Día Internacional del Té: ¿por qué es tan popular?

¿Sabíais que el té es la segunda bebida más consumida del mundo (después del agua)? Aunque existen muchas variedades, todas provienen de la misma planta, la Camellia sinensis. En algunos países, tomar té forma parte de su cultura propia, como en China o Japón, mientras en otros, como Reino Unido, tomar té se ve como una forma de ocio. 

El té ha conseguido un protagonismo importante a lo largo de la historia. De hecho, en el año 1773 se produjo el famoso “motín del té” en Boston, Massachusetts, en el que un grupo de colonos americanos arrojó al mar la carga de té de tres buques británicos como protesta por la aprobación de la Ley del Té con la que se gravaba la importación de distintos productos. Los historiadores dicen que este acontecimiento supuso un precedente de la guerra de Independencia de los Estados Unidos.

Pero, más allá de las anécdotas históricas, en este artículo hablaremos de la historia del té, el porqué de tanta popularidad, el mercado mundial y su consumo y los principales beneficios. 

Un poco de historia…

Aunque no se sabe con exactitud cómo nace el té como infusión, la leyenda cuenta que el emperador chino Shen Nung en el año 2737 a.C, lo descubrió al caerse unas hojas de un árbol -bajo el que estaba sentado- en su vaso de agua caliente (que tomaba así por motivos de salud).

Al ver cómo se tenía el agua el emperador se quedó estupefacto y, al probar la mezcla, se maravilló dando lugar al famoso té. Como todas las leyendas, no se sabe a ciencia cierta el nivel de veracidad, lo único que se sabe es que esta bebida es milenaria y, actualmente, es una de las más consumidas en el mundo. 

Tan importante es que tiene un día en su honor, reconocido por las Naciones Unidas, que se celebra, desde el año 2005, cada 15 de diciembre. La iniciativa del Día Internacional del Té fue llevada a cabo por los principales países productores como China, India, Sri Lanka, Kenia, Turquía, Japón, entre otros, con el objetivo de transmitir a la sociedad los beneficios del té.

Aunque tiene otras finalidades como la defensa de los derechos de los trabajadores y productores en el contexto del mercado mundial, la creación de un marco legal uniforme con la promoción de políticas para garantizar la regulación de su comercialización.

El té y la sostenibilidad

Aunque pueda llamar la atención, la producción y elaboración del té tiene un hueco en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU. Concretamente, en cuatro de ellos: la reducción de la pobreza extrema, la lucha contra el hambre, el empoderamiento de las mujeres y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres (ODS 1,2,5 y 15, respectivamente).

En este contexto, el cambio climático está haciendo un flaco favor a la producción del té, ya que esta es sensible a los cambios de temperatura. El motivo es que debe cultivarse en condiciones muy específicas y, en consecuencia, son pocos los países que tienen las condiciones meteorológicas favorables para ello. “Los cambios en los patrones de temperatura y las precipitaciones -con más inundaciones y sequías- ya están afectando a los rendimientos, la calidad y los precios de los productos de té, reduciendo los ingresos y amenazando los medios de vida rurales”, afirman desde la Organización de las Naciones Unidas de la Alimentación y la Agricultura (FAO). 

Beneficios del té para la salud

El té no sería tan popular si fuera perjudicial para la salud. Lo cierto es que tiene múltiples beneficios avalados por la ciencia. A continuación, destacamos cuatro:

Antioxidante. Tienes propiedades antioxidantes lo que le convierte en un aliado perfecto para combatir los radicales libres y retrasar el envejecimiento celular. 

Sistema inmune. Gracias a sus flavonoides y a la vitamina H, es un buen amigo del sistema inmunitario. 

Diurético. Es una de las bebidas más favorables para la eliminación de toxinas y para la depuración del organismo. 

Salud cardiovascular. El estudio “Tea consumption and the risk of atherosclerotic cardiovascular disease and all-cause mortality: The China-PAR project”, llevado a cabo por investigadores chinos y publicado en la European Journal of Preventive Cardiology, concluye que “el consumo de té se asoció con menores riesgos de enfermedad cardiovascular aterosclerótica y mortalidad por todas las causas, especialmente entre los bebedores habituales de té”.

El mercado mundial del té y su consumo

La industria del té genera muchos ingresos y los informes auguran un aumento para los próximos 10 años. “El consumo y la producción mundiales de té seguirán aumentando en la próxima década, impulsados por una pujante demanda en los países en desarrollo y emergentes”, según las previsiones que recoge un nuevo informe elaborado por el Grupo Intergubernamental sobre el Té (GIG) de la FAO.

Según las previsiones de este informe, la producción mundial de té negro aumentará anualmente en un 2,2 % en la próxima década, llegando a los 4,4 millones de toneladas en 2027, (lo que supone un incremento de producción en países como China, Kenya y Sri Lanka), con lo que, afirman desde GIG, “China alcanzaría los niveles de producción de Kenya, el mayor exportador de té negro del mundo”.

Se prevé que la producción mundial de té verde aumente a un ritmo aún más rápido, concretamente del 7,5% anual, llegando a los 3,6 millones de toneladas en 2027. Esto se traduce en que China aumentará su producción de té verde de 1,5 millones de toneladas en 2015-2017 a los 3,3 millones de toneladas en 2027.

Si nos centramos en Europa, según asegura el informe, “los países importadores tradicionales -con la excepción de Alemania-, han sufrido una reducción en los niveles de consumo”. Se espera que estas cifras cambien su tendencia aunque, concretamente en Reino Unido, se prevé que el consumo de té disminuya.


Artículos relacionados:

Este verano ¡refréscate!

Prepara deliciosos smoothies durante el verano que te ayudarán a obtener energía, prolongar el bronceado y desintoxicar el organismo. ¡Son recetas refrescantes! En verano y con temperaturas que rozan los…

13 julio / 2016

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    91 517 18 22

    Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a blog.naturlider.com. Usamos cookies técnicas y analíticas (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de política de cookies.

    Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

    Cookies técnicas (necesarias)

    Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte si inicias sesión.

    También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: