El agua es un elemento básico de nuestro planeta y de nuestro día a día. Pero en los últimos años han saltado todas las alarmas con respecto al agua potable. De hecho, las primeras estimaciones dicen que, en el año 2050, la mitad de la población no tendrá agua potable. Cifra que ahora mismo se encuentra en 2.200 millones de personas que no pueden acceder a un recurso tan básico como este.
Quizás por este motivo el lema del Día Mundial del Agua de 2021 es “el valor de agua”, día en el que se pretende generar una conversación en torno a lo que significa el agua para la sociedad a través de la campaña #Water2me puesta en marcha por las Naciones Unidas (ONU). En este sentido, la campaña en redes sociales, que estará hasta finales de diciembre, tiene como objetivo comprender cómo la gente valora el agua, ya sea económica, social, culturalmente o de otras formas y qué papel juega en sus vidas.
Cartel Día Mundial del Agua 2021
Desde que fuera proclamado en el año 1992 por la ONU, el Día Mundial del Agua ha querido concienciar a la sociedad del uso responsables de este recurso y más ahora, cuando es obligatorio lavarse las manos, hecho que se ha convertido en un arma contra el fatídico virus SARS-CoV-2.
La crisis mundial de agua a la que está sometida la humanidad ha hecho que los países tengan la necesidad de buscar medidas para frenar el problema, concretamente, hablamos del Objetivo de Desarrollo Sostenible Nº 6: Agua y saneamiento para todos antes de 2030.
El agua en cifras
Este objetivo de la Agenda 2030 se subdivide en algunos compromisos con respecto al agua potable, la eficiencia, la gestión, el estrés hídrico etc. En este sentido, a nivel global, estos objetivos giran en torno a los siguientes indicadores:
Agua potable: (indicador 6.1.1 de los ODS). Un servicio de agua potable gestionado de forma segura se define como una fuente de agua potable mejorada que se encuentra en las instalaciones y está disponible cuando es necesario, y libre de contaminación fecal y química prioritaria. Las fuentes de agua mejoradas incluyen agua entubada, perforaciones o pozos entubados, pozos excavados protegidos, manantiales protegidos y agua envasada o distribuida.
Actualmente, un 71% de la población mundial utiliza un servicio de agua potable gestionado de forma segura, según los informes de 2017. Si hablamos de España, la cifra aumenta al 98% de la población.
Saneamiento: (indicador 6.2.1a de los ODS). Un servicio de saneamiento administrado de manera segura se define como una instalación de saneamiento mejorada que no se comparte con otros hogares y donde las excretas se eliminan de manera segura in situ o se transportan y tratan fuera del sitio. Actualmente, sólo el 45% de la población mundial utiliza un servicio de saneamiento gestionado de forma segura, según los informes de 2017. Y en España, la cifra aumenta al 97% de la población.
Higiene: (indicador 6.2.1b de los ODS). Una instalación básica para lavarse las manos se define como una instalación con agua y jabón disponibles en las instalaciones. Las instalaciones para lavarse las manos pueden ser fijas o móviles e incluir un fregadero con agua del grifo, baldes con grifos, grifos de punta y jarras o lavabos designados para el lavado de manos. El jabón incluye jabón en barra, jabón líquido, detergente en polvo y agua con jabón, pero no incluye cenizas, tierra, arena u otros agentes para lavarse las manos. Actualmente el 60% de la población mundial tiene acceso a instalaciones básicas para lavarse las manos, según los informes de 2017.
Aguas residuales: (indicador 6.3.1 de los ODS).Las aguas residuales son generadas por los hogares, tanto como aguas residuales como lodos fecales, y por actividades económicas. Tratadas de forma segura significa que las aguas residuales se han sometido a un tratamiento suficiente para su receptor previsto (por ejemplo, lago, río, océano o suelo) o para un uso posterior (por ejemplo, en agricultura). A nivel mundial, en 2015 no se informaron suficientes datos para estimar la proporción de aguas residuales tratadas de manera segura. En España, el 90% de las aguas residuales domiciliarias se tratan de forma segura.
Calidad del agua: (indicador 6.3.2 de los ODS).La calidad general del agua ambiental se estima sobre la base de un conjunto básico de cinco parámetros para las masas de agua superficiales y tres para las masas de agua subterránea, que informan sobre los principales deterioros de la calidad del agua presentes en muchas partes del mundo. A nivel mundial, no se informaron suficientes datos nacionales en 2020 para estimar la proporción de masas de agua con una buena calidad de agua ambiental.
Eficiencia: (indicador 6.4.1 de los ODS, 2017).La eficiencia en el uso del agua se define como el valor agregado en dólares estadounidenses por volumen de agua extraída en metros cúbicos, por una determinada actividad económica. Algunos sectores, por ejemplo, la agricultura, la industria, la energía y el suministro de agua municipal son particularmente relevantes debido a su alto uso de agua. 23 dólares (19,22 euros) / m3 es la relación entre el valor agregado en dólares y el volumen de agua utilizada a nivel mundial. En España, la cifra aumenta a 36 dólares (30,09 euros) / m3.
Estrés hídrico: (indicador 6.4.2 de los ODS, 2017). El nivel de estrés hídrico se define como la relación entre la extracción total de agua dulce de todas las actividades económicas y el total de recursos de agua dulce disponibles, después de tener en cuenta los requisitos de flujo ambiental. Los requisitos de flujo ambiental son esenciales para mantener la salud y la resiliencia del ecosistema. Actualmente el 17% de los recursos hídricos renovables del mundo se está extrayendo, después de tener en cuenta los requisitos de caudal ambiental y en España, la cifra aumenta a un 43%
Administración del Agua: (indicador 6.5.1 de los ODS, 2020). El grado en que se implementa la gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH) se evalúa mediante cuatro componentes clave: entorno propicio, instituciones y participación, instrumentos de gestión y financiamiento. En este sentido, el grado de implementación de la gestión integrada de los recursos hídricos a nivel mundial es del 54%, y en España de un 87%.
Consejos para cuidar el agua
Desde la Ayuda en Acción proponen once ideas para ahorrar agua:
1. Sé consciente al utilizar el agua y utiliza solo lo que necesites.
2. Dúchate en vez de bañarte.
3. Cierra el grifo mientras te lavas los dientes, te afeitas o te enjabonas las manos…
4. El inodoro NO es una papelera.
5. Fugas no. Arregla las fugas de agua.
6. No enjuagues los platos antes de meterlos en el lavavajillas.
7. A carga completa. Utiliza la lavadora y el lavavajillas siempre llenos.
8. Agua que no has de beber, no la dejes correr.
9. Usa reductores de caudal o aireadores en los grifos.
10. Si vas a cambiar los electrodomésticos, trata de comprar aquellos que sean más eficientes energéticamente.
11. Si tienes jardín o plantas de exterior que regar, hazlo por la noche. Al regar durante el día puedes perder hasta el 30% por la evaporación.
El aceite de OMEGA 3 , también conocido como ácido graso esencial viene tomando más relevancia entre los alimentos más saludables que debemos incorporar a nuestra dieta diaria, pero… ¿Por qué…
Con estos consejos retomarás los hábitos saludables en tu día a día tras el regreso de las Navidades y los excesos acumulados durante estas fiestas. Queramos o no, a la…
Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a blog.naturlider.com. Usamos cookies técnicas y analíticas (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de política de cookies.
Panel de configuración de cookies
Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.
Cookies técnicas (necesarias)
Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte si inicias sesión.
Denominación
Titular
Duración
Finalidad
MtdeRgpd_ok
Naturaleader IMPORT EXPORT S.L.
1 año
Saber que el visitante ha aceptado y cerrado el banner de cookies.
MtdeRgpd_tecnicas
Naturaleader IMPORT EXPORT S.L.
1 año
Saber que el visitante ha aceptado las cookies de técnicas.
También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: