¿Cómo evitar el reflujo gastroesofágico?

El término reflujo gastroesofágico hace referencia al paso del contenido de nuestro estómago en dirección al esófago. En unas condiciones normales, esto no se produciría, es decir, el contenido del estómago o del intestino no tendría que pasar al esófago, ya que el esfínter sirve como una válvula bloqueando el paso de esos alimentos. Pero si esa barrera no ejecuta su misión correctamente, el contenido gástrico sí pasa, lo cual provoca que se acabe irritando la mucosa y esto produce distintos síntomas o complicaciones, como malas digestiones, ardores o acidez. 

Hay varios tipos diferentes de reflujo gastroesofágico, como por ejemplo la enfermedad por reflujo erosivo (cuando se presenta con esofagitis), el reflujo no erosivo (el reflujo más frecuente, y no hay esofagitis), el síndrome de Mallory-Weiss (la mucosa del esófago varía debido a una esofagitis crónica) y otros problemas extraesofágicos, que es cuando el reflujo gastroesofágico no tiene lugar dentro del esófago y puede llegar a afectar a las vías respiratorias, lo cual provoca tos crónica, laringitis y asma, entre otros. 

Algunos consejos para prevenirlo

Al ser un problema entre el estómago y el esófago, evitar el reflujo gastroesofágico pasa por revisar lo que comemos y, sobre todo, cómo lo comemos. Aquí os traemos algunos consejos que podéis seguir:

  1. Come despacio, y así disminuyes el riesgo de sufrir reflujo, ya que si no el esfínter esofágico no tendrá tiempo a realizar su trabajo correctamente. Esto pasa porque tiene que abrirse y cerrarse muchas veces seguidas en un plazo corto de tiempo, y puede colapsar, lo que provoca que deje pasar el ácido gástrico y los alimentos que se contienen en el estómago.
  2. Mastica bien para que el esfínter no tenga problemas en hacer su trabajo de forma correcta, y así los alimentos sean asimilados sin problema.
  3. Evita la ropa ajustada que te comprime el estómago, ya que la presión que ejerce puede provocar el retorno de los alimentos que están en el estómago.
  4. Ten control sobre tu peso, y adelgaza si estás por encima del recomendado para tu estatura y edad, ya que si no puede aumentar el riesgo de sufrir reflujo gastroesofágico.
  5. Olvídate del tabaco y del alcohol (sobre todo evita fumar después de comer), porque la acidez hace que sea mucho más probable sufrir reflujo. 
  6. Haz una digestión antes de acostarte, tanto a mediodía como, sobre todo, por la noche. No es lo mismo dormir una siesta de media hora que las ocho horas nocturnas, así que es bueno que después de cenar descanses unas dos horas y ya después de acuestes. 
  7. También es negativo hacer deporte o ejercicio físico después de comer, porque de nuevo entrecorta la digestión. 
  8. No comas en exceso. Ni entre horas ni platos muy abundantes en las comidas a lo largo del día, porque tu estómago va a tener que hacer grandes esfuerzos para asimilarlo. 

Los mejores alimentos contra el flujo

Como decíamos, para controlar el flujo gastroesofágico es importante tener una buena alimentación, y por eso mismo es recomendable evitar algunos productos que nos van a hacer daño, así como incluir más en nuestra dieta otros que son beneficiosos para evitar tener el flujo o luchar contra él si ya lo sufrimos. 

Un estudio elaborado por la científica india Vandana Panda y su equipo del K. M. Kundani College of Pharmacy indica cuáles son los mejores productos que podemos consumir para  neutralizar la acidez. Son el limón, el pepino, el rábano, el brócoli, la berza, la cuajada, el bicarbonato sódico y la leche fría; esta última supone un alivio algo mayor que el propio bicarbonato sódico gracias a su generoso contenido en calcio y, según la investigadora, «en la práctica proporciona un alivio instantáneo a la sensación de quemazón provocada por el reflujo ácido». 

¿Qué debemos evitar consumir?

Lo primero, como explicamos previamente, es evitar a toda costa tanto el tabaco como el alcohol, debido a la acidez que provocan, y que son dos de los peores enemigos de nuestro enemigo. En esta línea está también el café, que según un estudio realizado por el Colegio Americano de Gastroenterología y la Asociación Americana de Gastroenterología, “el consumo de café, té y refrescos se asocia con un aumento significativo del riesgo de síntomas de reflujo gastroesofágico” y “la sustitución del café, el té o los refrescos por agua conduce a modestas reducciones en el riesgo de los síntomas” del flujo.

También es bueno evitar las frutas cítricas, como la naranja o el pomelo, ya que tienen una gran cantidad de vitamina C, que pese a sus beneficios para algunas partes del organismo (los tejidos, por ejemplo) también puede provocar que aumente la acidez gástrica y favorece el reflujo. Los picantes son otro tipo de productos a evitar, por los mismos motivos; hay especias como el romero o el orégano que pueden sustituirlos fácilmente sin que luego sufras acidez. Asimismo, debemos evitar el chocolate, que es muy graso y hace que la digestión sea más pesada, lo cual genera mayor cantidad de ácido. Además, contiene cafeína que puede ser mala para la barrera gástrica. 

Otros productos que es mejor sacar de nuestra dieta son el tomate y el ajo; respecto al primero, los expertos señalan que tiene varios ácidos, como el cítrico, el oxálico o el málico. Además, algunos platos como la pizza, la lasaña y otras comidas grasas tienden a llevar tomate como uno de sus ingredientes principales, así que lo mejor es olvidarnos de ellas o tomar raciones pequeñas. En cuanto al ajo, es indigesto y puede provocar tanto hinchazón como presión en la válvula del esófago. Eso sí, si está bien cocinado (y no crudo) sus efectos ácidos pueden reducirse. 


Artículos relacionados:


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    91 517 18 22

    Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a blog.naturlider.com. Usamos cookies técnicas y analíticas (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de política de cookies.

    Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

    Cookies técnicas (necesarias)

    Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte si inicias sesión.

    También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: