Consejos para realizar deporte bajo el sol de forma segura
Conoce las propiedades de los betacarotenos naturales que se transforman en vitamina A. ¡Sigue estos consejos para realizar deporte bajo el sol con seguridad! Si eres de los que disfruta…
Muy relacionado con el post en el que mostrábamos las diferencias entre dolor y molestia en el entrenamiento deportivo, en este artículo se va a profundizar en las lesiones por sobreentrenamiento. ¿Estás seguro de que más por más siempre es más o eres de los que opinan que, en ocasiones, menos es más? Estas y otras dudas te las resolvemos a continuación para que nunca sufras graves lesiones por un exceso de entrenamiento.
Las lesiones provocadas por un esfuerzo repetitivo (RSIs) se denominan así porque existe un exceso de presión sobre una parte de la musculatura. El resultado es una inflamación que puede combinarse con la aparición de dolor y daños sobre los músculos y tejidos.
Las RSIs son las causantes de un total de 100 tipos diferentes de lesiones por degaste en el cuerpo. Una de las técnicas para prevenirlas y alejarlas mientras hagas ejercicio consiste en realizar entrenamientos variados en los que participen las diferentes zonas del cuerpo y grupos musculares. De lo contrario, estos no cuentan con el tiempo suficiente para recuperarse del esfuerzo y, como consecuencia, se irritan e inflaman. Este tipo de lesiones son frecuentes en los hombros, codos y talones.
Cuando sufras algunas de las siguientes sensaciones es posible que tengas una lesión por esfuerzo repetitivo:
Sin embargo, algunos puestos de trabajo en la actualidad requieren que se realicen los mismos movimientos una y otra vez en un periodo muy pequeño de tiempo. Con tal de prevenir este tipo de lesiones, nuestro consejo es que descanses y hagas algo distinto cada 30 minutos para no sobrecargar mucho una zona específica del cuerpo. Lo mismo sucede en la práctica deportiva, cambia cada 30 minutos de rutina de ejercicios para evitar las sobrecargas.
Como ocurre con los juguetes de tus hijos y otras tantas herramientas de uso diarias que al final terminan rompiéndose, el cuerpo también puede decir basta al presentarse una lesión por sobreentrenamiento. El dolor muscular, la fatiga respiratoria y las lesiones crónicas son síntomas claros de que este esfuerzo es un sobreentrenamiento.
Estas lesiones se manifiestan cuando no hay un reposo adecuado o las cargas no se encuentran bien organizadas, dando como resultado un empeoramiento del propio entrenamiento. Por lo tanto, una lesión por sobreentrenamiento es la suma de trastornos producidos por un exceso de actividad físico sin el tiempo necesario para el descanso.
Algunas de las consecuencias del sobreentrenamiento son las siguientes:
Al romperse finalmente el equilibrio, se produce mayor daño del que podemos reparar y terminan apareciendo las fracturas por estrés.
A continuación te dejamos 5 aspectos en los que debes poner todos tus sentidos para no sufrir lesiones por sobreentrenamiento:
En el mercado puedes encontrar diferentes aliados que contribuyen a la salud de las articulaciones contrarrestando la pérdida progresiva de cartílago articular. En este caso nos referimos al Colágeno, que también favorece la conservación del cartílago y es muy utilizado por las personas deportistas para mantener la flexibilidad de las articulaciones.
DESCÁRGATE LA GUÍA DE USUARIO PARA LA SALUD OSTEOARTICULAR