Consejos para prevenir y combatir los resfriados

Con el cambio climático los veranos cada vez son más cálidos y los inviernos más fríos y las consecuencias se palpan en nuestra salud. Nuestro sistema inmunológico tiene que estar preparado ante los efectos del frío y las lluvias y, por eso, os damos unos consejos para prevenir y unos remedios caseros para el resfriado.

Frío: ¿por qué nos resfriamos tanto?

El resfriado o catarro es una de las enfermedades más frecuentes con la llegada del frío. Los síntomas más comunes en la mayoría de los casos son la rinorrea o secreción nasal, congestión nasal y estornudo. Aunque también podemos experimentar dolor de garganta, tos o dolor de cabeza. El porqué de que sea tan común es la facilidad de propagación, simplemente basta con que una persona estornude o tosa o se suene los mocos a tu lado para que se propaguen las ‘gotitas’ que llevan el virus por el aire. Pero, además de estos síntomas, que suelen durar de 2 a 3 días, podemos tener disminución del apetito o dolor muscular. El rinovirus es el culpable de la mitad de los resfriados que tenemos.

En 2 o 3 días el virus desaparece, aunque a veces los síntomas pueden durar hasta una semana. Si no nos curamos bien de un resfriado común, éste puede derivar en una bronquitis, infección del oído, neumonía o una sinusitis. Así es que, con más razón tenemos que seguir las recomendaciones para hacer frente a este incómodo malestar:

– Abundante hidratación: beber agua, tés, zumos o bebidas calientes (como el caldo).

– Ingerir bebidas calientes acompañadas de miel y limón.

– Descansar mucho.

– Utilizar vaporizadores de agua.

– Evitar el tabaco.

– Para combatir la irritación de nariz, la congestión y para reforzar el sistema inmunitario son buenos aliados a la vitamina C, la cebolla (contiene cuarcetín, que puede actuar como antihistamínico), ajo (contiene sustancias químicas que pueden diluir la mucosidad y disminuir la congestión).

Remedios naturales para el resfriado

También existen complementos que pueden ayudarnos a frenar la tos, como Numckatos de Naturlíder, un compuesto de pelargonium sidoides, comúnmente conocido como geranio africano, es una planta que ha sido utilizada durante cientos de años por las culturas Zulu, Xhosa y Mfengi como planta para la tos, irritación de las vías respiratorias superiores y problemas gastrointestinales.

Otro de los complementos que podemos utilizar para reforzar nuestro sistema inmunitario es el compuesto Ventolider, que combina plantas y nutrientes como las vitaminas C, B12 y B6. Y también está Defenslider, compuesto de ajo, limón y cebolla que sirven de apoyo a las defensas de forma natural.

Más vale prevenir que curar

Aunque está bien saber qué remedios para el resfriado debemos utilizar cuando nos hemos resfriado, nunca está de más saber qué hábitos podemos seguir para evitar el catarro.

  • Lavarse las manos siempre que vayamos a manipular alimentos, hayamos ido al baño, después de cambiar un pañal o de sonarnos la nariz.
  • Utilizar una sola vez el papel con el que vayamos a sonarnos la nariz.
  • Desinfectar el ambiente y también utilizar desinfectantes de manos instantáneos para detener la propagación de microbios.
  • Utilizar toallas de papel en lugar de compartir toallas de tela.

Un botiquín natural para el frío

El periodista especializado en plantas medicinales, Jordi Cebrián, cita en su libro ‘El Botiquín de Plantas Medicinales’, una veintena de plantas medicinales, de las cuales hemos elegido siete para crear nuestro botiquín natural de remedios para el catarro:

  1. Cardo marinado: El cardo marinado es un recurso digestivo que “ayuda abrir el apetito”, aunque se suele utilizar tras comidas copiosas, también es un aliado cuando estamos resfriados y no tenemos muchas ganas de comer.
  2.  La equinácea: Esla planta estrella de nuestro botiquín improvisado, sirve para potenciar las defensas del organismo y prevenir las afecciones respiratorias. Activa la formación de leucocitos, bloquea la acción bacteriana y vírica e impide que las infecciones prosperen. Esta es la reina de nuestro botiquín.
  3. Eucalipto: Podemos utilizarlo para hacer vaporizaciones con sus hojas. Sin duda, una de las mejores soluciones contra la congestión por mucosidad.
  4. Malva: rebaja la inflamación de las mucosas y sirve para calmar la tos irritativa y eliminar la mucosidad. Se indica en resfriados comunes, gripes, alergias respiratorias con rinitis o sinusitis. Así que, es otra de las reinas de nuestro estuche natural.
  5. Pasiflora: Una de las recomendaciones que hemos dado antes es descansar mucho y bien así que con la pasiflora podemos combatir el insomnio puntual y es un buen relajante muscular.
  6. Regaliz: Tiene la capacidad de hacer más fluidas las secreciones bronquiales y contribuye a desinflamar las mucosas del aparato respiratorio. Se destina también al tratamiento de inflamaciones bucales, a desinflamar los párpados y el contorno de ojos.
  7. El tomillo:  Es una planta mediterránea que se ha utilizado siempre para los procesos gripales, la irritación de garganta y otros problemas respiratorios, aunque tiene otros usos.

Artículos relacionados:


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    91 517 18 22

    Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a blog.naturlider.com. Usamos cookies técnicas y analíticas (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de política de cookies.

    Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

    Cookies técnicas (necesarias)

    Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte si inicias sesión.

    También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: