Alimentos a evitar con alergia primaveral
Descubre el listado de los alimentos a evitar con alergia porque liberan histamina, una reacción de nuestro cuerpo frente a un alérgeno que provoca inflamación. Una alimentación saludable y equilibrada…
Probablemente los dolores estomacales propios de los excesos navideños solo tienen su correspondencia en otra época del año: el verano. La rutina, regularidad y constancia es algo que le encanta a nuestro cuerpo y mente, sentándole fenomenal ya que se adapta y funciona de manera correcta cuando no se producen cambios a lo largo del tiempo.
Todo ello cambia de manera drástica cuando nuestra alimentación se altera por motivos de trabajo, viajes, hábitos de otras culturas, vacaciones o eventos excepcionales como las fiestas de cumpleaños, bodas de nuestros familiares o despedidas de solteras que se desarrollan cada cierto tiempo. En esos instantes el cuerpo recuerda rápidamente que no le gustan las variaciones ni le sientan bien los excesos o las comidas que no has probado con anterioridad.
Todo se encuentra en permanente movimiento. La mente, la circulación, el corazón, la respiración y, aunque no lo sientas, también tus intestinos. El peristaltismo son unos movimientos imperceptibles que favorecen el desplazamiento del bolo alimenticio por los más de ocho metros de instestinos (pueden tener una longitud de hasta 12 metros), absorbiendo los nutrientes y eliminando los elementos sobrantes.
Las alteraciones que se producen en nuestros biorritmos, muy propias cuando termina la primavera y comienza el verano o cualquier otra estación, y las modificaciones de las rutinas afectan sobremanera al número de veces que vas al baño. Las causas y consecuencias del estreñimiento son múltiples, pero en estos casos el estreñimiento ocasional o transitorio es muy habitual, por lo que seguidamente te mostramos las 3 mejores soluciones para mejorar el tránsito intestinal en verano.
{{cta(‘365efee1-059f-4b1b-b3d1-fe349a86f3e2′,’justifycenter’)}}
Completa este proceso intentando tomar la fruta entera. Aunque en un primer momento te resulte algo extraño, es mejor tomar una naranja cortada en pequeños trozos que en zumo. Al exprimir estos cítricos se pierde su fibra, que es el elemento que ayuda en la mejora del estreñimiento.
Además no pueden faltar en tu alimentación frutas como las ciruelas, cerezas, kiwis, manzanas, plátanos e higos secos. Por último, las verduras cuentan con un alto contenido en fibra y mejorar el tránsito intestinal en verano. Incorpora espinacas y otras verduras a tus ensaladas refrescantes que tanto nos gustan en esta época del año.
El plantago psilium es otra fibra natural muy similar al lino. Esta planta, además de ser fuente de mucílagos, tiene la capacidad para aumentar su tamaño hasta 60 veces y favorecer, en consecuencia, el tránsito intestinal en verano.
Volvemos a insistir, estas soluciones debes tomarlas de forma ocasional porque, de lo contrario, el cuerpo se adaptará a la ingesta de laxantes. En este caso el tránsito intestinal dejaría de funcionar correctamente, además de que te engancharás a ellos sin saberlo, ya sean naturales o químicos.
El ejercicio físico es fundamental para tu salud digestiva. Las altas temperaturas son un inconveniente para practicar deporte en verano, aunque sí existen algunos consejos para desarrollar esta actividad con normalidad. Observarás que el tránsito intestinal se regula si el ejercicio lo prácticas con regularidad, por lo que puedes descargarte gratuitamente esta Guía con 4 disciplinas deportivas para el buen tiempo y sus beneficios.
{{cta(‘e075b443-d05e-4b38-8a52-8f8c9b15aad1′,’justifycenter’)}}
Beber agua entre horas es otro hábito saludable para solucionar tus problemas de estreñimiento. En verano necesitamos más agua que en cualquier otra época del año, por lo que el estreñimiento se hace patente en un mayor número de personas. Por ello, tu nivel de hidratación en verano debe ser mayor. ¡Atención, NaturConsejo! Evita tomar agua en la comida porque diluye y arrastra los jugos gástricos perdiendo eficacia la descomposición de los alimentos.