de la cistitis suele ser la presión que sufre la vejiga durante el embarazo. El tratamiento para la cistitis es bastante eficaz y esta suele desaparecer a los pocos días de comenzar el tratamiento. En los casos en los que haya más resistencia o se repita con mucha frecuencia deberemos acudir al profesional para descartar otro tipo de problemas en riñones, la vejiga o los uréteres renales.
Casi un 50% de las mujeres padecen a lo largo de su vida una infección de vías urinarias, Cistitis, originada casi siempre por la bacteria E. coli, que habita en la parte más distal del intestino grueso y pueden pasar a infectar el sistema urinario pasando desde el ano hasta la uretra y pasando a la vejiga, lo que provoca la inflamación e infección.
Este tipo de infecciones son molestas, sobre todo por las molestias recidivas que suelen presentar, estas infecciones se podrían evitar con algunos suplementos que mejorarían la situación y las recaídas.
Los síntomas más comunes de la cistitis pasan por molestias, irritación, inmovilidad e incontinencia, lo que comporta que la mayoría de las mujeres opinasen que esta enfermedad interfiere a la hora de seguir con sus actividades diarias, ya sea en el ámbito familiar, laboral o social. Entre otros los síntomas de la cistitis son:
Las principales causas de la inflamación de las vías urinarias son: las infecciones por microorganismos, los malos hábitos en la higiene íntima, ciertas enfermedades (diabetes, cálculos, prostatitis), objetos contaminados, traumatismos, ingestión escasa de líquidos.
Es fundamental cuidar la higiene, sobre todo el evitar aproximar o contaminar la zona de la uretra, evitando que los microorganismos penetren en las vías urinarias o en la vagina. También se deben evitar contaminar objetos de uso íntimo, como es el caso de tampones, diafragmas, productos espermicidas, etc. Para favorecer el lavado de las vías urinarias y la eliminación de los microorganismos es importante incrementar el consumo de agua.