El sistema de chakras y las emociones

Tras el Cogito ergo sum (pienso luego existo) de René Descartes que dió paso al racionalismo, vino el Existo luego Pienso con el que Jean-Paul Sartre intentó darle la vuelta a la tortilla. Esta afirmación es un reconocimiento de que la existencia es anterior al pensamiento, una llamada de atención sobre el hecho de que para poder pensar tenemos primero que existir, tenemos que ser.

Siendo el ser aquello que sabemos que todo es, la sustancia de todo lo que existe. Porque más allá de la existencia material, de lo tangible, de lo que podemos ver, tocar y medir, es decir, de lo que llamamos mundo material, hay otra realidad.

Y aunque occidente en general lo niega, oriente lo sabe desde hace mucho tiempo, diríamos que milenios, en eso cómo en otras muchas cosas, nos llevan la delantera.

En nuestro organismo esta realidad esencial y a la vez invisible, esta realidad energética y espiritual, se configura a través de lo que llamamos Sistema de Chakras.

¿Qué son los chakras?

Según la sabiduría yóguica, los chakras son centros de energía vital ubicados a lo largo de la columna vertebral. Estos influyen en nuestro estado de salud y en nuestro nivel de energético. Estos órganos sutiles son la puerta por la que la energía o prana entra en nuestro cuerpo físico y llega a nuestros órganos vitales. Pero no solo eso, sino que, al tener nosotros además de cuerpo físico y energético, un cuerpo mental y otro emocional, los chakras también se relacionan con nuestros pensamientos y emociones.

Si pudiéramos ver los chakras, observaríamos unas ruedas de energía a lo largo de nuestra columna vertebral que giran desde abajo hacia arriba de formal alterna. Es decir, que si el primero gira en el sentido de las agujas del reloj el siguiente lo hace al contrario. Estas ruedas a su vez tienen forma de embudo, con la abertura ancha por detrás y estrecha por delante. Recibiendo la energía en la espalda, la parte ancha. Cada uno vibra en un color diferente y su brillo y luminosidad depende de lo saludable y limpio que esté, y de esto a su vez depende el estado de nuestros órganos internos y de nuestro estado mental y emocional. El brillo y resplandor de los chakras se extiende a nuestro alrededor creando la aureola energética, que sólo algunos pueden ver, llamada aura. Así, nuestra aura en realidad estaría formada por siete colores, los mismos que conforman el arcoíris, aunque dependiendo de cómo estén armonizados van a predominar unos sobre otros, incluso algunos no se van a poder ver.

Relación entre cada chakra y las emociones

Siete son los Chakras principales, aunque hay más de cien chakras secundarios o nadis repartidos por todo el cuerpo. A continuación vamos a ver cómo se relacionan estos chakras con nuestras emociones básicas.

  • Primer chakra o Muladhara: También llamado chakra raíz se ubica en la base de la columna. Se relaciona con la seguridad y la estabilidad, así como con el sentimiento de arraigo a la vida y pertenencia a la familia. Cuando este chakra está bloqueado o falto de energía se siente como falta de arraigo e inseguridad física. La persona se vuelve lenta, posesiva, materialista. Tiene miedo a la perdida, siente su vida cómo monótona y desvitalizada. Tendencia a engordar para compensar la falta de enraizamiento. A estas personas les suele faltar el sustento básico, así como padecer por falta de una vivienda, o de una seguridad mínima. Un caso extremo sería el de las personas que viven situaciones de guerra o catástrofes naturales.
  • Segundo chakra o Svadhisthana: También llamado chakra sexual, ubicado en la zona genital. Se relaciona con la creatividad en todas sus versiones, tanto física como intelectual. Los bloqueos o deficiencias de energía en este chakra se manifiestan cómo dificultad para expresar el potencial creativo, pocas habilidades sociales o para conectar con el otro, dificultades con la intimidad, dificultad para poner límites, para manifestar sus emociones, dependencia emocional, adicciones.
  • Tercer chakra o Manipura: Plexo solar. Representa nuestro sol, nuestro poder personal, nuestra autoestima y seguridad en nosotros mismos. Su mal  funcionamiento representa, a nivel emocional, baja autoestima, falta de seguridad en uno mismo, indecisión y duda, sentirse víctima de otros o de las circunstancias. También puede provocar lo contario, agresividad, violencia, arrogancia…
  • Cuarto chakra o Anahata: Chakra corazón, se relaciona con los sentimientos puros de amor y alegría. Su deficiente funcionamiento genera falta e amor hacia uno mismo y falta de amor hacia los demás, falta de empatía o incapacidad de reconocimiento del otro y de sus necesidades, egoísmo. También dependencia emocional cómo consecuencia de la falta de amor hacia sí mismo, ya que lo que no podemos darnos a nosotros  mismos, lo buscamos en el otro, incluso se lo exigimos.
  • Quinto chakra o Visuddhi: También llamado la puerta estrecha. Regula la comunicación y la expresión. Su mal funcionamiento se relaciona con el miedo a hablar, la dificultad de expresar nuestra propia verdad u opinión, introversión y timidez. Pero también verborrea, hablar sin sustancia palabras vacías, crítica y cotilleo, así como la falta de capacidad para escuchar al otro.
  • Sexto chakra o Ajna: Se le conoce popularmente cómo tercer ojo. Relacionado con las facultades superiores de la mente y con lo que se suele llamar capacidades paranormales. Intuición, sensibilidad perceptiva y clarividencia o la capacidad de percibir claramente. Cuando está bloqueado la persona anda por la vida cómo sin radar, le falla la intuición y el sexto sentido, lo cual contribuye a que se sienta desconectada y que todo lo sale mal. Falta de sincronicidad en la vida, mala percepción.
  • Séptimo chakra o Sahasrara: Llamado chakra corona, se encuentra en la parte alta de la cabeza. Nos conecta a nuestro potencial y guía espiritual, así como con el aspecto más elevado de nuestra alma. Es nuestra conexión con la trascendencia y el sentido del infinito, con lo eterno e impermanente. Su mal funcionamiento deviene en falta de conexión espiritual, escepticismo, falta de fe en forma amplia, racionalidad e intelectualización excesiva, creencias rígidas y materialismo.

Conclusiones

El interés de todo este conocimiento radica en la existencia de herramientas con las que podemos equilibrar estas energías para que fluyan de forma correcta en nuestra vida y nos sintamos más saludable, prósperos, plenos y felices.

Así, sabiendo qué emoción se relaciona con qué chakra, podemos centrar nuestra atención para trabajar con aquellos que pensemos que son prioritarios en nosotros en base a cómo nos estamos sintiendo a nivel emocional.

Técnicas para resolver estos bloqueos son, entre otras, las asanas de Yoga, el Tai-Chi, el Chi-Kun, el Reiki, la Acupuntura…Sobre algunas de ellas puedes encontrar información en anteriores artículos de nuestro blog.


Artículos relacionados:

Qué es la Terapia del Alma y cómo sana

La Terapia del Alma surge de un momento de meditación profunda en el que Arnie Vargas, su fundador, recibe inspiración de su Alma. Arnie Vargas es psicoanalista, cubano de origen…

21 abril / 2021

  • 08/07/2024 - 13:49
    Juan

    Hola buenos días. Mi nombre es Juan.
    tengo algunas dudas sobre los chacras bloqueados y como desbloquear.
    Si por favor me pueden dar algunos consejos. Gracias, un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    91 517 18 22

    Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a blog.naturlider.com. Usamos cookies técnicas y analíticas (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de política de cookies.

    Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

    Cookies técnicas (necesarias)

    Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte si inicias sesión.

    También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: