Día Mundial del Asma: consejos y prevenciones
El 5 de mayo se celebra el Día Mundial del Asma, un evento anual organizado por la Iniciativa Global para el Asma (GINA) para concienciar sobre el cuidado de esta…
Con el cambio climático los veranos cada vez son más cálidos y los inviernos más fríos y las consecuencias se palpan en nuestra salud. Nuestro sistema inmunológico tiene que estar preparado ante los efectos del frío y las lluvias y, por eso, os damos unos consejos para prevenir y unos remedios caseros para el resfriado.
Frío: ¿por qué nos resfriamos tanto?
El resfriado o catarro es una de las enfermedades más frecuentes con la llegada del frío. Los síntomas más comunes en la mayoría de los casos son la rinorrea o secreción nasal, congestión nasal y estornudo. Aunque también podemos experimentar dolor de garganta, tos o dolor de cabeza. El porqué de que sea tan común es la facilidad de propagación, simplemente basta con que una persona estornude o tosa o se suene los mocos a tu lado para que se propaguen las ‘gotitas’ que llevan el virus por el aire. Pero, además de estos síntomas, que suelen durar de 2 a 3 días, podemos tener disminución del apetito o dolor muscular. El rinovirus es el culpable de la mitad de los resfriados que tenemos.
En 2 o 3 días el virus desaparece, aunque a veces los síntomas pueden durar hasta una semana. Si no nos curamos bien de un resfriado común, éste puede derivar en una bronquitis, infección del oído, neumonía o una sinusitis. Así es que, con más razón tenemos que seguir las recomendaciones para hacer frente a este incómodo malestar:
– Abundante hidratación: beber agua, tés, zumos o bebidas calientes (como el caldo).
– Ingerir bebidas calientes acompañadas de miel y limón.
– Descansar mucho.
– Utilizar vaporizadores de agua.
– Evitar el tabaco.
– Para combatir la irritación de nariz, la congestión y para reforzar el sistema inmunitario son buenos aliados a la vitamina C, la cebolla (contiene cuarcetín, que puede actuar como antihistamínico), ajo (contiene sustancias químicas que pueden diluir la mucosidad y disminuir la congestión).
Remedios naturales para el resfriado
También existen complementos que pueden ayudarnos a frenar la tos, como Numckatos de Naturlíder, un compuesto de pelargonium sidoides, comúnmente conocido como geranio africano, es una planta que ha sido utilizada durante cientos de años por las culturas Zulu, Xhosa y Mfengi como planta para la tos, irritación de las vías respiratorias superiores y problemas gastrointestinales.
Otro de los complementos que podemos utilizar para reforzar nuestro sistema inmunitario es el compuesto Ventolider, que combina plantas y nutrientes como las vitaminas C, B12 y B6. Y también está Defenslider, compuesto de ajo, limón y cebolla que sirven de apoyo a las defensas de forma natural.
Más vale prevenir que curar
Aunque está bien saber qué remedios para el resfriado debemos utilizar cuando nos hemos resfriado, nunca está de más saber qué hábitos podemos seguir para evitar el catarro.
Un botiquín natural para el frío
El periodista especializado en plantas medicinales, Jordi Cebrián, cita en su libro ‘El Botiquín de Plantas Medicinales’, una veintena de plantas medicinales, de las cuales hemos elegido siete para crear nuestro botiquín natural de remedios para el catarro: