Beneficios y propiedades del 5-HTP: regula el sistema nervioso
Descubre los beneficios y propiedades del 5-HTP para la salud y los alimentos que son fuente de este aminoácido natural que es un precursor de la serotonina. No engañamos a…
Hace cuatro años tuve una rotura múltiple de tobillo a consecuencia de la cual sufrí una complicada operación y permanecí cuatro meses en silla de ruedas. Mis hijos se turnaban para llevarme a las revisiones. Tengo un hijo que es escalador y alpinista, que ha pasado por situaciones realmente duras a través de las que ha ganado una gran capacitación y confianza en sí mismo, confianza en sus recursos y sus capacidades. Cuando era él quien me llevaba a las revisiones yo me sentía mucho más capaz y motivada, mucho más confiada en mis posibilidades de recuperación y mucho más prepara para afrontar los retos y superar mi malestar. Su confianza era y es altamente contagiosa.
Todos sabemos que no hay nada que resulte más atractivo que una persona que irradie seguridad y confianza. Todos hemos conocido a esa persona que con sólo un apretón de manos es capaz de transmitir aplomo y auto-confianza. Todos querríamos ser ese tipo de persona bien enraizada a tierra que se yergue sobre sus pies mirando de frente el futuro libre de dudas y sin miedo.
Esa sensación de aplomo ante cualquier situación, de seguridad ante cualquier resultado, de falta de necesidad de control sobre el futuro o los acontecimientos, esa capacidad de asumir riesgos y aceptar tanto el éxito como la derrota con la misma humildad y desapego. Todo eso es lo que podríamos llamar confianza.
Como podemos ver, la confianza es un constructo social y psicológico, pero en realidad es mucho más que eso.
Una variante de la confianza es la confianza en uno mismo o auto-confianza. Consiste en la íntima convicción de que uno es capaz de cumplir una determinada responsabilidad o llevar a cabo una misión por difícil que parezca. En realidad, es una actitud mental que se manifiesta en la firmeza y convencimiento en la toma de decisiones. Es lo contrario a la inseguridad y a la sensación de falta de competencia personal.
Cuando una persona se siente segura de sí misma está más capacitada para asumir riesgos, tomar decisiones en situaciones delicadas, asumir responsabilidades, enfrentar obstáculos, defender sus propias ideas, no dejarse tratar injustamente y seguir sus corazonadas o intuiciones.
Podemos decir que la auto-confianza tiene varios componentes:
Podemos fácilmente entender que una persona con estas características tiene mucho que aportar a un grupo empresarial o de trabajo. Y por otra parte tiene muchas posibilidades de convertirse en el líder de su propia vida y de su propio crecimiento personal.
Pero si no estamos aún en este grupo de personas que no sólo nos transmiten confianza, sino que también la inspiran y contagian, podemos trabajar para mejorar en esta cualidad tan atractiva y poderosa.
Aunque el momento crítico para el desarrollo de la confianza en uno mismo es la infancia, siempre podemos sobreponernos a su ausencia trabajando con auto-disciplina para mejorarla. Para lograrlo podemos:
Estas son algunas de las cosas que podemos hacer para lograr mejorar la confianza en pos de alcanzar nuestras metas y propósitos.
Pero no olvidemos que la confianza siempre es un paso previo al resultado. Primero nos toca confiar en nuestras posibilidades de obtener el resultado esperado y el resultado vendrá tras la acción que completemos, muchas veces sin indicios que nos indiquen si hemos realizado la acción correcta y apropiada con respecto a la consecuencia esperada.
Eso es la confianza, pero de esa semilla plantada en la tierra saldrá el árbol que dé los frutos soñados, si somos capaces de esperar el tiempo necesario sin desenterrar la semilla para comprobar si el germen ha brotado. Sólo en el silencio y la oscuridad de su lugar bajo tierra la simiente puede acumular la energía necesaria para que el incipiente árbol rompa la cáscara y vea la luz del mundo.