Omega 3 ¿qué es y cómo te puede ayudar?
El aceite de OMEGA 3 , también conocido como ácido graso esencial viene tomando más relevancia entre los alimentos más saludables que debemos incorporar a nuestra dieta diaria, pero… ¿Por qué…
Cada 8 de julio la Organización Mundial de la Alergia (OMA) celebra el Día Mundial de la Alergia cuyo principal objetivo es concienciar sobre las enfermedades alérgicas y darles la importancia que tienen. Son enfermedades muy frecuentes (según la OMA un 20% de la población mundial sufre alguna enfermedad alérgica) y, según los expertos, es importante la educación adecuada para que estos pacientes ganen en calidad de vida. Sólo en Europa se estima que la alergia afecta a 150 millones de personas y la OMA estima que 1 de cada 3 niños tiene alguna enfermedad alérgica y se espera que más del 50% de los europeos padezcan estas dolencias en 10 años. En España, la cifra está en torno a los 8 millones de afectados.
La alergia hace que nuestro sistema inmune reaccione a las sustancias que reconoce como extrañas llamadas alérgenos (polvo, polen, etc.), por eso el organismo de las personas que tienen alergia intenta neutralizar estos alérgenos a través mecanismos que se vuelven dañinos contra el propio organismo, y causan los síntomas de alergia (picor, estornudo, etc). De hecho, la palabra alergia es viene del griego, (alos y ergos, que significa diferente o extraño y reacción).
Hay diferentes tipos de alérgenos: aeroalergenos (o respiratorios), alérgenos alimentarios, alergenos de contacto u otros (medicamentos, sustancias químicas, etc). Por eso, la alergia puede afectar a diferentes partes del cuerpo, como al aparato digestivo, al sistema respiratorio, aunque algunas veces los síntomas se manifiestan en la piel (a veces sale urticaria), sobre todo como consecuencia de los alérgenos de contacto o no.
La alergia no presenta los mismos síntomas en todas las personas, aunque sí es cierto que mucho son comunes: picores, estornudos, aumento de secreciones nasales (congestión), ojos llorosos, etc. Otras personas pueden presentar dificultad para respirar (a veces, las alergias vienen de la mano del asma). Otras personas pueden tener síntomas de rojeces o erupciones en la piel. Y en las alergias más graves (algunas alimentarias, por ejemplo) los afectados pueden presentar hinchazón, tanto en los labios y en la cara, como dificultad para respirar.
Según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEIAC), algunas de las sustancias con alto potencial alergénico son el polen, los ácaros, el moho, alimentos (frutos secos, mariscos, leche, huevos…) o algunos medicamentos.
El asma y la rinitis alérgica son las dos enfermedades alérgicas más frecuentes ya que, según manifestó la OMA en la última edición del Congreso Mundial de Alergia (2018), el 80% de las personas que tienen alergia presentan también presenta síntomas de rinitis, que es también la primera manifestación del asma.
Más de mil personas mueren cada año en España por asma, según datos de la SEIAC, que afirma que “el mal control de la enfermedad constituye uno de los factores determinantes en las muertes por asma”. De hecho, el presidente del Comité de Asma de la SEAIC, el doctor Javier Domínguez, señala que “algunos años las cifras han llegado a superar a las muertes en accidentes de tráfico”.
Según este organismo, en la mitad de los casos el asma aparece como respuesta a determinados estímulos que producen alergia: polen, ácaros del polvo, epitelios de animales, ciertos alimentos, etcétera. Los estudios realizados en España muestran que entre un 3 y un 7% de la población padece asma. La localización geográfica influye también en la prevalencia o número de pacientes con la enfermedad. Por lo general, las zonas de las costas y de las islas en España presentan mayor número de asmáticos en comparación con las zonas de interior. Concretamente, la comunidad española con más asmáticos es Canarias.
El Ministerio de Sanidad ha publicado una serie de medidas que se pueden adoptar para prevenir algunos síntomas.
La histamina es la que provoca los síntomas de la alergia, ya que es la que activa la respuesta del sistema inmunitario para defender nuestro organismo de elementos extraños.
Los síntomas de alergia están provocados por la histamina, que activa una respuesta inflamatoria para proteger al organismo, ya que dilata los vasos sanguíneos. Existen algunos productos naturales que son antihistamínicos por naturaleza.