10 alimentos depurativos para incluir en tu dieta Detox
Como cada semana, te hablamos de los planes y dietas Detox para ponernos a punto para el otoño, si ya leíste los anteriores post sobre “Qué es una dieta Detox…
Además de ser un excelente deporte por sus beneficiosas propiedades para la salud, la natación es una disciplina que nos refresca en verano cuando las temperaturas sobrepasan los 30ºC con normalidad en cualquier punto de la península ibérica. ¡Un chapuzón siempre se agradece en la temporada estival!
Nadar es una actividad muy completa en la que se mueven prácticamente la totalidad de músculos que se encuentran en el cuerpo. Las articulaciones no sufren tanto mientras estás nadando y desplazándote por el agua, a diferencia de otras actividades como el running en el que las rodillas amortiguan cada salto con el que avanzas, debido a la gravedad y al propio peso del cuerpo.
Sin embargo, existe una cierta controversia sobre este paradigma inicial. La Asociación Americana de Cirujanos Ortopédicos (AAOS) no recomienda la natación para mejorar el fortalecimiento de los huesos y, en consecuencia, para prevenir enfermedades como la osteoporosis. Esta asociación describe la carga de peso como cualquier ejercicio que se realiza con los pies, y la natación o el ciclismo son deportes que no soportan el peso del cuerpo durante el desarrollo de la actividad.
De hecho, en la Universidad de Nuevo México descubrieron que los nadadores profesionales contaban con una densidad ósea inferior que otras personas que nunca habían hecho ejercicio (no deportistas). La flotabilidad no favorece al fortalecimiento de los huesos. Pero la natación sí mejora la fortaleza muscular, así como la coordinación y flexibilidad. La mayoría de fracturas óseas corresponden a personas mayores que han perdido gran parte de su musculatura y coordinación en sus movimientos. La natación contribuye en la prevención de futuras caídas.
Nuestra recomendación desde Naturlíder se centra en la incorporación a los ejercicios de fuerza ósea como correr, caminar a ritmo alto o saltar de otros que te enriquezcan. Una opción como nadar varias veces por semana mejora tu salud en términos generales. En caso de padecer osteoporosis u otras enfermedades osteoarticulares deberás consultar con un profesional de la salud acerca de las actividades que puedes practicar para prevenir posibles fracturas en el futuro.
Esta actividad física se recomienda para todo el mundo, en cualquier edad. De hecho existen piscinas especializadas para bebés recién nacidos que reciben el nombre de Matro natación. Se trata del mejor deporte que pueden practicar los bebés para el fortalecimiento de sus músculos y prepararse para el momento en el que comiencen a dar sus primeros pasos.
Los médicos siempre han recomendado la práctica de este deporte para cualquier tipo de recuperación muscular. Sí, la natación para las articulaciones es una actividad saludable cuyas propiedades están contrastadas. Una de las zonas del cuerpo más beneficiadas por la natación es la espalda, ya que permite que se ejerciten los músculos sin movimientos bruscos, riesgos de caídas o lesiones, como puede tener lugar en otros deportes.
Se trata de una disciplina en la que no existen los momentos para el descanso, de modo que el cuerpo se encuentra siempre en permanente movimiento. A continuación mostramos otros beneficios de la natación, una actividad que puedes practicar durante el resto del año y no únicamente en verano:
Por último, la natación aúna el conjunto de beneficios que supone practicar cualquier deporte: generación de endorfinas, sensación de placer e incremento del autoestima.
La combinación de los cuatro estilos cada vez que te tires a la piscina es, sin lugar a dudas, la mejor opción porque cada uno de ellos se focaliza sobre un grupo de músculos:
Estos cuatro estilos se pueden complementar con otras actividades de moda como el aquagym y el aquabiking que se caracterizan por trasladar diferentes rutinas de ejercicio al agua, sin que este sea el lugar habitual en el que se practican. Por ejemplo, el spinning en una piscina supone un incremento del esfuerzo por los desplazamientos realizados en el agua.
La natación fortalece la mayoría de los músculos que actúan como sostén, sobre todo los relacionados con el movimiento. Por este motivo es una actividad tan recomendable para cualquier persona. Las lesiones, roturas, agujetas, calambres y otros dolores son el lado menos amable de cualquier actividad física, entre las que se engloba a la natación.
Los traumatólogos y fisioterapeutas recomiendan la práctica de esta disciplina deportiva para las recuperaciones muscular. En caso de que exista dolor tendrás que consultar siempre con un profesional de la salud, para conocer si se recomienda la natación en tu estado actual.
Son múltiples las soluciones existentes en el mercado para combatir las molestias articulares, más allá de que algunas actividades físicas como la natación mitiguen sus efectos sobre el organismo.
Los deportistas consumen colágeno por el desgaste que sufren sus articulaciones con la práctica de ejercicio. Así evitan la aparición de tendinitis, artrosis y enfermedades de carácter crónico.
DESCÁRGATE GRATIS LA GUÍA DE USUARIO PARA LA SALUD OSTEOARTICULAR
Angelo
Esta respuesta me… Sirvió mucho por q me ayudo hacer mi tarea….. Chao…..