6 síntomas claros de que sufres estrés desde hace varios meses

Descubre los 6 síntomas claros de que sufres estrés desde hace varios meses. ¡Controla el estrés crónico porque es un factor de envejecimiento de nuestro cuerpo!

En una sociedad como la actual, en la que apenas pasamos unas horas diarias en casa cuando ya ha anochecido debido al rápido ritmo de vida de las grandes ciudades, el estrés acompaña a millones de personas sin importar su edad. Por este motivo cuando hablamos sobre el estrés hay que pensar en ese disparador en forma de evento, situación o pensamiento que nos ha activado hasta desencadenar dicha situación.

¿Qué es el estrés?

Después se seguir nuestros consejos para la puesta a punto de tu estado de ánimo de cara el otoño, tras varios meses de trabajo sin darte un respiro es muy habitual hablar sobre lo estresado que te encuentras cuando ves a tus amigos en el fin de semana o te tomas un café a media mañana con tus compañeros de trabajo. ¿Pero realmente sabes lo que es el estrés?

En concreto se refiere a un conjunto de reacciones físico-químicas y mentales, muy primarias, que te preparan y alertan para una situación de peligro físico o psicológico. Por lo tanto, tener estrés es sano para la supervivencia ya que sin él habríamos desaparecido desde hace varios siglos.

El problema se encuentra cuando hablamos de estrés patológico o enfermizo, que consiste en percibir señales de alerta y peligro cuando en realidad no existe ningún riesgo. A partir de una interpretación de la realidad o de una malinterpretación de lo que sucede a tu alrededor o pueda ocurrir en un futuro se mandan señales al cuerpo para que esté listo ante una grave situación.

En este punto hay que diferenciar entre el estrés agudo provocado por una situación cotidiana normal como una discusión de parejo, un grito en la calle o el pitido de un coche y el estrés crónico, que aparece por la repetición constante de una misma situación. Este último se percibe como crónico al pensar diariamente sobre diferentes situaciones desagradables: una violación, ser despedido en el trabajo, que tu pareja te abandone o pensar en graves enfermedades sin una causa aparente para ello.

Frente a esta situación nuestro cuerpo comienza a segregar una serie de hormonas, principalmente Cortisol, pudiendo reaccionar de tres maneras distintas:

  • Luchar: nuestro cuerpo genera adrenalina para que toda la musculatura esté preparada para pelear.

  • Huir: al igual que sucede en la lucha, necesitamos toda la energía posible para salir de esta situación.

  • Inmóviles: nos quedamos “muertos” y queremos pasar desapercibidos para que el peligro pase rápido.

El corazón es otro de los protagonistas cuando nos enfrentamos a una situación de estrés ya que se acelera con el fin de mandar una mayor cantidad de oxígeno extra a los músculos al prever un alto consumo de energía. Y como nuestro cuerpo pone el foco en salir de esta situación estresante, las funciones mentales superiores sufren cierto bloqueo porque se da prioridad a las respuestas rápidas para garantizar que salgamos airosos de esta desagradable tesitura.

¿Cuáles son los síntomas más claros de que podemos padecer estrés?

Mantener unos elevados niveles de estrés crónico durante un tiempo prolongado está considerado como uno de los factores de mayor envejecimiento de nuestro cuerpo.A continuación te mostramos los 6 síntomas claros que han descrito las personas que sí han padecido estrés en sus respectivas vidas:

  1. Mala memoria: dificultad para recordar aquello que sabes con antelación.

  2. Débil sistema inmune: excesivas molestias y problemas de piel como los eccemas.

  3. Fatiga, cansancio y dolor de cabeza.

  4. Dificultad para dormir: las preocupaciones son la causa de nuestro desvelo.

  5. Contracturas musculares: la tensión muscular sostenida en el tiempo termina pasando factura a nuestro cuerpo.

  6. Cambios drásticos de humor: ira, furia constante, deseos de llorar, pensamientos negativos, miedo y pánico.

Consecuencias del estrés crónico: ¿por qué es importante tenerlo controlado?

El estrés crónico perjudica al equilibrio que debe existir en las constantes fisiológicas y la conducta de las personas. De este modo la respuesta del estrés afecta principalmente a los tres sistemas encargados de mantener esta armonía:

  • Sistema nervioso autónomo (SNA): es muy importante ya que se encarga de controlar las acciones involuntarias que son imprescindibles para vivir como la respiración, los latidos del corazón o el movimiento de las vísceras. Nos referimos a los movimientos controlados por la consciencia para garantizar el buen funcionamiento de tu cuerpo.

  • Sistema endocrino: es el responsable de la secreción de las hormonas en el torrente sanguíneo y además regula importantes funciones del cuerpo.

  • Sistema inmune: se encarga de poner los mecanismos necesarios para defendernos de cualquier ataque procedente del exterior (virus, bacterias). Este sistema es muy importante en el tratamiento de las enfermedades infecciosas, autoinmunes y en la cicatrización de las heridas.

DESCÁRGATE GRATIS LA GUÍA DE ALIMENTOS FUENTE DE CADA VITAMINA


    * Campos Obligatorios


    Artículos relacionados:


    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      91 517 18 22

      Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a blog.naturlider.com. Usamos cookies técnicas y analíticas (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de política de cookies.

      Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

      Cookies técnicas (necesarias)

      Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte si inicias sesión.

      También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: