La importancia del pH para equilibrar el organismo
Equilibrar el pH es uno de los reclamos más frecuentes de los consumidores en el sector de los productos de la salud. Muchas personas buscan este tipo de complementos, pero…
Estas soluciones naturales son de gran ayuda para prevenir las enfermedades del invierno. Con esta serie de fáciles consejos dirás adiós a los resfriados.
¿Has contabilizado los minutos que los informativos de televisión dedican a las olas de frío que azotan la Península Ibérica? Pese a que la diferencia es inmensa cuando nos referimos a los números, los medios de comunicación también nos avisan de cómo avanza la epidemia de gripe por regiones y las urgencias de los hospitales se desbordan al recibir a cientos de personas preocupadas por los síntomas que están sufriendo.
Rotundamente sí. Contamos con un mecanismo natural de defensa que justamente se encarga de que enfermemos lo mínimo posible: sistema inmunitario. Sin embargo, las posibilidades de que en el invierno tengas una o varias recaídas aumentan siempre que este sistema se vea debilitado por tu calidad de vida.
También existen una serie de factores externos o de riesgo que te hacen enfermar, pero ¿qué puedes hacer tú para que te afecte lo menos posible?
Rompe mitos: ¿seguro que es un resfriado? Nadie mejor que un médico podrá diagnosticarte qué es lo que tienes. Las alergias no solo se producen en primavera, aunque es cierto que la explosión de polen en estas fechas supera a la del resto de estaciones; no obstante, son típicas las reacciones alérgicas en invierno a levaduras, hongos, mohos y esporas. Por lo tanto, puedes creer que se trata de un resfriado cuando en realidad sufres algún tipo de alergia, por lo que deberás tomar las mejores decisiones una vez te hayas informado.
A continuación os dejamos una serie de fáciles consejos para prevenir las enfermedades propias del invierno. Una vez los repases, en caso de que no cumplas ninguno, el objetivo tampoco es que intentes realizarlos todos de manera inmediata sino que deberás aplicarlos paulatinamente a tus rutinas. ¡El año que viene tienes que contarme cuáles te han resultado de mayor ayuda!
Como has podido comprobar todos nos encontramos expuestos ante las desgracias pero no es saludable sufrir por algo que cabe la posibilidad de que jamás tenga lugar. Esta situación afecta a tus defensas y puede hacer que enfermes. Así, la preocupación no evita que las desgracias sucedan, por lo que el futuro debe afrontarse sobre realidades ya que no por un mayor sufrimiento se va a ser mejor pareja, madre, padre o hermano.
Además de estos sencillos consejos, en este punto el sentido común cobra también una gran importancia: