¿Qué pasa si no duermes bien? Di adiós al insomnio

Un estudio realizado en el Centro del Sueño de Londres hizo una prueba, durante 5 días una reportera debía tener un descanso inferior a las horas recomendadas de sueño al día, el resultado fue muy claro, se observó un empeoramiento en la piel, incluso aparecía un tono más rojizo y áspero, los poros estaban más abiertos, las arrugas se marcaban más, aparecían los ojos hinchados y ojeras, pero no solo eso, también incrementó el apetito, la irritación, la tristeza y la ira.

Por desgracia, muchas personas no podemos descansar las horas necesarias al día, o porque tenemos más luz durante el día, al ser periodo de vacaciones solemos irnos a la cama más tarde de lo que deberíamos, estrés, turnos de trabajo muy largos o en horarios nocturnos, etc., sin tener en cuenta la importancia de cuidar nuestro descanso como deberíamos.

Según vamos envejeciendo nuestro sueño se hace más ligero y se irrumpe con mayor facilidad. Por eso, podemos notar numerosos efectos en nuestro organismo si no descansamos correctamente:

  • Las personas que tienen turnos de trabajo en horarios diferentes, según los estudios suelen más propensos a padecer un mayor riesgo de afecciones cardiacas y diabetes.
  • La piel se regenera en las fases más profundas del sueño, si no tenemos un buen descanso podemos envejecer antes.
  • La capacidad visual empeora, ya que los vasos sanguíneos cercanos a la superficie se dilatan apareciendo rojez en los ojos y aparecen las ojeras.
  • Dificultad para concentrarnos, sensación de agotamiento, lentitud de reflejos y descoordinación, mal humor, apatía y una posible fuente de trastornos mentales relacionados con esa falta de sueño.
  • La hormona del crecimiento pese a ser adultos, nos hace regenerar nuestros tejidos de forma óptima.

Además, otro dato alarmante de la Sociedad Española de Neurología (SEN) en el que dice que entre un 10-15% de la población adulta padece insomnio crónico, eso son más de 4 millones de españoles que tienen problemas para dormir correctamente.

¿A qué podría estar debido el insomnio?

  • Alteraciones emocionales como angustia y preocupación.
  • Padecer ansiedad o depresión.
  • Dolencias físicas como dolor, picor, escozor, tirones, etc. que nos hagan desvelarnos.
  • Viajar frecuentemente (alterando constantemente el ciclo circadiano).
  • Abusar de sustancias estimulantes como el café, té, bebidas energéticas, azúcar o chocolate.
  • Factores externos como ruidos o luces.
  • Contaminación lumínica dentro del hogar como es la luz que producen las pantallas de televisor, ordenador, tablet o móviles. Esto activa las neuronas de la vigilia, y engaña al ojo por el cual entra luz y hace que nuestro cuerpo piense que ya no es de noche, esto hace que no generemos la hormona que induce al sueño.

Algunos consejos básicos nos pueden ayudar a mejorar nuestro descanso:

  • Habitación silenciosa y con temperatura agradable.
  • Alejarse de todo lo electrónico 1 hora antes de ir a dormir.
  • Descansar 8 horas o al menos el máximo posible.
  • Practicar ejercicio físico regular, aunque sea caminar o de bajo impacto.
  • Evitar los excitantes como el alcohol, café, y té, entre 4-5 horas antes de ir a la cama.
  • Cuidado con las comidas demasiado fuertes, nos pueden producir acidez y llegar a despertarnos durante la noche.

¿Pero, y si esto no sirve? ¿Hay algo que nos pueda ayudar a dormir mejor?

Claro que sí, hace algunas semanas os hablamos de una hormona llamada Melatonina, que generamos en nuestro cuerpo de forma natural, y de algunas soluciones naturales contra el insomnio. Cuando se altera el ciclo del sueño por algún motivo, dejamos de producirla y en consecuencia de dormir bien, por eso, que es muy buena opción tomar complementos alimenticios de Melatonina para ayudarnos a regular nuestro ciclo normal de sueño, ayudarnos a descansar, y a conciliar el sueño con mayor facilidad.

Para obtener un buen resultado es recomendable tomar la Melatonina una hora antes de acostarnos. Si tienes problemas de sueño, la Melatonina es tu mejor aliada.


Artículos relacionados:


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    91 517 18 22

    Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a blog.naturlider.com. Usamos cookies técnicas y analíticas (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de política de cookies.

    Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

    Cookies técnicas (necesarias)

    Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte si inicias sesión.

    También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: