Afrontar el 2021 tras un adiós al año de la pandemia… que aún sigue
Desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconociese como una pandemia el coronavirus, el pasado 11 de marzo de 2020, las malas noticias no han dejado de llegar….
El 97% del agua de la Tierra es salada, hablamos de casi tres cuartas partes de nuestro planeta (concretamente un 71%). Sin embargo, no solemos darles a los océanos y mares la importancia que se merecen. De ahí que se lleve a cabo la conmemoración del Día Mundial de los Océanos, celebrado el 8 de junio, un día para reflexionar y concienciar a la sociedad de que sin agua no sería posible la existencia de los seres vivos en la Tierra.
El secretario general de la ONU, António Guterres, lo deja claro en su habitual mensaje de cara a la celebración de este día: “Los océanos y los mares nos conectan y son nuestro sustento. En su seno albergan una gran diversidad biológica y constituyen una defensa vital frente a la emergencia climática que sufre el mundo entero”.
Este año, el tema del Día Mundial de los Océanos de la ONU 2020 es “Innovación para un océano sostenible”. El evento virtual, organizado de la mano de la asociación Oceanic Global se celebrará el próximo 8 de junio. Entre los participantes de esta cita, que comenzará a las 10 am se encuentran el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres; el Presidente de la Asamblea General, Tijjani Muhammad-Bande, Presidente de la Asamblea General y la actriz, modelo y cofundadora, EcoResolution, Cara Jocelyn Delevingne.
Contaminación y plástico, peligro para los océanos
“En los últimos 150 años se han perdido aproximadamente la mitad de los corales vivos. La contaminación por plástico en los océanos se ha multiplicado por diez en los últimos 40 años. Un tercio de las poblaciones de peces están sobreexplotadas. Las zonas muertas (desiertos submarinos donde no prospera la vida debido a la falta de oxígeno) están aumentando rápidamente, tanto en extensión como en número”, explica Guterres.
Los océanos sirven como la mayor fuente de proteínas del mundo. De hecho, más de 3.000 millones de personas dependen de los océanos como fuente principal de proteínas y dependen de la biodiversidad marina y costera para su sustento. Además, los océanos absorben alrededor del 30% del dióxido de carbono producido por los humanos, amortiguando los impactos del calentamiento global, según datos de las Naciones Unidas.
Los cinco océanos de la tierra
Tenemos cinco océanos en el planeta Tierra. Según explica la licenciada en Ciencias Biológicas, Clara Bolonia, Lareserva.com, los principales datos de los océanos son:
Falsos mitos y curiosidades de los océanos
Consejos para cuidar los océanos