La yaca, la súper fruta con sabor a todas las frutas
La yaca (Artocarpus heterophyllus), también conocida como árbol de jaca o jackfruit, es originaria de Indonesia. Su característico sabor hace que en Latinoamérica se le conozca como la fruta del sabor de todas las frutas. Su jugo es ligeramente ácido, pero muy dulce, y su sabor es una mezcla de mango con naranja, plátano, manzana, guanabana, papaya o piña.
El fruto puede llegar a pesar desde los 30 hasta los 50 kilogramos (de hecho, se cree que es la fruta más grande del mundo) y, al considerarse una fruta exótica, necesita cuidados específicos y buenas condiciones climáticas, pudiendo llegar a producirse durante todo el año.
Además de la pulpa, se comen las semillas y son ricas en carbohidratos, lípidos y proteínas. Y su madera también está muy bien valorada porque el tronco es grueso y la madera del árbol de yaca tiene un color intenso, es usada para fabricar muebles, instrumentos musicales, etc.
Valor nutricional de la yaca
Aunque puede considerarse perfectamente un superalimento por las propiedades que tiene. Concretamente, esta fruta contiene 95 calorías por cada 100 gramos de ración comestible. Y también nos aporta grasas totales, 0,6 g; sodio, 2 mg; potasio, 448 mg; hidratos de carbono, 23 g; fibra alimentaria, 1,5 g; azúcares, 19 g; proteínas, 1,7 g; vitamina C, 13,7 mg; calcio, 24 mg; hierro 0,2 mg; vitamina B6, 0,3 mg; Magnesio, 29 mg. A pesar del alto nivel de kilocalorías, otra bondad de la yaca es que no tiene grasa.
El consumo de la yaca está contraindicado en mujeres embarazadas o en período de lactancia. Y, además, el exceso de su consumo puede ocasionar problemas digestivos. Así mismo, se debe consultar al médico antes de tomar yaca si se están tomando medicamentos, ya que puede haber interacción. En el caso de los diabéticos, debe consumir esta fruta bajo supervisión médica. Por su parte, la Asociación Americana del Corazón recomienda limitar la ingesta diaria de colesterol a menos de 300 miligramos. Menos de 200 si estás en alto riesgo de enfermedad del corazón.
Propiedades y beneficios
Algunos beneficios que se atribuyen a la yaca son: aumento de los niveles de magnesio, mejora de la inmunidad, promover una buena digestión y muchas otras propiedades. Y además, es una fruta:
Antioxidante: La yaca es una buena fuente de antioxidantes que protegen nuestro organismo y mantienen a raya los radicales libres. Además, gracias a la vitamina C, ayuda al cuerpo a desarrollar resistencia contra agentes infecciosos.
Sistema circulatorio: El contenido de potasio de la yaca ayuda a mantener controlados los niveles de presión arterial.
Cuida la visión: Gracias a la vitamina A, la fruta de la yaca puede ayudar a mantener una visión saludable. La vitamina A se conoce también como retinol, ya que produce los pigmentos en la retina del ojo y favorece la vista, especialmente ante la luz tenue, por lo que ayuda a prevenir la ceguera nocturna. Además, la infusión de yaca se ha utilizado tradicionalmente para enfermedades oculares como la conjuntivitis.
Mantiene la piel firme: La yaca contiene una gran cantidad de vitamina C que puede promover la producción de colágeno, que es la proteína más abundante en tu cuerpo y el componente principal de los tendones, los ligamentos, la piel y los músculos. Y también es un buen aliado para mejorar problemas en la piel. De hecho, el té de hoja de yaca es uno de los tés “antienvejecimiento” por excelencia.
Sistema digestivo: Por su alta composición en fibra, su consumo favorece el buen funcionamiento del aparato digestivo, con lo que beneficia a no desarrollar cáncer de intestino. Por otro lado, la presencia de fibra ayuda a prevenir el estreñimiento y la resina que se extrae de esta planta ayuda a las afecciones estomacales como la diarrea.
Sistema inmune: Debido a su alto contenido en vitamina C, la yaca ayuda a reforzar el sistema inmune y a fortalecer prevenir infecciones. Además, esta fruta es rica en vitamina B1, niacina, calcio, hierro, ácido fólico, ácido ascórbico, potasio y proteínas favorables para nuestro organismo.
Afrodisíaca: La fruta del amor o como la denominan en Latinoamérica, “la viagra natural”, ya que también tiene propiedades afrodisíacas.
Aumenta los niveles de energía, como buen superalimento: Gracias a la vitamina B6. Además de tener un alto contenido de carbohidratos complejos, con una carga glucémica más baja que el trigo o el arroz, por lo que también es buena para el colesterol.