13 usos y propiedades del aceite de rosa mosqueta
Conoce los usos y propiedades del aceite de rosa mosqueta, una planta medicinal que contribuye en el cuidado general de la piel y cuenta con efecto diurético.
Por norma general se utiliza el aceite de la rosa mosqueta, una planta medicinal que también recibe el nombre de rosa egglanteria o rubiginosa. Los ovalados frutos de color rojizo de esta planta originaria de Europa, Argentina y Chile se desarrollan cuando los pétalos caen al suelo y dejan al fruto con unas enormes semillas (casi el 70% de su peso) de las que se extrae el aceite.
Utilizado de manera externa, a continuación descubrirás 13 usos y propiedades del aceite de rosa mosqueta:
- Cuidado general de la piel de nuestro cuerpo.
- Excelente efecto regenerador por su alto contenido en ácidos grasos. Un estudio de la Universidad Concepción de Chile recoge la mejoría en pacientes con cicatrices quirúrgicas y quemaduras, consiguiendo regenerar la piel con mayor rapidez desde la aplicación del aceite de rosa mosqueta. Además los médicos de la clínica de la Universidad de Sevilla (sección de Dermatología) aseguran que el resultado de los pacientes tras seis meses fue de un grado de satisfacción de un 90% en todos los casos tratados.
- Estimulante de la generación de colágeno de nuestra dermis: puede entrar en las capas de mayor profundidad previniendo las arrugas y reduciendo las líneas de expresión gracias a su contenido en Vitamina A/Retinos y Vitamina C para hacer frente a los radicales libres que nos hacen envejecer incluso de manera prematura.
- Repara la piel en caso de sufrir heridas, cortes y otras afecciones de este tipo.
- Previene las estrías del abdomen y pecho en caso de embarazo: este es uno de los usos y propiedades del aceite de rosa mosqueta más destacadas e incluso en el último trimestre de gestación revigoriza el fibroblasto (célula encargada de producir colágeno, ácido hialurónico y elastina, las tres responsables de dar firmeza y elasticidad a nuestra piel).
- Mejora la pigmentación de la piel, así como su textura y tono.
- Contrarresta la disminución de colágeno producida por la exposición solar gracias a su aporte en Vitamina C. De este modo el aceite de rosa mosqueta combate a los radicales libres de manera natural.
- Mejora del dolor en pacientes con artritis y osteoartritis según el Hospital Frederiskberg (Dinamarca) y la Scandinavian Journal of Reumatology. El aceite de rosa mosqueta actúa como analgésico para estas dolencias sin necesidad de tomar otros medicamentos.
- Favorece la eliminación de rojeces e irritación en la piel y mejora su humedad creando una barrera impermeable para dificultar la pérdida de agua. Así la piel se mantiene con una mayor hidratación, siendo ideal esta propiedad para aquellas pieles más secas.
- Posee un pH 5.1 muy similar a nuestra piel, por lo que su absorción se produce de manera rápida teniendo en cuenta que se trata de un aceite.
- Es un remedio casero efectivo para potenciar nuestra crema de uso diario mediante la inclusión de unas gotitas de aceite de rosa mosqueta que te permitirá lucir una piel más radiante.
- La infusión de pétales de rosa mosqueta tiene un efecto diurético encargándose de depurar la vejiga y los riñones.
- Puedes tomarla cocida para contribuir a aliviar la inflamación gastrointestinal.
DESCÁRGATE LA GUÍA DE ALIMENTOS FUENTE DE CADA VITAMINA