Los 9 síntomas más comunes de la diabetes
Conoce los 9 síntomas más comunes de la diabetes y las consecuencias que puede tener esta enfermedad silenciosa para tu salud. ¡Cuida tu alimentación diaria! Seguro que ya te has…
Originario de Euroasia y con una característica corteza plateada, el abedul (Betula pendula) es una planta utilizada desde hace siglos en la medicina natural para aliviar diferentes enfermedades a nivel externo e interno. ¿Sabías que se emplea para recuperar con celeridad lugares deforestados o incendiados?
Las propiedades del abedul en fitoterapia son múltiples, aunque si por algo identificamos a este arbusto caducifolio es por tratarse de un diurético que estimula el riñón contribuyendo a terminar con la retención de líquidos en el cuerpo. De este modo favorece la eliminación de toxinas y su correspondiente expulsión hacia el exterior. Pero no nos encontramos ante la única planta con propiedades depurativas; en el siguiente artículo mostramos los beneficios de la cola de caballo para contribuir a reducir la sensación de incomodidad causada por la retención de líquidos.
{{cta(‘3d7e25d0-449c-46b3-81fd-8ad85e5bd42c’,’justifycenter’)}}
En el incremento de la producción de bilis por el hígado localizamos otra de las propiedades del abedul. Mediante este proceso aumentan en la vesícula biliar con lo que se está ayudando a una mejor digestión de las grasas que posteriormente serán eliminadas a través de las heces. En este caso específico el abedul actúa como un hipercolesterolemiante e hipolipemiante (evitando los cálculos renales).
No existen propiedades mágicas del abedul, sino que todas ellas están contrastadas. Las propiedades depurativas y diuréticas de esta planta se deben a su alto contenido en flavonoides que aumentan la diuresis. Así, el abedul también se utiliza para el tratamiento de diferentes infecciones incluidas las del tracto urinario (riñón, vejiga, uretra y uréteres). Su consumo favorece el control de peso y se ha convertido una alternativa para combatir la celulitis de manera natural.