El farmacéutico, un gran activo para la sociedad
«Transformar la salud global» es el tema del Día Mundial del Farmacéutico 2020, que se celebra todos los 25 de septiembre y se organiza por la Federación Internacional Farmacéutica (FIP)….
Undécimo artículo sobre los aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de abrir un herbolario paso a paso. En esta ocasión, después de mencionar las funciones más destacadas de la EFSA y cómo influye este organismo europeo en la apertura de este tipo de establecimientos, se va a profundizar en los objetivos de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN).
Se trata de un organismo que integra y desempeña en el marco competencial de la Administración General del Estado las funciones relacionadas con la promoción y el fomento de los derechos de los consumidores y usuarios en bienes y servicios, así como la seguridad alimentaria y la nutrición saludable.
{{cta(‘f7ce2575-7235-4052-8eb5-1668f127acbf’,’justifycenter’)}}
Asimismo, AECOSAN es un organismo autónomo, adscrito al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a través de la Secretaría General de Sanidad y Consumo cuyo origen fue el resultado de la fusión entre el Instituto Nacional de Consumo y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición.
AECOSAN lo componen más de 400 profesionales al servicio de la seguridad y de los legítimos intereses del consumidor distribuidos entre sus dos sedes de Madrid y tres laboratorios: el Centro Nacional de Alimentación, laboratorio nacional de referencia; el Laboratorio de Biotoxinas Marinas, laboratorio de referencia de la UE ubicado en Vigo; y el Centro de Investigación y Control de Calidad.
En este completo serial ya se ha mostrado quién puede abrir un herbolario, el papel que juega el Ayuntamiento de la ciudad o municipio en el que quieres abrir tu negocio, el presupuesto que necesitas para ponerlo en marcha y los productos que se venden en un herbolario, entre otros temas.
En el caso del contiene que nos concierne, AECOSAN surge de acuerdo a una serie de objetivos fundamentales que describimos a continuación: