¿Alergia al polen en invierno? No lo confundas con un resfriado
Conoce los síntomas de la alergia al polen en invierno y sus diferencias con los resfriados. Descubre consejos y remedios naturales para prevenir la alergia. Las alergias, al igual que…
La diabetes sigue siendo una de las enfermedades crónico-degenerativas que más afecta a la población, de ahí la importancia de llevar un control sobre los niveles de azúcar (glucosa) en la sangre.
Los niveles de azúcar en la sangre deben estar por debajo de 200 mg/dL y por encima de 60 mg/dL.
Los niveles altos de azúcar en la sangre pueden deberse a los niveles inadecuados de insulina, ya sean causados por los medicamentos para la diabetes u otros factores como comer de más, falta de ejercicio, etc. Los niveles bajos pueden estar causados por la toma de demasiada insulina, saltarse o posponer una comida, hacer demasiado ejercicio, consumir alcohol en exceso, etc.
{{cta(‘0873492d-3183-4c0b-9725-94a9d050a793′,’justifycenter’)}}
Cuando el azúcar es alto en la sangre se le denomina hiperglucemia. Y los síntomas más comunes pueden incluir: la pérdida rápida de peso, sentirse enfermo, sed, vómito, fatiga, visión borrosa o desmayos.
A su vez, cuando el azúcar es bajo en la sangre se le denomina hipoglucemia y los síntomas más comunes suelen ser: hambre, fatiga, tembladera, dolor de cabeza, confusión, mareos, cambios inesperados en el ánimo o del comportamiento, sudor o palidez.
Para controlar los niveles de azúcar en nuestro organismo, existen plantas medicinales que nos pueden ayudar. Además, la mayoría de estas plantas suelen tener varios usos o propiedades medicinales: