Qué son las fugas de poder y cómo evitarlas

“El hombre sabio será dueño de su mente. Un tonto será su esclavo.”

Pluvius Syrus

Todos hemos experimentado las fugas de poder, forman parte del Camino del Guerrero, nuestro camino personal como iniciados en la aventura de la vida.

Un camino sobre el que habla Don Juan, un indio yaqui, en los libros de Carlos Castaneda. Siendo este último un estudiante de antropología que en busca de su fuerza y poder interior, vive múltiples aventuras que desafían su concepción de la realidad.

Camino sobre el que también podemos leer en el libro de Dan Miller, El camino del guerrero pacífico, sólo por poner un par de ejemplos.

Este Camino del Guerrero se basa en el uso impecable de la atención. Todo gira en torno a como la utilizamos, si la dispersamos o, por el contrario, la enfocamos en la tarea que tenemos entre manos.

Ya que nuestro máximo poder es nuestra capacidad de enfocar nuestra atención, podemos decir que las fugas de poder son todas aquellas grietas por las que nuestra atención se desvía de nuestro objetivo principal.

La filosofía del guerrero, que nos va a servir de hilo conductor en nuestro proceso de auto-investigación, deriva del reto incomparable y exigente, al que se enfrenta un soldado o un samurái, en un duelo a muerte.

El samurái debe desenvolverse con absoluto dominio de la situación y con gran calma frente a un terrible peligro mortal.

Para ello, el guerrero debe prepararse, poniendo a punto su cuerpo y su mente, ya que, si no lo hace, no sobrevivirá mucho tiempo.

En la batalla, debe permanecer extremadamente atento a los más mínimos detalles de su alrededor, a su propio comportamiento, y al de su oponente. A la vez que se muestra completamente impasible cara al exterior.

Si el guerrero tiene un apego excesivo por su vida, o si se deja dominar por su ego, su atención se dispersará, querrá huir y se verá destruido. Paradójicamente, si el guerrero adopta la postura de afrontar el riesgo y aceptar las consecuencias, tendrá muchas más oportunidades de sobrevivir.

Fugas de poder

Para la gran mayoría de nosotros, cuando llega el momento de afrontar un reto, el principal enemigo somos nosotros mismos.

Nuestra autoestima y la imagen que tenemos de nosotros mismos están demasiado vinculadas a los logros.

Demasiado a menudo actuamos basándonos en el miedo y la evasión, más que en un amor por reto al que nos vamos a enfrentar, o por la motivación de lograrlo.

Para poder superar estas limitaciones deberemos tomar conciencia de esos procesos mentales que son sutiles, están escondidos y que por lo mismo se nos pasan por alto. Pero que se constituyen en hábitos mentales que elevan ante nosotros barreras innecesarias, y que muchas veces vacían de vitalidad nuestras acciones.

Nos solemos aferrar a lo cómodo, conocido y seguro, muchas veces sin saberlo. Todo ello nos resta poder personal.

Así que el control de nuestro propio poder mental es el primer paso para comprender cómo afectan nuestros procesos mentales a nuestro desempeño, y esto lo vamos a lograr a través de la atención.

Porque en el lenguaje del guerrero, el modo activo de la conciencia, se llama atención.

La atención es la conciencia agudizada y concentrada, y que a su vez da dirección intencionada a la conciencia. Todo lo que como guerreros debemos aprender para evitar las fugas de poder, gira en torno al manejo adecuado de la atención.

En la terminología del guerrero, al uso correcto de la atención, se le llama impecabilidad. Significa concisión y exactitud rigurosa en el modo de actuar, el uso de la palabra… lo que podría equiparase con la integridad personal. Implica que tenemos la última responsabilidad sobre nuestras elecciones sobre lo que debemos o no debemos hacer, y sobre lo que significa la vida para nosotros. A la vez que somos capaces de ser coherentes con ese sentido personal y nos dejamos guiar por el corazón en coherencia con nuestra propia visión, saliendo de nuestra zona de confort. Esto se realiza mediante un proceso intuitivo e introspectivo que podríamos llamar “encontrar un camino con el corazón”.

Recuperar nuestro poder personal

Así, podemos decir, que un guerrero es un cazador impecable de poder personal. Obtiene poder haciendo incursiones en lo desconocido, donde concentra su atención, lucha contra el caos y aprende de la experiencia. Muchos a esto, en un cierto nivel de profundidad, lo llamaríamos la sombra psicológica, aunque profundizaremos en ese concepto en otro momento.

Cuando hablamos de poder no nos referimos a la riqueza económica ni al dominio sobre los otros,

sino, más bien, a una cierta habilidad para actuar de forma efectiva ante los retos de la vida, para aventurarnos en las facetas desconocidas del mundo, para explorar y para otorgar sentido a nuestra experiencia vital.

El poder se manifiesta por sí mismo con claridad de pensamiento y decisión de acción. Es la totalidad de la fuerza que aflora en una situación dada, con especial énfasis en el aspecto mental.

Poder, es tu nivel de conocimiento experimental, y lo aumentas al ampliar tu zona de confort cuando te arriesgas a salir fuera de ella, ganando con ello en experiencia y empoderándote.

A continuación, vamos a ver siete pasos a través de los cuales podremos ir recuperando o adquiriendo poder personal para afrontar una situación dada:

  • Tomar conciencia: Es el primer paso a través del cual mejoramos nuestra capacidad de observación, para llegar a ser más conscientes de nosotros mismos. Aquí dirigimos nuestra atención hacia nuestro diálogo interior, examinamos el terreno de nuestra propia valía, y detectamos las pérdidas de concentración graves.
  • Aceptar la responsabilidad: Nos centraremos en hacernos responsables de las situaciones en lugar de adjudicar culpas, desear que la situación fuera diferente a lo que es, o esperar una solución mágica. Culpar, desear y esperar, nos quitan las fuerzas de las manos. Hay que aceptar la responsabilidad de nuestras acciones con la información objetiva que hemos recopilado acerca del reto que nos planteamos enfrentar, o que hemos enfrentado.
  • Dar: Aquí adoptamos una actitud de poder, cuando nos preguntamos qué podemos ofrecer a la actividad que queremos desarrollar, en lugar de lo que podemos recibir cuando obtenemos éxito. A la vez debemos centrar la atención en las diferentes opciones y posibilidades.
  • Elegir: Puedes elegir dirigir la atención fuera del reto o hacia él. Declinar asumir el riesgo que implica afrontar el reto no es un fracaso. Muchos riesgos en el camino del guerrero resultan temerarios y asumirlos podría acabar con nosotros. La clave para dar este paso de guerrero es ser totalmente decidido. Si vas a retroceder, hazlo sin recelo, y con absoluta decisión. Si vas a ir hacia adelante, hazlo con todo tu ser, y sin mirar atrás.
  • Escuchar: Este paso te guía al afrontar el riesgo. Te ayuda a permanecer en el rumbo, en el riesgo, en vez de caer en una situación que disperse tu atención y te arrebate poder. Ahora estás en acción, inmerso en lo desconocido, y necesitas aprender lo más rápido posible. Escuchar la situación facilita el proceso de aprendizaje, escuchar tu cuerpo, tus sensaciones, las señales… es un momento muy intuitivo. Es el paso de elegir, has valorado las distintas posibilidades de tu esfuerzo y has decidido dar el salto, ahora debes mantener el enfoque, creer en ti y en el proceso.
  • El viaje: Una vez en el caos del riesgo, te centras en el viaje, no en el destino. Cuando estamos en tensión nos sentimos impacientes y nos apresuramos por salir de la situación, por acabar cuanto antes. Pero si nos hemos preparado bien, esta situación estresante es precisamente el motivo por el que hemos llegado hasta aquí, aquí reside la aventura que buscábamos, en esta ligera, o no tan ligera, incomodidad. Además, cuando estamos nerviosos estamos en un estado idóneo para el aprendizaje. Tener una mentalidad de viaje nos ayuda a mantener la atención en el proceso en vez de dejar que la concentración divague hacia el destino, o que tengamos una forma de pensar limitada que no nos ayude a solucionar los problemas cuando surjan, ni a aprender.

Para concluir, solo decir que es nuestra responsabilidad hacer de nuestro camino, de nuestro viaje por la vida, algo que nos apasione, porque la manera más eficaz de aportar felicidad a nuestra vida es vivirla apasionadamente.

Acumular el poder necesario para afrontar sus retos, nos facilitará disfrutar de este viaje, además de dotarlo de sentido y profundidad.


Artículos relacionados:

Derecho humanos, más imprescindibles que nunca

Todos los seres humanos somos iguales y tenemos o deberíamos tener los mismos derechos. Concretamente, los derechos humanos se definen en la Declaración de los Derechos Humanos como “las facultades…

10 diciembre / 2020

  • 01/10/2020 - 02:14
    Alfredo Salgado

    Muchas gracias por compartir este artículo, es muy amplio y con muchos conceptos valiosos, definitivamente coincido que las distracciones y los momentos en que disipamos la energía y perdemos la atención es cuando perdemos la oportunidad que el poder mental se manifieste a nuestro favor, es algo difícil de aceptar al inicio, por esa razón hay gente que se esfuerza mucho pero no logra los resultados que desea, simplemente se permite demasiadas distracciones, un enfoque exclusivo garantiza el éxito.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    91 517 18 22

    Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a blog.naturlider.com. Usamos cookies técnicas y analíticas (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de política de cookies.

    Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

    Cookies técnicas (necesarias)

    Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte si inicias sesión.

    También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: