Día Mundial de los océanos

El 97% del agua de la Tierra es salada, hablamos de casi tres cuartas partes de nuestro planeta (concretamente un 71%). Sin embargo, no solemos darles a los océanos y mares la importancia que se merecen. De ahí que se lleve a cabo la conmemoración del Día Mundial de los Océanos, celebrado el 8 de junio, un día para reflexionar y concienciar a la sociedad de que sin agua no sería posible la existencia de los seres vivos en la Tierra.

El secretario general de la ONU, António Guterres, lo deja claro en su habitual mensaje de cara a la celebración de este día: “Los océanos y los mares nos conectan y son nuestro sustento. En su seno albergan una gran diversidad biológica y constituyen una defensa vital frente a la emergencia climática que sufre el mundo entero”.

Este año, el tema del Día Mundial de los Océanos de la ONU 2020 es “Innovación para un océano sostenible”. El evento virtual, organizado de la mano de la asociación Oceanic Global se celebrará el próximo 8 de junio. Entre los participantes de esta cita, que comenzará a las 10 am se encuentran el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres; el Presidente de la Asamblea General, Tijjani Muhammad-Bande, Presidente de la Asamblea General y la actriz, modelo y cofundadora, EcoResolution, Cara Jocelyn Delevingne.

Contaminación y plástico, peligro para los océanos

“En los últimos 150 años se han perdido aproximadamente la mitad de los corales vivos. La contaminación por plástico en los océanos se ha multiplicado por diez en los últimos 40 años. Un tercio de las poblaciones de peces están sobreexplotadas. Las zonas muertas (desiertos submarinos donde no prospera la vida debido a la falta de oxígeno) están aumentando rápidamente, tanto en extensión como en número”, explica Guterres.

Los océanos sirven como la mayor fuente de proteínas del mundo. De hecho, más de 3.000 millones de personas dependen de los océanos como fuente principal de proteínas y dependen de la biodiversidad marina y costera para su sustento. Además, los océanos absorben alrededor del 30% del dióxido de carbono producido por los humanos, amortiguando los impactos del calentamiento global, según datos de las Naciones Unidas.

Los cinco océanos de la tierra

Tenemos cinco océanos en el planeta Tierra. Según explica la licenciada en Ciencias Biológicas, Clara Bolonia, Lareserva.com, los principales datos de los océanos son:

  • Pacífico. Hablamos de 200.700.000 km2. Sin duda, es el más grande. Este océano tiene más de 25.000 islas y cubre un área de 165.700.000 km2. 
  • Atlántico. Tiene 106.400.000 km2 y separa América, de Europa y África. El ecuador lo divide artificialmente en dos partes, Atlántico Norte y Atlántico Sur. Su volumen de agua es de 354,7 millones de km3 si se cuentan los mares adyacentes y es el segundo más grande.
  • Índico. Son 73.556.000 km2. Es el tercero del mundo en volumen de agua. Está limitado al norte por el sur de Asia; su área es 73.556.000 km², incluyendo el Mar Rojo y el Golfo Pérsico. El volumen del océano se estima en 292.131.000 km³. 
  • Antártico. Con 20.327.000 km2 es el penúltimo océano en extensión. Tiene una superficie de 20.327.000 km², una cifra que comprende a los mares periféricos. La tierra firme es visible sobre el océano con 17.968 km de costa.
  • Ártico. Hablamos de 14.090.000 km2. El Océano Glacial Ártico es el más pequeño de los océanos del planeta. Rodea al Polo Norte y se extiende al norte de Europa, Asia y América. Ocupa una extensión de unos 14.100.000 km² y, toma contacto con el Océano Atlántico por el norte y con el océano Pacífico a través del Estrecho de Bering, entre Rusia y Alaska.

Falsos mitos y curiosidades de los océanos

  • No es azul: A pesar de que lo veamos azul, el océano no tiene color. Es una percepción óptica debida a las longitudes de onda de los colores del sol que son absorbidas por la superficie. 
  • Nuestro oxígeno, gracias a ellos: Los océanos proporcionan el 70% del oxígeno que respiramos gracias a las plantas marinas. Por eso es tan necesario cuidar los mares y evitar el consumo de plástico. 
  • Inmenso: Se desconoce hasta dónde puede llegar la profundidad de los océanos, ya que las presiones del agua han hecho imposible a los investigadores llegar a los límites. De hecho, hay muchas especies marinas que todavía no se han descubierto. 
  • Tsunamis y volcanes. Existen muchas erupciones volcánicas debajo del agua, así como tsunamis. De hecho, las olas que se producen bajo el mar pueden superar los 200 metros de altura. 
  • Polo de inaccesibilidad del Pacífico: También se le conoce como Punto Nemos y es uno de los lugares más alejado de cualquier punto de la tierra firme. Da vértigo pensarlo para aquellos que sufran talasofobia. Concretamente, se encuentra en el sur del océano Pacífico, a 2.688 kilómetros de la Antártida. 

Consejos para cuidar los océanos 

  1. Reducir las emisiones de CO2 y el consumo de energía.
  2. Hacer compras seguras y sostenibles de pescado.
  3. Usar menos plástico: busquemos materiales alternativos y reutilizables.
  4. Ayudar a cuidar las playas, recoger toda la basura que generemos, e incluso, la que abandonan otras personas.
  5. Viajar por el mar responsablemente e informarnos sobre los océanos y la vida marina.
  6. Apoyar a las organizaciones que protegen la vida marina.
Los océanos de la Tierra. Fuente Naturlíder.

Artículos relacionados:

Ejercicios de memoria para mantener ágil tu mente

Goza de una buena salud mental mediante la realización de sencillos ejercicios de memoria para mantener ágil tu mente. ¡Incrementarás tu capacidad de recuerdo! Olvidar dónde has aparcado el coche,…

04 agosto / 2016

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    91 517 18 22

    Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a blog.naturlider.com. Usamos cookies técnicas y analíticas (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de política de cookies.

    Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

    Cookies técnicas (necesarias)

    Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte si inicias sesión.

    También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: