Cuál es el presupuesto necesario para abrir un herbolario
Descubre cuál es el presupuesto para abrir un herbolario, algunos consejos presupuestarios y la importancia de desarrollar un plan de negocio a tres años vista.
Después de la familiarización con el sector que supuso el contenido inaugural que giraba en torno a las diferencias existentes entre un herbolario, una ecotienda y una farmacia natural, en este tercer capítulo de la serie iniciada por Naturlíder sobre todo aquello que debes tener en cuenta a la hora de abrir un herbolario con éxito comenzamos a tratar el tema de las finanzas, una de las áreas más importantes ya que de ella depende en gran medida la viabilidad o no de tu negocio.
Presupuestos para abrir un abrir un herbolario hay tantos como locales, ciudades, zonas y barrios existen e incluso varían en función del surtido que queremos dar. Por este motivo lo ideal es la elaboración un plan de negocio al menos a tres años vista aunque la dificultad de realizar una proyección de los ingresos (hay que tender a ser optimistas) nos ayudará a obligarnos a hacerla de todos los gastos.
{{cta(‘f7ce2575-7235-4052-8eb5-1668f127acbf’,’justifycenter’)}}
En muchas ocasiones sucede que solo nos damos cuenta de la verdadera dimensión del negocio que pretendemos poner en marcha cuando nos sentamos frente a una hoja de cálculo. Este documento además será muy útil de cara a entidades financieras y también a la hora de solicitar ayudas ya que darás imagen de haberlo estudiado en profundidad y las personas que lo reciban tendrán una facilidad mayor para calcular la posibilidad de conceder un préstamo o subvención. Si has tomado la decisión de montar este negocio, aquí te dejamos todo lo que necesitas para abrir un herbolario paso a paso.
Consejos presupuestarios para abrir un herbolario
Aunque lo podréis observar directamente en el modelo de plan de viabilidad que os suministraremos en las próximas semanas, algunos consejos importantes cuando nos referimos al presupuesto de un herbolario son los siguientes:
- Tener muy claro cuáles son los productos que vamos a trabajar (surtido) y el margen que nos dejan.
- Tener en cuenta los costes indirectos como la alimentación (costes muy altos de transporte y bajo precio unitario).
- Ser consciente de los productos que necesitan frío.
- También debes calcular los volúmenes.
- Trata de mantener los productos más rentables a la altura de los ojos o muy accesibles al público (góndolas, expositores, etc).
- En los gastos no solo se encuentran los denominados gastos de explotación como la luz, suministros, seguros o comisiones bancarias sino que también tendrás otros como los impuestos municipales, los intereses financieros en caso de haber pedido un crédito y otros de mantenimiento de nuestros sistemas informáticos o telefonía que pueden engordar mucho nuestra cuenta de costes.
Marisel
Hola, quiero abrir un herbolario en Tarragona. Soy terapeuta y comercial. Supongo que al tener una minusvalía del 51 %, tendré algunos beneficios. Gracias por vuestra orientación.
Diego Barbero
Buenos dias:
Estoy interesado en montar un herbolario. he leído en vuestro blog o web que las plantas medicinales al tratarse de productos fruitivos no se les puede publicitar con fines terapéuticos. Si yo recomiendo una planta o producto a base de plantas (suplemento o complemento) para mejorar el ánimo, o ayudar a dormir, por ejemplo, lo hago en base a que hay estudios que dicen que esa planta tiene propiedades o principios activos que ayudan a mejorar esa función fisiológica.
Me lo podéis explicar mejor?
Muchísimas gracias