Omega 3 ¿qué es y cómo te puede ayudar?
El aceite de OMEGA 3 , también conocido como ácido graso esencial viene tomando más relevancia entre los alimentos más saludables que debemos incorporar a nuestra dieta diaria, pero… ¿Por qué es ESENCIAL?, es esencial porque nuestro cuerpo NO tiene la capacidad de poder fabricarlo, y es imprescindible tomarlo para el buen funcionamiento de nuestro organismo.
Esta tendencia, cada vez mayor, viene dada por un descubrimiento casual, como la mayoría de los grandes inventos, cuándo algunos científicos evidenciaron que gracias a la alimentación de algunas poblaciones, los índices de dolencias cardiacas eran muy bajos respecto a la población normal. Curiosamente la alimentación de los Inuit (esquimales) se basa principalmente en pescado, y es el pescado azul el que más Omega 3 aporta respecto a otros pescados.
Así se estableció una relación causa-efecto en la que, como suele ser habitual, sin que hubiera estudios científicos concluyentes, el consumo de pescado azul o de complementos ricos en Omega 3 ha ido creciendo para mitigar una de las más grandes preocupaciones de nuestra actual sociedad, debido a nuestro estilo de vida: las enfermedades de corazón.
La cara oculta de consumir pescado azul como fuente rica de Omega 3 son los peligrosos metales pesados presentes en los grandes pescados azules como el Atún, pues inevitablemente en el mar éstas partículas nocivas se adhieren a sus escamas, de hecho, se sabe que cuanto más grande es el pescado, mayor es la probabilidad de contener metales pesados. Para acceder a más información sobre las propiedades saludables, los beneficios y por qué es importante evitar el déficit de este ácido graso, tienes todo lo que necesitar saber sobre el Omega 3 en este enlace.
¿Donde podemos encontrar el Omega 3?
Aunque sí es la fuente de mayor concentración (es por ello que los complementos alimenticios suelen extraerlo de boquerones), el Omega 3 no sólo se encuentra en los pescados azules, también podemos hallarlo en:
- Pescados azules: Sardina, Boquerón, Atún, Caballa…
- Chía (Salvia Sclarea) : semilla negra con alto contenido en Omega 3. Es la mejor alternativa de Omega 3 para los veganos y vegetarianos.
- Semillas de Lino, calabaza.
En la edad media, los primeros “psicólogos” recomendaban NUECES a sus pacientes porque la analogía morfológica que existe entre este fruto seco y el cerebro es parecida. A día de hoy, sigue siendo vigente tal recomendación.
¿Para qué se utiliza? Sus Beneficios.
La EFSA (European Food Safety Authority), que es el Organismo Europeo encargado de regular los alimentos, investigó cuánto de cierto había sobre esa relación beneficiosa entre el OMEGA 3 y el corazón. Creó una investigación a tal fin, y no sólo concluyó que el Omega 3 nos beneficiaba en dolencias cardiacas, sino que nos ayuda también en funciones cerebrales, vista, estado del ánimo (depresión)…
Y es que sabemos que el 60% de nuestro cerebro es grasa…
¿qué mejor sustento para tan importante órgano?