Tipos de clorofila y sus propiedades

La clorofila es un componente químico que se encuentra en las plantas, algas y en algunas bacterias.  El papel de esta biomolécula es esencial en la fotosíntesis de las plantas, proceso por el cual producen energía a partir de la luz del sol. Además, es la responsable del su característico color verde y su estructura molecular se parece mucho a la hemoglobina de la sangre, solo que en vez de hierro la molécula central es magnesio. Esta sustancia es rica en minerales y en vitaminas A, E y C.

Fue descubierta en el año 1817 por los químicos franceses Pierre Pelletier y Joseph Caventou, que fueron capaces de aislarla de las hojas de las plantas. Pelletier fue el responsable de utilizar algunos métodos basados en la utilización de disolventes suaves que permitieron no solo aislar la clorofila, sino la cafeína o la quinina, entre otras sustancias.

Tipos de clorofila

Hay varios tipos de clorofila porque se trata de una familia de pigmentos llamadas clorofilas.

La Clorofila A está presente en todos los organismos que sean capaces de realizar la fotosíntesis. Este tipo se encuentra en los cloroplastos y hace que la energía lumínica se convierta en energía química. 

Clorofila B: Este tipo de clorofila también tiene una coloración verde. Su función es la de aumentar la capacidad de absorción de luz de la clorofila A. La clorofila B está presente en algas y árboles.

Por su parte, la Clorofila C puede encontrarse en algunas categorías de algas, su función consiste en ayudar a absorber la luz solar a la clorofila A, pero solo está presente en el periodo inicial del proceso de fotosíntesis. 

Existen dos tipos más, la Clorofila D y la Clorofila F. La primera se encontró en un alga roja pero de forma aislada y hace poco se descubrió que no es la propia alga la que la produce, sino una cianobacteria que se desarrolla sujeta a ellas. En el año 2010 el equipo de Min Chen publicó el descubrimiento de un nuevo tipo de clorofila, la F. Esta fue descubierta en una cianobacteria presente en estromatolitos en Australia, y permite la absorción de la luz roja con más efectividad que cualquiera de los otros tipos, según explica en Ecología Verde Mª Belén Acosta, técnica en jardinería y recursos naturales y paisajísticos. 

Beneficios de la clorofila en la salud

A pesar de que es un elemento clave de las plantas y es fundamental para su supervivencia, su consumo en humanos también tiene múltiples beneficios. 

  • Sustancia detox: El consumo regular de la clorofila ayuda a oxigenar la sangre, lo que hace que se desintoxique el organismo. Esto lo consigue porque ayuda a incrementar la producción de hemoglobina. Además, en este mismo sentido, ayuda a la desintoxicación porque es capaz de unirse a los metales pesados que se encuentran en nuestras células favoreciendo su eliminación. Por otro lado, se ha comprobado que el consumo de clorofila reduce los niveles de colesterol.
  •  Sistema inmunológico fuerte: La clorofila ayuda a que las células que conforman el sistema inmunológico y que se encargan de defender nuestro organismo de virus y bacterias (o cualquier patógeno externo) desarrollen de manera correcta su función. Además, y relacionado con el beneficio anterior, la clorofila hace que nuestra sangre esté alcalinizada.
  • Antimutagénica y anticancerígeno celular: La clorofila tiene un alto potencial anticancerígeno y antimutagénico. Por su contenido en minerales la clorofila es un excelente alcalinizante que equilibra el Ph. 
  • Ayuda al sistema digestivo: La clorofila ayuda a descomponer los cálculos de oxalato cálcico, que son creados por nuestro organismo con el propósito de neutralizar y eliminar el exceso de ácido. Órganos como el colon, el hígado, la vesícula y el estómago son beneficiarios de sus propiedades. Además, es una gran aliada para combatir flatulencias, mal aliento y pesadez estomacal. 
  • Ayuda a los huesos y dientes: La clorofila mejora la absorción del calcio, lo que beneficia el buen estado de huesos y dientes. Este es uno de los motivos por los que es uno de los ingredientes claves en los productos de enjuague bucal y dentífricos.

¿Cómo consumir la clorofila? 

La clorofila está presente en todos los vegetales verdes, obviamente, habrá más concentración de clorofila en el alimento cuanto más verde sea. Podemos encontrarla en alimentos como las espinacas, la col rizada, las acelgas, perejil, cilantro, lechuga, rúcula, etc. Por otro lado, existen algas con grandes cantidades de clorofila como la spirulina o la chlorella, consideradas superalimentos y con múltiples beneficios para la salud.    También se pueden adquirir en herbolarios clorofila líquida y en forma de cápsulas o comprimidos y consumirla como suplemento.  Por su parte, la Clorofila Líquida contribuye a la oxigenación y regeneración de la sangre, mejorando su calidad y ayudando a equilibrar los niveles de glucosa en ella. Como alcalinizante y antioxidante natural, la clorofila ayuda a eliminar los metales pesados y las toxinas de nuestro organismo. Además, ayuda a evitar el mal aliento y las flatulencias


Artículos relacionados:


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    91 517 18 22

    Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a blog.naturlider.com. Usamos cookies técnicas y analíticas (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de política de cookies.

    Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

    Cookies técnicas (necesarias)

    Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte si inicias sesión.

    También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: