La psicología positiva, un enfoque optimista de la vida
En este post vamos a desarrollar las bases de la Psicología Positiva, para que nos sirva de punto de apoyo para poder enfrentarnos a los retos de la vida, así…
La conservación de la biodiversidad de nuestro planeta tiene múltiples beneficios, entre ellos la producción de alimentos más saludables, agua de calidad, combustible, formación de suelo, purificación del aire, almacenamiento de carbono, control del cambio climático, reciclado de residuos, diversidad biológica o polinización de cultivos… Pero, ¿sabéis qué impacto económico puede tener el cuidado de la naturaleza? Os traemos algunos beneficios económicos derivados del plan Red Natura 2000, que se celebra el 21 de mayo.
A pesar de que más de ocho millones de españoles conocen la red de espacios protegidos de la UE, según una encuesta llevada a cabo por Life+ Activa Red Natura 2000, sigue siendo necesario poner el foco en la divulgación de los beneficios que tiene esta iniciativa y la importancia de adherirse a ella desde la conciencia individual.
¿De qué se trata esta red? Es uno de los grandes proyectos que se han llevado a cabo a nivel europeo fomentar para la conservación de la biodiversidad de Europa. Esta red de áreas de conservación consta de las Zonas Especiales de Conservación, designadas de acuerdo con la Directiva Hábitat, así como de Zonas de Especial Protección para las Aves establecidas en virtud de la Directiva Aves. Según la organización WWF, “Red Natura 2000 fue un gran logro para la conservación que nació en los 90 para asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los tipos de hábitat en Europa”.
Concretamente, en España, esta red está formada actualmente por 1.467 de los llamados Lugares de Importancia Comunitaria (LIC), incluidos en las Listas de LIC aprobadas por la Comisión Europea, y por 657 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), que comprenden en conjunto una superficie total de entorno más de 222.000 km2. De esa extensión total, más de 138.000 km2 corresponden a superficie terrestre, lo que representa aproximadamente un 27,35 % del territorio español, y unos 84.000 km2, de superficie marina.
Según explican desde el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, los objetivos que persigue “el Plan Estratégico del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad 2011-2017 en relación con la Red Natura 2000 en España, son: impulsar el desarrollo completo de la Red Natura 2000 de acuerdo con los requerimientos comunitarios; declarar y gestionar lugares Red Natura 2000 de competencia estatal y garantizar su conservación; evaluar la Red Natura 2000 en los escenarios de cambio climático; desarrollar un marco de acción prioritaria para la Red Natura 2000 que identifique los objetivos y prioridades en relación con la cofinanciación de la UE para las medidas de conservación de la Red Natura 2000”.
El 21 de mayo se celebra el Día Internacional de la Red Natura 2000, una celebración en la que se quiere dar a conocer y que se reconozca el valor de la gran red de espacios protegidos presente en todos los países de la Unión Europea. Aunque ahora sea oficial, comenzó siendo una iniciativa impulsada por SEO/BirdLife y la Agencia EFE en el marco del Life+ Activa Red Natura 2000. Además, este día pone en valor los 27.000 espacios protegidos y el millón de kilómetros cuadrados en toda Europa que forman la Red Natura 2000.
Según el informe Beneficios económicos de la Red Natura 2000 en España del Ministerio para la Transición Ecológica son múltiples: