Propiedades del guaraná

El guaraná o Paullinia cupana, es una planta originaria del Amazonia que se puede encontrar en países como Bolivia, Paraguay, Perú, Argentina, Brasil, Colombia y Venezuela. El color del fruto es marrón rojizo y las semillas son de color negro y su nombre viene de la tribu guaraní que es la que usaba las semillas de esta planta para preparar bebidas para las familias de la tribu. Muchos de ellos consumían estas bebidas antes de irse a cazar, lo que les permitía, además de no tener hambre, conseguir un aporte extra de energía. 

La fama de esta planta tan exótica viene de sus propiedades nutricionales ya que está compuesta en su mayoría por cafeína (hasta un 8% en algunas semillas) y antioxidantes, lo que la convierte en el ingrediente estrella de muchas bebidas energéticas. Además, la semilla de guaraná contiene otros micronutrientes como almidón, proteínas, grasas, fibra, ácido gálico, vitaminas, minerales (titanio, fósforo y nitrógeno), alcaloides (cafeína, guaranina, teofilina y teobromina), flavonoides, etc.

Aunque muchos pueden pensar que los efectos del guaraná son simplemente placebos, cabe destacar que muchas de sus propiedades están respaldadas por evidencias científicas. Se estima que casi el 70% de la producción de guaraná en Brasil se destina a la producción de bebidas (concretamente, refrescos), aunque sus bondades van más allá de un simple estimulante. 

Aliado del control del peso

Uno de los motivos por los que algunas personas consumen guaraná es para tratar la obesidad. De hecho, esta propiedad se estudió en su día en una investigación llevada a cabo por el biólogo brasileño Rafael Calixto Bortolin, profesor de la Universidad de la Costa (Colombia). “Hicimos cuatro grupos de ratones para aplicar las dietas. A uno se le hizo el control con comida saludable, a otro con comida saludable y guaraná; así mismo, se hizo el control con comida para inducir la obesidad y otro, con la misma dieta, pero con guaraná”, explicó Bortolin. 

Y concluyeron: “Vimos que el Guaraná es capaz de activar el tejido adiposo, acelerando el metabolismo, lo que produce la pérdida de peso”. Los investigadores admiten que quieren comenzar la prueba en humano. “Esperamos resultados positivos en los humanos”, afirmó Bortolin. En otro estudio, publicado en Nature, se demostró que la mezcla herbal Ma Huang y guaraná tuvo un efecto significativo de pérdida de peso y grasa en sujetos sanos con sobrepeso. 

Estimulante natural por excelencia

Muchos pensamos en el café como primera opción para estimularnos, pero el guaraná tiene entre 4 y 6 veces más de cafeína. De hecho, cada baya tiene más de un 4% de cafeína. La cafeína que tiene el guaraná es la encargada de estimular el sistema nervioso central (SNC), el corazón y los músculos. Según los expertos, los efectos estimulantes de esta planta suele aparecer entre 15 y 30 minutos después de consumirla y según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) suele durar el efecto entre 4 y 8 horas. 

Otra de las propiedades que tiene es que potencia el rendimiento, la memoria y el estado de alerta. Potencia las habilidades cognitivas por este efecto estimulante. Esta propiedad también contribuye a la pérdida de peso ya que nos aporta energía y nos ayuda a la hora de hacer deporte. Además, el guaraná da sensación de saciedad y ayuda a potenciar el proceso de lipólisis, que permite la movilización de lípidos en la sangre.

Su uso está muy extendido entre deportistas, ya que puede tener efecto sobre el rendimiento, tanto en el entrenamiento como en la competición. “El beneficio sobre el rendimiento deportivo se obtiene si se suministran 3 mg de cafeína por cada kilogramo de peso corporal, una hora antes del ejercicio (entrenamiento o competición). Se recomienda en deportes de resistencia y actividades de alta intensidad como atletismo, levantamiento de pesas, etc.”, según apunta la nutricionista Laura González en EFE.

Afrodisíaco natural

Cuenta la historia de esta planta que los indígenas de la tribu guaraní la consumían también por sus efectos afrodisíacos. De hecho, es una de las propiedades más conocidas. Además, el guaraná contiene muchos antioxidantes, por eso también le atribuyen propiedades “rejuvenecedoras” y los miembros de la tribu guaraní creían que si lo tomaban, serían jóvenes para siempre. La presencia de catequinas reduce el estrés oxidativo del cuerpo y las células. Además, los antioxidantes ayudan a mejorar el sistema cardiovascular.  Otro de los beneficios de esta planta y que también tiene que ver con la presencia de cafeína es que tiene propiedades antiestresantes. 

Contraindicaciones del guaraná

Como todas las plantas, tienen indicaciones y contraindicaciones. De hecho, el consumo de guaraná en dosis altas, puede causar los mismos efectos secundarios que el consumo excesivo de cafeína: ansiedad y nerviosismo, dolor de tripa, palpitaciones cardíacas, presión arterial alta, dolor de cabeza, etc.

Asimismo, los expertos advierten de que existen algunos grupos de personas que deben evitar o limitar el consumo de guaraná, como son las mujeres embarazadas, ya que pueden sufrir un parto prematuro; las personas con alergia a la cafeína u otras sustancias del mismo grupo como la teofilina; no se recomienda tampoco para niños que sean menores de 12 años; ni para personas que tengan o hayan tenido problemas cardiovasculares o úlceras gastroduodenales, ni para las personas que toman medicamentos como antidepresivos.


Artículos relacionados:

6 consejos para superar un 10K en fin de año

La fiebre por el running ha provocado que cada año la San Silvestre cuente con más participantes. ¡Sigue estos 6 consejos para superar un 10K en fin de año! Algunas…

29 diciembre / 2017

Ejercicios y deportes a partir de los 40 años

Descubre cuáles son los mejores ejercicios y deportes a partir de los 40 años y los pasos a seguir en caso de que no practicases ninguna actividad física.  Miles de…

02 febrero / 2017

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    91 517 18 22

    Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a blog.naturlider.com. Usamos cookies técnicas y analíticas (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de política de cookies.

    Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

    Cookies técnicas (necesarias)

    Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte si inicias sesión.

    También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: