La irrupción de la pandemia del coronavirus ha supuesto, no solo un varapalo para la sociedad, sino un cambio radical de hábitos. A pesar de que el lavado de manos era una de las primeras cosas que nos enseñaban de pequeños, este gesto cotidiano se ha convertido en un salvavidas.
COVID-19: La higiene de manos en datos
Un 25% de los españoles no siempre utiliza jabón cuando se lava las manos, según el informe ‘La higiene en la nueva normalidad: Impacto de la COVID-19 en la percepción y hábitos de higiene de los españoles’, elaborado por la compañía Essity. Un dato que parece revelador, teniendo en cuenta que se supone que es una de las bases de la higiene.
De este mismo documento se desprende que, aunque para 8 de cada 10 personas el lavado de manos es esencial en su rutina de higiene básica, sigue sin realizarse de la forma adecuada, dado que solo un 55% de la población se lava las manos durante 20 segundos.
El informe, que recopila los datos de dos encuestas realizadas antes y después de la pandemia del coronavirus, forma parte de la ‘Iniciativa Essentials’, con la que Essity analiza y pretende aumentar la conciencia sobre la importancia de la higiene y la salud y su vínculo con el bienestar. Por otro lado,un 84% de los españoles afirma haber incrementado la frecuencia con que se lava las manos con agua y jabón, hemos pasado de 5 a 10 lavados diarios de media.
Además, 7 de cada 10 personas afirma lavárselas continuamente a lo largo del día, especialmente tras haber tocado superficies fuera de casa (88%), estar manipulando comida (71%), haber usado el transporte público (70%) o después estornudar, toser o tocarse la nariz (76%). Destaca la percepción sobre la propia responsabilidad, porque el 81 por ciento afirma lavarse las manos suficientes veces al día. Al mismo tiempo, existe cierta desconfianza de que el resto de los ciudadanos cumplan con las medidas de prevención, dado que solo 4 de cada 10 piensa que los demás lo hacen de igual forma.
Si bien los españoles tienen la costumbre de lavarse las manos en situaciones que podrían conllevar contagio, algunos todavía carecen del hábito en contextos importantes como al compartir dispositivos electrónicos (solo el 34% lo hace antes y el 58% después) o viajar en taxi (un 32% y 56%, respectivamente). Lo mismo pasa en otras situaciones como el cuidado de niños o personas enfermas (solo 1 de cada 4 lo hace antes y un 24% de la población tampoco lo hace después).
Las autoridades sanitarias recomiendan el uso de gel desinfectante como alternativa al agua corriente y jabón, sin embargo, uno de cada tres encuestados piensa que el gel hidroalcohólico es más efectivo y un 23% suele optar por esta opción en lugar de lavarse las manos. El secado también es una asignatura pendiente ya que únicamente un tercio de las personas suele secarse las manos tras el lavado.
Un poco de historia… ¿por qué es tan importante el lavado de manos?
La concienciación de la importancia del lavado de manos y de que esto salva vidas no ha llegado con el coronavirus, fue el médico húngaro y obstetra en el Imperio austríaco, Ignaz Philipp Semmelweis el que luchó duramente para que la comunidad médica de su época (hablamos del siglo XIX) se convenciera de que lavarse las manos era clave para salvar las vidas.
De hecho, se le conocía popularmente como el “Salvador de Madres”, ya que descubrió que la incidencia de la sepsis puerperal o fiebre puerperal podía disminuirse si los médicos se desinfectaban las manos en las clínicas obstétricas. Y más aún, se le consideró el creador de los procedimientos antisépticos.
Actualmente, según datos del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC), el 75% de las infecciones provocadas por bacterias resistentes en Europa son infecciones asociadas a la asistencia sanitaria y un amplio porcentaje de ellas podría prevenirse mejorando la higiene de manos. En este sentido, el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) que coordina la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) lanza un cartel dirigido a pacientes que explica por qué debemos lavarnos las manos y cuándo debemos hacerlo.
¿Cómo lavarse y desinfectarse las manos?
La Organización Mundial de la Salud da algunas recomendaciones de cómo lavarse las manos correctamente, un procedimiento que tiene que durar entre 40 y 60 segundos.
Una vez que tenemos mojadas las manos y que hemos aplicado la cantidad suficiente de jabón, debemos:
Frotar las palmas de las manos entre sí.
Frotar la palma de la mano derecha con el dorso de la mano izquierda, entrelazando los dedos y viceversa.
Frotar las manos entre sí con los dedos entrelazados.
Frotar el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano opuesta, agarrándose los dedos.
Frotar con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo atrapándolo con la palma de la mano derecha y viceversa.
Frotar la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda haciendo un movimiento de rotación y viceversa.
Enjuagarse bien las manos y secárselas bien con una toalla o papel desechable.
Limpias sí, pero también ¡saludables!
En esta época, en la que estamos constantemente lavándonos las manos, también es importante cuidarlas e hidratarlas, ya que corremos el riesgo de que se estropee la epidermis y se nos agrieten las manos como consecuencia de los compuestos químicos de los jabones, el alcohol de los desinfectantes etc.
En este sentido, los jabones naturales son un gran aliado para el cuidado de las manos. Existen multitud de jabones naturales, dependiendo de las prestaciones que busquemos o de las necesidades que tengamos. El aceite de oliva, por ejemplo, es un ingrediente muy utilizado en la cosmética natural porque, además de ser rico en vitaminas y minerales, es un buen antioxidante y tiene propiedades hidratantes. Si tenemos una piel sensible, los jabones hechos con propóleo son una buena opción.
Los jabones de avena y aceite de coco son buenos para exfoliar y sobre todo para conseguir un efecto calmante en la piel. Por su parte, los de coco se recomiendan para pieles con tendencia acneica y grasas y tienen un efecto suavizante y astringente.
Después del bronceado obtenido durante el verano también puedes lucir una piel radiante en otoño. ¡Solo tienes que seguir nuestros consejos saludables! A partir del instante en el que alcanzamos…
Con estos remedios naturales para eliminar los piojos definitivamente combatirás el rebrote de pediculosis propio del otoño con el inicio del curso escolar. Más de un mes ha transcurrido desde…
¿Truco o trato? ¿Dulce o truco? Trick or treat? Los niños recorren los días de Halloween las casas de su vecindario disfrazados, pidiendo dulces (galletas o golosinas) con alguna de…
Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a blog.naturlider.com. Usamos cookies técnicas y analíticas (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de política de cookies.
Panel de configuración de cookies
Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.
Cookies técnicas (necesarias)
Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte si inicias sesión.
Denominación
Titular
Duración
Finalidad
MtdeRgpd_ok
Naturaleader IMPORT EXPORT S.L.
1 año
Saber que el visitante ha aceptado y cerrado el banner de cookies.
MtdeRgpd_tecnicas
Naturaleader IMPORT EXPORT S.L.
1 año
Saber que el visitante ha aceptado las cookies de técnicas.
También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: