¿Truco o trato? Hagamos dulce: galletas de Halloween veganas
¿Truco o trato? ¿Dulce o truco? Trick or treat? Los niños recorren los días de Halloween las casas de su vecindario disfrazados, pidiendo dulces (galletas o golosinas) con alguna de estas frases. El truco, la broma, la travesura sería la amenaza de broma a los dueños de la casa si no consiguen su objetivo, el trato.
Aunque esta tradición tiene origen en el pan de almas de Gran Bretaña o Irlanda en la Edad Media, concretamente, el ¿Dulce o truco? se hizo popular en Estados Unidos después de la campaña de Unicef de 1950 Trick or treat?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda reducir el consumo de azúcares libres a lo largo del ciclo de vida. Tanto para los adultos como para los niños, el consumo de azúcares libres se debería reducir a menos del 10% de la ingesta calórica total, según se desprende de su directriz sobre la ingesta de azúcares para adultos y niños (‘Guideline: Sugars intake for adults and children’) del año 2015, en la que se recomienda una reducción por debajo del 5% de la ingesta calórica total para lograr beneficios adicionales para la salud.
Receta de galletas veganas de calavera para Hallowen
Las recomendaciones contenidas en la directriz se centran en los efectos documentados para la salud que produce la ingesta de «azúcares libres». Estos incluyen los monosacáridos y los disacáridos añadidos a los alimentos por los fabricantes, los cocineros o los consumidores, así como los azúcares presentes de forma natural en la miel, los jarabes, los jugos de fruta y los concentrados de jugo de fruta. Los azúcares libres se diferencian de los azúcares intrínsecos que se encuentran en las frutas y las verduras enteras frescas. Como no hay pruebas de que el consumo de azúcares intrínsecos tenga efectos adversos para la salud, las recomendaciones de la directriz no se aplican al consumo de los azúcares intrínsecos presentes en las frutas y las verduras enteras frescas.
Los problemas asociados al consumo de azúcar en la infancia pasarían por: aumento del colesterol y los triglicéridos, obesidad infantil y el consiguiente riesgo cardiovascular, diabetes, daño pancreático… Además, el consumir en exceso azúcar es malo para los niños porque dejan de ingerir otros alimentos necesarios para su desarrollo. Así mismo, hay que tener en cuenta los problemas bucodentales, como las caries, en niños cada vez más pequeños, así como la hiperactividad, falta de concentración, depresión o ansiedad…
Así, el consumo de productos ecológicos, sanos y saludables lleva aumentando desde hace unos años. La mayoría de las personas veganas son jóvenes de entre 15 y 35 años que viven en países desarrollados. En España, el 0,5% de la población es vegana. Si sumamos a vegetarianos y flexitarianos, supone un 9,9%, según datos de 2019 del estudio The Green Revolution, elaborado por la consultora Lantern. El segmento veggie (vegetarianos, veganos y flexitarianos) ha aumentado un 27% total en los últimos dos años. Y, según el mismo informe, el 35% de la población española ha reducido o eliminado su consumo de carne roja en el último año.
Vamos a preparar unas galletas sanas y saludables, sin huevo, sin leche y sin harinas. ¡Una receta muy fácil que pueden hacer los más pequeños de la casa!
Estos son los ingredientes para unas 12 galletas:
- Tres plátanos maduros.
- 150 gramos de avena en copos.
- Canela en polvo.
- Pepitas de chocolate sin azúcar.
Pasos a seguir:
- Aplastar los plátanos con un tenedor.
- Añadir una cucharadita de canela en polvo.
- Agregar la avena y mezclar con las manos.
- Dejar reposar 30 minutos.
- Darle forma de calavera a cada galleta con ayuda de una plantilla de cartón y un pequeño cuchillo o con la mano.
- Ponerlas al horno a 180 grados durante 15 minutos aproximadamente, con una base de papel de horno.
- Poner a enfriar en una rejilla.
- Decorar con las pepitas de chocolate como si fueran los ojos.
‘Reciclaje’ alimentario: dulce de calabaza
¿Sabías que 7,7 millones de toneladas de alimentos se desperdician cada año en España?
Estos datos del Ministerio de Agricultura son de 2016, año en el que se celebró el primer debate multisectorial sobre el desperdicio de alimentos en España, organizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), marco en el que se concluyó que entre un 30% y un 50% de los alimentos comestibles acaban desechados, el 80% de ellos se tiran a la basura en los hogares tal cual se han comprado y, el resto, el 20%, son productos ya procesados que han sobrado en la mesa.
Puesto que frutas, verduras y pan fresco son los alimentos más desechados, con el 48,1% del volumen total de lo que se tira, aprovechad la calabaza que lleven los niños con vela (mejor a pilas por seguridad) para su ¿Truco o trato? para hacer un dulce de calabaza.
Estos son los ingredientes:
- Calabaza a dados.
- Canela en polvo.
- 800 gramos de Azúcar moreno.
- Medio litro de agua.
Pasos a seguir:
- Hervir la calabaza.
- Añadir el azúcar y una cucharadita de canela en polvo.
- Dejar hervir hasta que esté hecho un puré.
- Pasar por el pasapurés.