Naturlíder participa en la II Edición de FECIRSPORT en Ciudad Real
Del 23 al 25 de junio Naturlíder participa en la II Edición de FECIRSPORT en Ciudad Real. ¡Encuéntranos en el stand nº 16 con nuestras últimas novedades! Naturlíder participa en…
El uso de las plantas como medicina natural a algunos síntomas de enfermedades se utilizan desde la prehistoria. De hecho, según los antropólogos se encontraron hierbas medicinales en los efectos personales de Ötzi, el Hombre del Hielo, cuyo cuerpo permaneció congelado en los Alpes de Ötztal durante más de 5300 años. Al parecer usaba las hierbas para tratar los parásitos intestinales.
Cada vez son más las personas que incorporan esta medicina natural o también llamada medicina alternativa para aliviar los síntomas de enfermedades. Muchas acuden a los herbolarios para comprar plantas medicinales o complementos alimenticios que les ayuden con resfriados, cansancio o fatiga, estrés, salud alimentaria, etc.
Pero, ¿cómo es el día a día de un herborista? ¿es una profesión vocacional? Hoy os traemos la experiencia de Ana San Antonio Abad, propietaria de la herboristería Bezana Salud, situada en Santa Cruz de Bezana, en Cantabria. La historia de esta herboristería nace hace casi 15 años. La responsable de este establecimiento aconseja a los futuros propietarios de herbolarios que tengan formación y especialización, y afirma que “una regulación de la profesión de los que están detrás del mostrador” ayudaría tanto a los trabajadores como a los usuarios.
Era un mundo que me resultaba apasionante, el de las terapias naturales, pero nunca me había parado a pensar en la posibilidad de dedicarme a ello profesionalmente hasta que se me presentó la oportunidad, después de hacer un estudio de mercado, y ver las posibilidades que se podían generar a mi alrededor, decidí intentarlo.
¿Qué conocimientos y que requerimientos se requieren para abrir un herbolario?
Por ley no es necesario ningún requisito, algo que es un error. En el tiempo que llevo yo trabajando he visto cerrar muchos herbolarios precisamente porque dichos comercios han sido abiertos por gente que ha pensado en abrir un herbolario como el que abre una cafetería, pensando que solo con ganas de trabajar es suficiente y, sí, es muy importante tener las ganas, pero sin conocimiento no es posible mantenerse abiertos. Como mínimo deberías realizar cursos de herbodietética. En mi caso, directamente me formé en Naturopatía, porque es lo más completo y es la mejor manera de poder desarrollar un trabajo profesional y cercano a mis clientes.
¿Qué productos tiene? ¿está especializada en algo?
En estos momentos tenemos desde lo típico que puedes encontrarte en un herbolario como plantas, alimentación, suplementos alimenticios, hasta sacos de semillas, jarras de agua alcalina e inciensos, pero lo más importante que tenemos ahora es la nueva línea que estamos desarrollando, que es la de venta de productos a granel. La gente se lleva lo que necesita, no se crean residuos plásticos porque lo vendemos en bolsas de papel o bien la gente trae su propio recipiente, creo que las herboristerías deben también aportar su granito de arena en la lucha por el cambio climático.
¿Qué es lo que más se demanda?
Al estar situados en el norte, lo que más se demanda son productos para mejorar el sistema musculoesquelético y jarabes para tos y resfriados.
Normalmente llego 30 minutos antes de la apertura oficial del establecimiento para poder, como mínimo, fregar el suelo (ante todo limpieza). A primera hora realizo los pedidos de las cosas que faltan.
A media mañana comienzan a venir los pedidos y me dispongo a colocarlos, aunque no siempre hacemos lo mismo en el día porque depende de la clientela. Cuando un cliente viene con algo muy preciso es rápida su atención, pero cuando un cliente viene y dice: “quiero algo para la tos”, por ejemplo, debemos realizar una serie de cuestiones, que son muy importantes para determinar cuál es el producto que mejor le viene a esa persona. No es lo mismo una tos productiva que no productiva, el tiempo que lleva con ella, etc… todo ello determinará con mayor exactitud qué producto es el más adecuada en cada ocasión. Por eso es tan importante conocer los productos que vendes y lo que hacen en tu cuerpo, no somos solo un punto de venta somos asesores en salud.
¿Cómo debe actuar un herborista de cara a sus clientes?
Escuchando, preguntando y actuando. Primero debe escuchar la petición del usuario y, en caso de que no tenga el producto que demanda, debe preguntar qué es lo que necesita. Y, por último, qué resultado desea obtener. Una vez que tengas presente todo esto, es cuando puedes actuar recomendado un producto o, en función del problema, aconsejando acupuntura, osteopatía, homeopatía o naturopatía si hiciera falta.
¿Hacen falta más recursos formativos?
Quien quiere formarse, lo encuentra, porque hay recursos formativos online o presenciales de muy alta calidad. Lo que debería ocurrir es que la administración obligara a ello, porque las personas que abren una herboristería por el simple hecho de creer que es un buen negocio, sin tener conocimientos en la materia, causan un perjuicio al resto de herbolarios creando una mala fama y, por tanto, generando malestar en los usuarios.
¿Y regulación?
Los productos que se venden en un herbolario están regulados a nivel europeo, pero lo que no está regulado es la profesión de las personas que están detrás del mostrador, y eso debería cambiar por el bien de los herbolarios y por la seguridad de los usuarios. Los complementos alimenticios pueden interactuar con la medicación habitual de las personas, por eso es tan importante una regulación de los profesionales.
¿Qué necesidades tienen los herboristas hoy en día?
La principal necesidad como punto de venta es la especialización. Cada día se venden más productos online o en grandes superficies comerciales, por eso es fundamental que el punto de venta y sus trabajadores se especialicen y se formen, porque el asesoramiento que se da en una herboristería nunca lo van a encontrar en un supermercado ni en una tienda online.
Si tenéis pensado abrir un herbolario, en Naturlíder os explicamos cómo hacerlo paso a paso y qué hay que tener en cuenta en este post.
Adriana González Areco
Buen día que tal? Quisiera saber si es que tienen medicinas naturales para poder salir embarazada rápidamente?