Qué es la Kinesiología y cómo funciona

El Termino Kinesiología procede del griego Kinesis, que significa movimiento y de logos que significa estudio, por lo que sería algo así como el estudio del movimiento.

La Kinesiología nació en los años 30, siendo una terapia natural que considera que el cuerpo y la mente están relacionados. La Kinesiología evalúa el tono muscular y los movimientos de la persona para así identificar en que zona del cuerpo tiene el problema que está produciendo el desequilibrio al paciente.

Para esto la Kinesiología utiliza un test muscular centrado en los músculos y puntos reflejos que valora la calidad de la respuesta de los diferentes músculos. Y cómo los músculos están relacionados con las diferentes funciones y los diferentes órganos del cuerpo, la respuesta va a cambiar si el órgano con el que se relaciona o alimenta tiene algún tipo de problema.

El tipo de alteraciones que se detectan van desde las emocionales, nutricionales, energéticas, neurológicas, posturales…

Así el Kinesiólogo puede detectar las áreas disfuncionales, a la vez que elegir el tratamiento más adecuado.

El tratamiento va a consistir en devolver al cuerpo su estado de equilibrio natural u homeostasis. Para ello se pueden usar diversidad de herramientas como son la acupuntura, la terapia craneo-sacral, técnicas de activación cerebral, o la suplementación.

Para verificar la eficacia del tratamiento elegido el procedimiento es muy similar, comprobando si el tono muscular es el adecuado, lo cual significaría que se ha resuelto el problema en el organismo.

El secreto del test muscular radica en la conexión que existe entre los nervios y los músculos, los órganos y las glándulas por medio de la medula espinal. Así, una disminución del flujo nervioso de un musculo se asocia con la disminución del flujo nervioso de un órgano o glándula relacionada.

La clave se encuentra en las dos cadenas musculares del cuerpo, la derecha y la izquierda, que por ejemplo, con los brazos estirados suavemente o las dos piernas, ambos deberían tener la misma longitud. Eso denotaría que el organismo está en equilibrio natural.

Pero si al aplicar un estímulo, se genera estrés, y como consecuencia de esto hay uno que es más corto o más largo que el otro, significa que el organismo no ha podido compensarlo y adaptarse, ya que el cerebro estresado genera un cambio en la cadena muscular que se ve reflejado en la diferencia de longitud de las extremidades.

Así, dependiendo del estímulo que sea, el kinesiólogo va a interpretar una respuesta. Es una conversación con la sabiduría del cuerpo, con el subconsciente, el cual tiene almacenada todas las respuestas.

Beneficios de la Kinesiología

La Kinesiología nos sirve para buscar las causas más profundas de los desequilibrios y así poder restaurarlos de la forma más adecuada usando la técnica o tratamiento más propicio para cada persona el particular.

La ventaja es que es el propio cuerpo, o el inconsciente, el que va guiando sobre lo que se necesita en cada situación.

Así, la kinesiología puede ayudar en el trabajo de suplementación facilitando la detección de lo que se necesita como aporte e incluso a establecer la dosis adecuada.

Otros ámbitos en los que es de gran utilidad esta herramienta son:

  • Detección de intolerancias alimenticias: Ya es famoso el caso del futbolista Messi que devolvía cada vez que salía al campo de futbol. Tras un estudio kinesiológico cambió su dieta de forma radical y terminó con sus problemas de intolerancia.
  • En la detección del origen de una dolencia: Puede ser que el dolor muscular esté originado en un tendón o que sea de origen neurológico o incluso emocional. Con esta técnica se puede afinar el diagnóstico y con ello el tratamiento.
  • Para establecer los alimentos o dieta más adecuada en un caso dado.
  • Para testar por ejemplo la homeopatía o flores de Bach.
  • Para decidir sobre la dosificación de un principio activo.

Un ejemplo práctico

Vamos a contar como funciona la técnica con un ejemplo práctico.

Lo primero que se hace es medir la respuesta base del organismo pidiendo una respuesta fuerte y una débil al cuerpo. La respuesta débil mostraría el desequilibrio o falta de homeostasis a través del acortamiento de uno de los brazos o de las piernas respecto a la otra, por ejemplo. En la respuesta fuerte, que es la que implica equilibrio, los dos miembros estarían igualados.

A continuación procedemos a detectar la terapia más adecuada para la persona para decidir con qué principio activo la podemos apoyar, en nuestro ejemplo vamos a testar haciendo al organismo estas preguntas:

  • ¿Se necesita reforzar la flora intestinal?
  • ¿Se necesita eliminar toxina?
  • ¿Se necesita drenar líquidos acumulados?
  • ¿Se necesita la regulación del tracto intestinal?
  • ¿Se necesita depurar y quemar grasas?

Una vez establecido cual de todos estos procesos requiere el organismo a través de la respuesta kinesiológica, se testarían diferentes principios activos que apoyen estos procesos a nivel terapéutico. Entre ellos podríamos testar los siguientes:

  • Si lo que se necesita es la regulación del tracto intestinal así como un aporte suplementario de nutrientes podríamos testar el Alga Chlorella, considerada un superalimento, que aporta nutrientes de alta calidad al organismo ya que contiene un espectro mucho más amplio de nutrientes que otros alimentos, y ayuda a la regulación intestinal.
  • Si lo que se necesita es reforzar la flora intestinal  así como quemar grasas, podemos testar y en caso de obtener una respuesta fuerte, recomendar,  probiótico en forma de Lactobacillus Gasseri, que ayudan a la salud adecuada de nuestra flora, a la eliminación de toxinas, a la mejora del funcionamiento del sistema inmunitario y a la perdida de grasa, lo que favorece la bajada de peso.
  • Si necesitamos disminuir toxina podemos testar algún producto con Berberina que colabora en el control de los Triglicéridos.
  • Si la necesidad básica es drenar el exceso de líquidos vendrá bien algún producto drenante a base de alcachofa, diente de león, cola de caballo, papaya, hinojo, grosella negra y arándanos, por ejemplo, ya que todos ellos crean una sinergia perfecta para este cometido.

Tras lo cual y para terminar, testaríamos la dosificación del producto recomendado, con el mismo procedimiento.

Conclusiones

Por el momento la Kinesiología es una gran desconocida que empieza a encontrar su lugar en el ámbito deportivo, aunque muchos médicos comienzan a reconocer su alta eficacia y sobre todo sus métodos poco invasivos y sencillos. Está claro que como otras muchas medicinas formará parte de nuestro futuro, de un futuro que ya está aquí.


Artículos relacionados:

Soluciones naturales para dormir en otoño

Conoce las soluciones naturales para dormir en otoño de manera reparadora sin que el insomnio nos afecte a nuestro estado de ánimo. ¡Siéntete relajado! La incapacidad para conciliar el sueño…

22 septiembre / 2017

Piojos, aquí no hay sitio para vosotros

Combate los piojos naturalmente con la utilización de aceite de árbol de té. Mezcla unas gotas con el champú habitual y cepilla el pelo con peines antipiojos. Los piojos forman…

20 octubre / 2015

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    91 517 18 22

    Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a blog.naturlider.com. Usamos cookies técnicas y analíticas (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de política de cookies.

    Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

    Cookies técnicas (necesarias)

    Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte si inicias sesión.

    También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: