Probióticos… ¡Sí, por favor!
También llamados alimentos funcionales, los probióticos ayudan a aumentar las defensas de forma natural. ¡Descubre los alimentos en que puedes encontrarlos! En un cuerpo denominado huésped, según la Organización Mundial…
Causas y consecuencias del estreñimiento, una de las afecciones más comunes. Presente en más de 7 millones de personas, afecta sobre todo a mujeres y ancianos.
Mientras para unos pocos el estreñimiento se convierte en una afección tan habitual que en muchos casos se considera normal, para otros supone un problema algo incómodo que en pocas ocasiones se saca a la luz,
Sin embargo, lejos de ser un problema aislado, está presente en más de 7 millones de personas solo en España, afectando en mayor medida a mujeres y ancianos.
Estrés: Aunque parezca increíble suele ser la causa principal, y es que además de relentecer el movimiento del intestino grueso, las preocupaciones y quehaceres del día a día no nos permiten otorgar la importancia que se merece a este asunto, dejando para otro momento la visita al baño.
Dieta baja en fibra y/o líquidos: Incrementar la ingesta de fruta, verduras, cereales integrales, legumbres o agua, así como asegurarnos de realizar las 5 comidas diarias recomendadas, nos ayudará a mejorar el tránsito intestinal.
{{cta(‘0873492d-3183-4c0b-9725-94a9d050a793′,’justifycenter’)}}
Sedentarismo: Si bien la actividad física suele prevenir el estreñimiento, es muy importante asegurarse de estar bien hidratado en todo momento durante su práctica, para cubrir la demanda de agua de nuestro cuerpo en el proceso de sudoración.
Cambios hormonales: El embarazo, la menstruación o la menopausia, entre otros, provocan una reducción del movimiento del intestino grueso, afectando en muchos casos a los músculos del colon y produciendo, en consecuencia, estreñimiento.
Edad: El envejecimiento unido a la reducción de actividad física disminuye el movimiento peristáltico, afectando al tránsito intestinal.
Enfermedades: Algunas afecciones nerviosas y/o musculares como párkinson, hipotiroidismo o esclerosis múltiple pueden ir acompañadas de estreñimiento como uno de sus síntomas.
Medicamentos: Sustancias como antidepresivos, ansiolíticos, analgésicos, etc pueden incluir el estreñimiento entre sus efectos secundarios.
Algunas son consecuencias evidentes, que en mayor o menor medida se identifican fácilmente, sensación de pesadez e hinchazón, hemorroides, fisuras,… sin embargo, existen muchas otras que, o bien no conocemos o no las tenemos tan presentes, pero que a la larga pueden ser importantes:
{{cta(‘3d7e25d0-449c-46b3-81fd-8ad85e5bd42c’,’justifycenter’)}}
Ya en estos términos si podemos empezar a imaginar el grado de importancia del que debemos dotar a la función intestinal. Si te ves identificado/a con algunos de estos síntomas, tranquilo/a, por suerte el estreñimiento tiene solución, ¡manos a la obra!