Beneficios de la reflexoterapia
La reflexoterapia o reflexología es una técnica milenaria que usa la aplicación depresión en las manos y pies con técnicas específicas, basada en las zonas o áreasreflejas. Es decir, mediante…
Di ¡stop al azúcar¡ y aprende a mantener estables los niveles de glucosa en sangre. Existen minerales, vitaminas o plantas que pueden ayudar en esta tarea.
¿Sabías que los españoles consumimos de media unos 70 gr de azúcar al día? Un poco lejos de los 50 gr recomendados por la OMS, ¿verdad? Y es que una gran mayoría de los alimentos que ingerimos en nuestra dieta habitual contienen azúcares, en muchos casos, en porcentajes muy elevados y pasando casi desapercibidos (tomate frito, pepinillos, algunos productos denominados como «ligth», caldo de pollo, pizza congelada…).
“Tan solo una lata de refresco endulzado con
azúcar puede contener hasta 40gr.”
Tal es el problema, que en países como Francia, Italia o México existe ya el llamado “impuesto del azúcar» a las bebidas refrescantes. Por este motivo, no es de extrañar que para muchos, mantener los niveles de azúcar bajo control se haya convertido en una de las mayores preocupaciones y prioridades, para evitar futuros problemas de salud, ¿a ti también te pasa?.
¿Aún no tienes la Guía del Autocuidado del Plan Yo Me Quiero?
Llévatela gratis solo por registrarte y recibe promociones y descuentos exclusivos para usuarios.
{{cta(‘f6550c77-fb62-4a88-ae28-63fb8e22c800’)}}
La ingesta de ciertos minerales, vitaminas o plantas pueden ayudarnos a mantener en condiciones normales los niveles de glucosa en sangre, ¡vamos a verlos!:
Como no podía ser de otro modo, el cromo se encuentra presente en numerosos alimentos, sin embargo, es importante destacar que la cantidad presente en dichos alimentos es reducida y depende mucho del proceso de cultivo y fabricación, hablamos de frutas y verduras, como el brócoli, la manzana, el plátano o las judías verdes, carnes de vacuno, pechuga o fiambre de pavo, hígado de ternera…, mariscos (especialmente las ostras) y cereales integrales como la cebada, la harina o el maíz, entre otros.
Todos estos alimentos se pueden consumir por separado o en conjunto mediante suplementación natural, que ayude a complementar nuestra dieta ¿los conocíais?