Los nuevos comienzos siempre fueron difíciles…

He fracasado una y otra vez en mi vida, por eso he tenido éxito.

Michael Jordan

Esto que nos está sucediendo a nivel global puede ser un nuevo comienzo para el planeta, pero toma un tiempo integrar los cambios, un nuevo comienzo es difícil.

Es difícil debido a lo que hemos aprendido, a los hábitos que hemos adquirido y a todo lo que hemos experimentado a lo largo de la vida.

Imagina que, a partir de ahora, tienes la libertad de hacer todas esas cosas que hasta ahora tenías restringidas. Uno puede pensar que, a partir de este momento, al ver la libertad, instantáneamente la tomará y trabajará con ella, pero no es así como funciona.

Sí, el planeta está comenzando a tener más consciencia de forma global, pero somos una civilización que siempre ha vivido en otra realidad, y este cambio que ya estamos viendo venir, aún va a tardar un tiempo.

Hay que mirar alrededor y ver si algunos de los hábitos que tenemos tan anclados nos están frenando, impidiendo avanzar en la dirección en la que como civilización queremos ir ahora.

Las cosas no son iguales a como lo eran hace apenas una o dos décadas. Por eso hay cambios que son difíciles porque, básicamente, hemos vivido nuestra vida en otra realidad que no es la actual.

Cada día estamos despertando a una nueva realidad que hay que comprender, que hay que volver a observar con una nueva mirada, bajo una nueva luz.

Esto sería parte del despertar en el que estamos todos embarcados en este momento.

Seguir esperando lo mismo de siempre

Pero esta nueva mirada sobre las situaciones se vive con incertidumbres y dudas profundas, porque, de alguna manera, estos cambios tan profundos se viven como traicionar todo aquello que aprendimos hasta el momento. Traicionar lo que hemos sido hasta ahora, lo que nos ha traído hasta aquí, incluso a nuestro sistema familiar y más ampliamente a nuestro sistema social.

Estos sistemas tienen sus propios mecanismos de autoprotección para que sus miembros les sean fieles con un amor ciego. Mecanismos basados en diferentes tipos de moral que, si se transgreden, nos castigan con sentimientos de culpa y con mala conciencia.

Estos nuevos comienzos representan una nueva carretera por la que poder circular de manera más cómoda y segura. Es como si fuéramos un vehículo acostumbrado a ir por una carretera difícil, llena de curvas y baches, y de repente, esta carretera se convierte en algo completamente diferente. Ahora está iluminada, en lugar de oscura; es recta, en vez de de estar llena de curvas; el asfalto se encuentra en perfectas condiciones, lo que te permite ir más rápido…

Pero algunos, en esta nueva situación, no querrán ir más rápido, y los que están alrededor se preguntarán por qué dudan tanto, por qué vacilan, si la carretera es tan buena ahora. Responderán: bueno eso es tan solo por ahora, cualquier cosa puede suceder, así que continuaré yendo despacio, porque yo no creo que esto vaya a durar, seguiré haciendo lo mismo que hice siempre. Aquí están jugando un rol muy importante las expectativas. Sólo esperamos dificultades, ya que es a lo que estamos acostumbrados, porque como la única perspectiva que tengo para mirar es mi propia historia, no confío en que algo bueno me pueda pasar, por lo que seguimos actuando de igual manera y esperando lo mismo. Esta actitud de seguir esperando las mismas dificultades que siempre hemos tenido, nos ancla y nos impide un nuevo comienzo.

Miedo al futuro

El siguiente obstáculo es el miedo, el miedo crudo: me da miedo lo que está sucediendo.

De nuevo la expectativa es que nada de lo que sucede es realmente verdad, que lo que sucede es demasiado bueno para ser verdad. Entonces, en lugar de simples expectativas, es miedo al futuro.

El miedo, incluso me impide viajar por esa nueva carretera, porque pienso que las dificultades siempre van a estar ahí, y continúo pensando que tengo que ir muy lentamente.

Por ese mismo miedo sigo percibiendo el peligro, aunque ya no esté ahí. Aunque ahora tenga una carretera inmejorable, yo sigo viendo aquella por la que siempre he transitado. Sentimos miedo a hacer el cambio, porque se siente bien vivir en una situación que ya comprendemos, incluso si hay una mejor delante de nuestros ojos, puesto que esta es nueva y, por lo tanto, desconocida. Y nos causa miedo.

Muchos preferirán aquella situación en la que siempre han vivido, por hábito, prefieren quedarse justo donde están haciendo lo que siempre han hecho, en lugar de avanzar.

¡Bendecido es el ser humano que ve esa nueva carretera y va más rápido de lo que siempre fue!

En las carreteras siempre ha habido baches, pero ahora, ya no hay baches, porque la fuerza de tu intención despeja los baches antes de que tú llegues a ellos.

Tenemos el hábito de despejar baches invisibles, de ir por delante adelantándonos a las dificultades que aún no han llegado, pero esto también nos frena en los avances hacia un nuevo comienzo.

Pensamos que es adecuado preverlo todo, adelantándonos a las dificultades que aún no han aparecido. En lugar de dedicar nuestra energía a crear lo nuevo, nos enfocamos en buscar soluciones a problemas que aún no existen.

Los humanos queremos hacer algo, lo ensayamos, fallamos y, entonces, no queremos volver a intentarlo. Esto es una paradoja que no tiene sentido alguno. Si tienes el deseo de hacer algo, ¿por qué te rindes ante la primera caída? Lo que sea que has ensayado y has fallado, simplemente es porque aún hace te falta más práctica para que funcione.

La práctica hace al maestro, y la repetición es lo que nos acerca al éxito. Los humanos aprendemos por ensayo y error, pero muchos no nos permitimos equivocarnos, consideramos los errores como fracasos, en lugar de entender que son el único camino posible hacia el éxito.

Separarse de la conciencia de masa

Lo que trato de explicar es que estamos ante una oportunidad de volver a comenzar, como humanidad y a nivel individual, si sabemos aprovechar lo que el momento presente nos está ofreciendo.

Puede que globalmente la situación parezca complicada, pero en nuestra mano está el poder de darle la vuelta y convertirla en una desafiante oportunidad de evolución y crecimiento.

Para lograrlo es importante desconectarnos de la mente colectiva, de la conciencia de masa y darnos cuenta de cómo está siendo afectada mi vida ahora, de forma concreta. Así podré darme cuenta de que muchas situaciones difíciles se quedan atrás, si confío en mis capacidades y doy un paso adelante con firmeza.


Artículos relacionados:

Regalos sostenibles para el día del padre

El 19 de marzo se acerca y todos los padres se preparan para ser los protagonistas de su gran día. Este año la pandemia nos ha hecho replantearnos cuáles son…

12 marzo / 2021

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    91 517 18 22

    Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a blog.naturlider.com. Usamos cookies técnicas y analíticas (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de política de cookies.

    Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

    Cookies técnicas (necesarias)

    Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte si inicias sesión.

    También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: