Día Mundial del Alzheimer, cómo mantener activa la mente y la memoria.
El 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer, una enfermedad que afecta a unas 800.000 personas en España y que constituye la primera causa de discapacidad en…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el estrés, la depresión y la ansiedad suponen un 12% del total de las enfermedades y añade que entre el 35-50% de las personas que padecen alguno de estos trastornos no han sido diagnosticados ni tratados.
Además adelanta que en 10 años será la segunda causa de discapacidad en el mundo, siendo la primera las enfermedades cardiovasculares (año 2020).
Conocidas como las enfermedades del siglo XXI, pueden reducir la calidad de vida de quien las padece, y actualmente suponen el 80% de las consultas por enfermedades de salud mental en atención primaria. Según refleja el Netherlands Mental Health Survey and Incidence Study (NEMESIS), el 92% de los encuestados experimentó cuadros de depresión en la misma proporción que de ansiedad.
Según los expertos, padecer estrés no es del todo malo, nos hace estar alerta ante un peligro y reaccionar, es nuestro instinto de supervivencia. Lo malo llega cuando ese estrés se mantiene durante largos periodos, es entonces cuando llegan las complicaciones y aparece la ansiedad, debido a una preocupación prolongada, más de 6 meses.
El estrés puede aparecer antes distintas situaciones y con distintos síntomas, ante un pensamiento o situación en el que nos sentimos frustrados o furiosos, ansiosos, dando lugar a algunos síntomas como:
El estrés, la ansiedad y la depresión condicionan nuestra visión frente a la vida, modifican nuestra alegría, confianza e ilusión, ya que atacan a la parte prefrontal del cerebro donde generamos los pensamientos más avanzados sobre la vida. Esta zona también está muy ligada con nuestro sistema límbico o “cerebro emocional”.
Podemos dividir la depresión en dos tipos:
Se estima que más del 20% de la población padece en ocasiones ansiedad sin ni siquiera saberlo o pensarlo. Por eso, lo primero que debemos hacer siempre es reconocer los síntomas y descubrir que nos sucede, reconocer la causa o causas que lo han provocado o nos han llevado a esa situación, y buscar una solución para frenar esos síntomas.
DESCÁRGATE GRATIS LA GUÍA CON 5 DESAYUNOS SALUDABLES PARA LOS 5 DÍAS LABORALES