La importancia del pH para equilibrar el organismo

Equilibrar el pH es uno de los reclamos más frecuentes de los consumidores en el sector de los productos de la salud. Muchas personas buscan este tipo de complementos, pero ¿por qué es tan importante el pH? En este artículo os lo explicamos.

Las siglas pH significan, “potencial de hidrógeno”, es decir, el pH es la concentración de iones de hidrógeno en nuestro organismo. El pH mide el grado de acidez o alcalinidad de una sustancia o una solución. El pH se mide en una escala de 0 a 14. En esta escala, un valor pH de 7 es neutro; esto significa que la sustancia o solución no es ácida ni alcalina. Un valor pH de menos de 7 significa que es más ácida y un valor del pH de más de 7 significa que es más alcalina.

Concretamente, tener un pH equilibrado hace que el cuerpo funcione de manera correcta. De hecho, existe un término llamado equilibrio ácido-base que hace referencia a las sustancias que se encargan de limitar la acidez en nuestro organismo que se produce como consecuencia de la metabolización del cuerpo. “Los residuos ácidos del metabolismo llegan a través de la sangre a los órganos de evacuación. Por ejemplo, el anhídrido carbónico es exhalado por los pulmones como dióxido de carbono. Otros ácidos son eliminados por medio de los riñones y desechados en la orina”, explican desde los Laboratorios Coba. 

Además, el pH juega un papel importante en nuestra piel, ya que el manto ácido desempeña un papel fundamental en la creación de la barrera protectora de la piel que, a su vez, es la que neutraliza los agentes agresivos que la dañan y la restaura. Cada parte del cuerpo tiene un pH diferente, generalmente el valor del pH de la piel suele ir del 4,5 al 5,9, siendo el valor óptimo de 5,5.

¿Qué hace que se desequilibre el pH?

Como hemos comentado, la escala del pH varía del 0 al 14, de forma que se considera 7 como un valor de pH neutro, menos de 7 se vuelve más ácido, arriba de 7 se vuelve más alcalino. Sin embargo, nuestro pH es cambiante y existen factores tanto externos como internos que hacen que se desequilibre. En cuanto a los factores externos encontramos, por ejemplo, la contaminación atmosférica. Factores internos podrían ser los malos hábitos alimenticios o el estrés, estos dos factores son de los que más acidifican el cuerpo y alteran el pH.

Otros factores que pueden alterar nuestro pH son la sobreexposición a la suciedad y la polución, los cambios bruscos de temperatura o humedad, el exceso de higiene en ciertas zonas que puede hacer que la barrera de la dermis se debilite, el uso o exposición de productos químicos y el uso de cosméticos no adecuados. Así como el consumo de ciertos medicamentos, el sudor o el sebo. 

Una de las consecuencias de tener un pH ácido es que nuestro sistema inmune disminuye su actividad, pero no es la única. También sufren los vasos sanguíneos, ya que se favorece su calcificación. En este sentido, se pierde masa ósea y muscular y pueden aparecer episodios de dolor y espasmos musculares y fatiga crónica. También fomenta la pérdida de cabello y el deterioro de las uñas y la piel se puede irritar. 

Consejos para equilibrar el pH de la piel

  • Buena alimentación: La nutrición tiene un papel clave en el buen mantenimiento de nuestro pH y en toda nuestra salud en general. Hay nutrientes que tienen la capacidad de acidificar y otros de alcalinizar. Por ejemplo, minerales como el potasio, el calcio, el sodio y el magnesio, forman reacciones alcalinas en el cuerpo y se encuentran principalmente en las frutas y las verduras. Sin embargo, los alimentos que contienen hierro, azufre y fósforo como las carnes, el huevo, los lácteos y los frutos secos, son promotores de acidez. Lo ideal según los expertos es que la alimentación esté compuesta de un 20 a 25% de alimentos ácidos y de un 75 a 80% de alimentos alcalinos.
  • Ejercicio físico. Cuando hacemos actividad física nuestro cuerpo optimiza la absorción de oxígeno y se favorece la eliminación de dióxido de carbono en forma de dióxido de carbono mediante la respiración.
  • Evitar el estrés. Puede parecer difícil de evitar, pero se puede y es completamente necesario para nuestra salud. Las situaciones de estrés hacen que se altere el equilibrio ácido-base, produciendo un exceso de ácidos.
  • Aseo personal. Para el pH de la piel es mejor utilizar productos naturales y, sobre todo, evitar químicos. Cuanto más naturales sean las cremas, jabones, etc., que utilicemos mejor para nuestra dermis. Como hemos explicado anteriormente, los cambios de temperatura pueden hacer que se desequilibre el pH, por eso debemos tener cuidado con la temperatura del agua al ducharnos y, sobre todo, evitar la sobreexposición a geles. 
  • El sueño reparador. El descanso es una de las prioridades, no solo dormir las ocho horas diarias, sino preparar nuestro cuerpo antes de irnos a la cama para que sea un descanso reparador. En este sentido, se aconseja cenar dos horas antes de irse a dormir y evitar los dispositivos electrónicos antes de acostarse. 

Artículos relacionados:

Beneficios de la reflexoterapia

La reflexoterapia o reflexología es una técnica milenaria que usa la aplicación depresión en las manos y pies con técnicas específicas, basada en las zonas o áreasreflejas. Es decir, mediante…

21 agosto / 2020

Aura-Soma, colores que equilibran tu vida

Aura -Soma es un sistema creado en Inglaterra durante los años 80 por Vicky Wall. Vicky era la séptima hija de un séptimo hijo, lo que ya nos habla de…

05 mayo / 2021

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    91 517 18 22

    Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a blog.naturlider.com. Usamos cookies técnicas y analíticas (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de política de cookies.

    Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

    Cookies técnicas (necesarias)

    Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte si inicias sesión.

    También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: