3 claves para entrenar tras las vacaciones de verano
¡Ponte de nuevo en forma! Volver a entrenar tras las vacaciones de verano puede convertirse en una actividad divertida que incremente tu calidad de vida. Pereza. Este es el término…
Odio. Ese es el sentimiento que prevalece en ti cuando te repiten una y otra vez mirándote a los ojos los beneficios de realizar ejercicio y practicar cualquier tipo de actividad física en la que el movimiento sea el gran protagonista. ¿Acaso estás al 100% seguro de que mi deporte favorito sea el sillón ball?
Alegría. Me encanta disfrutar de las películas en el fin de semana trasladando mi mente por unos minutos a La Ciudad de las Estrellas, ver las decenas de episodios de todas las series americanas en un bucle sin fin que no podría solucionar ni un viaje en el tiempo como los realizados en Timeless o El Ministerio del Tiempo, volverme loco imitando a los artistas de los que no me pierdo ni uno de sus conciertos y… ¡también tengo tiempo para hacer en ejercicio en casa durante el invierno aunque en ocasiones mis ganas desaparezcan por completo!
Desconocimiento. ¿Ha quedado lo suficientemente claro que las disciplinas deportivas al aire libre o acudir al gimnasio de forma puntual no son las únicas maneras válidas de ponerte en forma y tonificar tu cuerpo? Permanecer en casa por culpa del frío y la fatiga acumulada no significa que tus hábitos deportivos desaparezcan por completo o sean sustituidos por otros propios del hogar que te encantan y a los que estás acostumbrado desde hace varios años. Por tanto, este tipo de ejercicio es el complemento y el equilibrio perfecto para el gran número de horas que pasas frente al televisor y la pantalla del ordenador, pegado a tu smartphone hablando con tus amigos o arropado con una mantita mientras disfrutas de la literatura que más te gusta.
{{cta(‘0873492d-3183-4c0b-9725-94a9d050a793′,’justifycenter’)}}
Ilusión. Como en otros tantos ámbitos de tu vida, nadie ha dicho que el ejercicio en casa fuera fácil, la fuerza de voluntad y una actitud positiva son dos compañeras imprescindibles para lograr el éxito y abandonar el sedentarismo. ¡Con los sencillos ejercicios que desarrollarás en casa puedes activar los diferentes grupos musculares sintiéndote bien contigo mismo y superando un nuevo reto en tu vida!
Estos cuatro sentimientos encontrados que se han explicado con anterioridad desaparecen cuando por fin introduces tus pies en las zapatillas deportivas y sustituyes el pijama por el resto de indumentaria apropiada para hacer ejercicio. ¡Como en casa es posible que tengas calefacción central no tendrás que preocuparte del uso necesario de camisetas térmicas con bajas temperaturas!
Para los amantes de las nuevas tecnologías que no podéis vivir sin tener el smartphone a vuestro lado recomendamos que os descarguéis algunas aplicaciones que actúan de guía para realizar ejercicio sin salir de casa, muy útiles sobre todo para los principiantes que no sabéis por dónde comenzar. ¡Con estos dos personal trainers digitales se acabaron las excusas para no dedicar unos minutos diarios a la práctica deportiva!
{{cta(‘e291b66d-a26d-459b-a340-4e7d1a33c45a’,’justifycenter’)}}
Cuando vayas a practicar una actividad deportiva, con independencia del lugar en el que la lleves a cabo, puedes utilizar diferentes complementos alimenticios existentes en el mercado. Por ejemplo, los superalimentos aportan energía y nutrientes desde el desayuno al incorporarlo a tus batidos, smoothies y batidos de fruta favoritos.
Otra opción para mejorar la resistencia física, aunque cuando hagas ejercicio en casa los movimientos y el cansancio serán algo menores, es la maca. Por último, al hablar sobre L-Carnitina nuestra mente siempre se dirige más hacia las personas que acuden habitualmente al gimnasio para quemar grasa y transformarla en energía.