Comienza tu propio reboot en 2018 para alejar los problemas

El año nuevo es el momento idóneo para comenzar tu propio reboot y lograr que desaparezcan los problemas de tu vida. ¡Descubre por qué necesitas pararte!

Tanto los cinéfilos como aquellos a los que os gusta menos el séptimo arte es posible que hayáis visto la película Atrapado en el tiempo, protagonizada por Bill Murray y cuyo título en versión original era El día de la marmota. A modo de resumen, el protagonista es un insensible hombre del tiempo que debe cubrir la noticia acerca del método que utilizan los granjeros americanos para predecir el fin del invierno en función del comportamiento del animal cuando sale de hibernar el 2 de febrero de cada año.

En caso de que se vuelvan a meter en la madriguera el invierno durará 6 semanas más, pero este terminará pronto si finalmente la abandonan. Murray se ve dentro de un auténtico bucle temporal en el que cada mañana escucha el mismo sonido procedente del despertador, las mismas canciones en la radio y termina sucediendo lo mismo día tras día sin que absolutamente varíe nada.


{{cta(‘3ffccfff-399c-4acb-9b2b-e303b231951d’,’justifycenter’)}}


¿Quién no ha tenido esa sensación alguna vez? Pese a que puedes sufrir estrés desde hace varios meses si tienes estos 6 síntomas, nuestro ajetreado día a día provoca que en más de una ocasión tengamos la sensación de estar corriendo como si nos encontrásemos dentro de una rueda de hámster en la que da igual la velocidad con la que te desplaces porque siempre te encuentras en el mismo lugar.

¿No te ha sucedido en más de una ocasión que para resolver un problema matemático era más sencillo coger un papel en blanco y comenzar de nuevo que buscar el lugar en el que te habías equivocado? Los porqués nos sirven para aprender de nuestros propios errores y evitar que se repitan de nuevo, pero esto no garantiza que se pueda caer una y otra vez en ellos.

¿Por qué necesitas pararte?

  1. El pasado es inamovible: toda tu vida anterior te da una experiencia hasta el día de hoy que solo tú puedes disfrutar, con los buenos y malos momentos. Conforme nos hacemos mayores, las personas somos cada vez más miedosas debido a que la mente tiene la obligación de recordarnos ejemplos de peligros que no podemos correr. ¿Dónde quedaron tus sueños?
  1. El futuro es incierto: cuando hablamos de futuro lo hacemos de otro constructo mental que se refiere a algo que está o no por venir. Al igual que sucede con el pasado, el futuro tampoco es manejable ni modificable.
  1. Practica tu presente siendo consciente: en el aquí y ahora tienes todo lo que necesitas. Realízate, transforma, siente, construye, lidera, comparte y vive, pero hazlo desde el instante en el que pones los cinco sentidos en lo que estás haciendo.

Existe un viaje proverbio ruso que dice que no hay nada más bello que ver el fuego arder, el agua correr y la gente trabajar. Por ejemplo, te quedas embobado cuando observas cómo un artesano trabaja con sumo cuidado aquello que está creando y te sorprende el mimo, conocimiento y ausencia de prisa en una tarea para la que debe ser detallista. Este concepto en la actualidad no está valorado ya que todo se realiza de forma rápida y en cualquier hora y lugar.

¿Y ahora qué?

Pararte provoca que salgas de la corriente que te estaba arrastrando. Debe servirte como punto de partida para que no continúes girando en la famosa rueda del hámster y tengas la suficiente capacidad como para realizar un análisis de la situación.

  1. Agradece: empieza por dar la gracias ya que estás en este mundo y eres importante con independencia de los puntos más dramáticos que hayas vivido en el pasado. Por ello, agradece cada mañana que tienes la oportunidad de vivir otro día más y siempre con la mentalidad positiva de que va a ser un gran día.

Además debes valorar lo que sí haces bien, que seguro son muchísimas cosas, y recompensarte por cada pequeño triunfo que logres. Por ejemplo, llegar puntual o con algo de antelación a tus citas.

  1. Sonríe: una vez que te consideres una persona con suerte, tan solo por el hecho de vivir, mírate al espejo cada mañana con una sonrisa No tengas vergüenza, pon fin a tus bloqueos mentales y miedos y date el capricho de sentirte bien. También puedes decirte una frase bonita a ti misma, algo que sea muy tuyo como “me gustan tus ojos cuando sonríes porque pones cara de traviesa”.
  1. Comparte: debes ser solidario independientemente de la época del año en la que nos encontremos y no solo en fechas tan concretas como las Navidades. Además puedes involucrarte en una ONG para aportar tu granito de arena ayudando a los más necesitados. Te aconsejamos que fomentes la verdadera amistad y no sientas desidia a la hora de descolgar el teléfono para poneros al día de vuestras respectivas vidas.
  1. Mímate, ilusiónate, motívate y revisa qué te dices: eres la persona con la que más conversaciones tendrás en toda tu vida pero es posible que jamás hayas pensado qué te dices y qué podrías decirte a ti misma. Todo aquello que metes en tu cabeza tiene una consecuencia, por lo que te sentirás insegura si no te quieres y te acercarás a lo que no deseas en el caso de que tengas dudas. Por ello debes dar la vuelta a esta situación y centrarte en tus proyectos, en lo que sí quieres.
  1. Los errores cuanto antes, mejor: nos distinguimos del resto de especies en nuestra capacidad de aprendizaje, así que debes tomarte los errores como algo positivo y necesario para alcanzar tus metas. Aprender es el camino más corto para lograrlo.

Estos son los ingredientes que necesitas para comenzar tu reboot con la entrada del nuevo año y terminar alejando los problemas para siempre. ¡Ser natural es un estilo de vida que me sienta bien!


Artículos relacionados:


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    91 517 18 22

    Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a blog.naturlider.com. Usamos cookies técnicas y analíticas (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de política de cookies.

    Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

    Cookies técnicas (necesarias)

    Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte si inicias sesión.

    También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: