#InternationalBeerDay y los beneficios en la salud de la cebada

Este primer viernes de agosto se celebra el Día Internacional de la Cerveza. En 2007, Jesse Avshalomov, junto a Evan Hamilton, Aaron Araki, y Richard Hernández, instauraron el 5 de agosto como fecha oficial para la celebración de este día y desde  2012, debido a la demanda popular del día -ya se celebra en más de 200 ciudades de 50 países de todos los continentes- tiene lugar el primer viernes de agosto.

La idea de esta fiesta es reunirse con amigos y disfrutar de esta bebida. ¡Con moderación! La Organización Mundial de la Salud (OMS) nos advierte que el consumo nocivo de alcohol conlleva una pesada carga social y económica para las sociedades, y también puede perjudicar a otras personas, por ejemplo, familiares, amigos, compañeros de trabajo y desconocidos. Además, genera una carga sanitaria, social y económica considerable para el conjunto de la sociedad.

No olvidemos que, según la OMS, cada año se producen 3 millones de muertes en el mundo debido al consumo nocivo de alcohol, lo que representa un 5,3% de todas las defunciones. El uso nocivo de alcohol es un factor causal en más de 200 enfermedades y trastornos.

La cebada es el elemento clave en la elaboración de la cerveza. Por ello, una vez realizadas las oportunas advertencias sobre el consumo de alcohol, vamos a hablar de las propiedades y los beneficios que aporta la cebada.

Se usa fundamentalmente en:

  • Granos pelados para sopas, pastas, salteados y ensaladas.
  • La harina de cebada se utiliza en panadería y repostería, sola o mezclada con otras harinas. 
  • Agua de cebada.
  • Como sustitutivo del café soluble.
  • En copos, se consumen directamente mezclado con lácteos, zumos, ensaladas, galletas… 

¿Qué aporta?

Vitaminas del grupo B, ácido fólico, colina y vitamina K. Además de potasio, magnesio y fósforo. Y es muy rica en oligoelementos: hierro, azufre, cobre, cinc, manganeso, cromo, selenio, yodo, molibdeno. También contiene lisina. Por ello, es un alimento ideal para estados carenciales de nutrientes y para el proceso de crecimiento, así como en embarazo, lactancia, osteoporosis, anemia, fortalecer pelo y uñas…

Este verano, la cebada para:

  • Covid19: la cebada es reguladora del sistema inmune por su alto contenido en minerales antioxidantes e inmunorreguladores, como el zinc y el selenio.
  • Operación bikini: su alto contenido en fibra proporciona sensación de saciedad en dietas de adelgazamiento y ayuda a mantener los niveles de azúcar en sangre más estables.
  • Deporte en playa o montaña: la cebada es muy energizante y remineralizante.
  • Dolor de estómago, acidez y aftas bucales: su contenido en mucílagos ayuda a paliar estos síntomas consumiendo agua de cebada a pequeños sorbos y haciendo enjuagues bucales en casos de llagas.
  • Deshidratación por calor o diarrea: por el alto y variado aporte de minerales, consumir agua de cebada para calmar la sed y rehidratar el organismo. 
  • Regulador tránsito intestinal y estreñimiento: el consumo de cebada en grano e infusión regula el tránsito intestinal por su alto contenido en fibra soluble e insoluble.
  • Resfriado: también se consume el agua de cebada para aliviar los síntomas del catarro y otras afecciones respiratorias.
  • Regla, piel y pelo: por su alto aporte de omega-6 favorece la mejora de enfermedades inflamatorias de la piel, como psoriasis, eczemas, atopías, etc. El selenio se encuentra en la cebada en cantidades, lo cual favorece la elasticidad de la piel y la protege de los daños causados por los radicales libres. Las proteínas que contiene garantizan el buen estado de la queratina, por lo cual su consumo habitual contribuye al crecimiento y fortalecimiento de cabello. Además, ayuda a mejorar las dolencias asociadas al síndrome premenstrual, como hinchazón, dolor mamario, decaimiento anímico…
  • Sueño: por su aporte de triptófano, precursor de la serotonina.

Con todo, ¡bebamos este viernes una buena cerveza en buena compañía y disfrutemos de las propiedades de la cebada! 


Artículos relacionados:


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    91 517 18 22

    Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a blog.naturlider.com. Usamos cookies técnicas y analíticas (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de política de cookies.

    Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

    Cookies técnicas (necesarias)

    Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte si inicias sesión.

    También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: