Día mundial sin pajita, un objeto innecesario y dañino

Si nos hubieran dicho hace 20 años que habría un Día mundial sin pajita, muchos no entenderíamos nada. ¿Sin pajita, en serio? En este artículo os vamos a explicar por qué es tan necesario este día y la concienciación sobre el impacto que ocasiona en el medio ambiente (sobre todo en los mares y en los que habitan en ellos) estos plásticos. 

El 3 de febrero de 2020 se celebra el Día mundial sin pajita. Uno de los productos que más contaminan, ya que no son biodegradables, es decir, tardan una media de 500 años en desaparecer. Hablemos de datos, que así se ven mejor. En Europa se utilizan anualmente 36.500 millones de pajitas. Solo en España, se utilizan 13 millones de pajitas al día (según los datos de la ONG Greenpeace). Son de un solo uso y nada necesarias, vamos que las usamos por gusto. Si calculamos los 13 millones de pajitas que de media se usan en nuestro país por los 500 años que tardan en desaparecer…. echad cuentas. 

En agosto de 2018, Greenpeace sacó una campaña donde hablaba de estas cifras y, en resumen, explicaban que son el quinto tipo de basura más encontrado en las playas. Nuestro país encabeza la lista de la vergüenza en uso de pajitas en Europa, los animales, como las aves y los mamíferos marinos mueren cada año por la contaminación de plástico (sin entrar en el plástico que ingieren los omnívoros a la hora de consumir pescado). Concretamente, según los mismos datos de Greenpeace, se calcula que entre el 40 y el 60% de las tortugas marinas en Europa ingieren plástico y que miles de aves y mamíferos marinos mueren cada año a causa de la contaminación de plástico.

La UE da un paso al frente

Ante esta situación, el 24 de octubre de 2018, el Parlamento Europeo aprobó la prohibición de las pajitas de plástico de un solo uso para 2021. Junto con las pajitas, también se prohibirá la comercialización de otros plásticos de un solo uso como bolsas, cubiertos, vasos, bastoncillos y botellas, como explica GoZeroWaste. La Comisión Europea apuntaba en junio de 2018 que el 43% de la basura marina se compone exclusivamente de 10 tipos de objetos de plástico de un solo uso, principalmente los mencionados.

Por su parte, la Asamblea de California aprobó el pasado mes de agosto de 2018 una ley que restringe el uso de pajitas de plástico en los restaurantes de este estado, que no proporcionarán estos utensilios desechables salvo que los clientes lo pidan de manera explícita. Sin embargo, las restricciones hacen referencia a los restaurantes pero no a los establecimientos de comida rápida, por lo que queda mucho por hacer. Ciudades estadounidenses como San Francisco o Seattle fueron más allá y prohibieron el uso de cañitas de plástico en todos los casos. Asimismo, la cadena de café Starbucks anunció que en 2020 dejará de usar pajitas de plástico en sus más de 28.000 tiendas de todo el mundo con el objetivo de reducir su impacto medioambiental.

Según la agencia de noticias Reuters, China también se está preparando para restringir la producción, venta y uso de productos plásticos de un solo uso, según dijo el pasado 19 de enero de 2020 el órgano planificador estatal. Así, la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma y el Ministerio de Ecología y Medio Ambiente de China ha especificado que las bolsas de plástico se prohibirán en todas las grandes ciudades de China a fines de 2020 y se prohibirán en todas las ciudades y pueblos en 2022. Los mercados que venden productos frescos estarán exentos de la prohibición hasta 2025.

Campañas contra el plástico

Greenpeace encabeza la lista de organizaciones de activismo social que más lucha contra este problema. Pusieron en marcha una acción social en la que construyeron un monstruo gigante de plástico que colocaron frente a la sede de Nestlé para denunciar el uso de plásticos. 

Por otro lado, existe el movimiento “The Final Straw”, que hace referencia al sentido literal (la gota que colma el vaso) y al figurativo, ya que straw significa pajita. Aunque Final Straw ya está patentado, ¿qué es? una alternativa a la pajita inventada por Miles Pepper, un estadounidense que ha inventado una pajita resiste dos usos diarios durante 16 años. La alternativa, soporta hasta 121 grados de temperatura (250 Fahrenheit), dice que resiste dos usos diarios durante 16 años y es apto para el lavavajillas. Tiene a su vez un limpiador de silicona, lavable, para pasarlo por su interior. Una batería completa de accesorios en una envoltura mínima.

Mejor sin pajita (Millor sense canyeta) es una iniciativa nacida en Colombia que tiene su réplica local en Barcelona (Millor sense canyeta) – Esta iniciativa invita a bares y restaurantes a sumarse a la campaña comprometiéndose a no servir las bebidas con pajitas o bien ofreciendo opciones que no sean de plástico, según explica Go Zero Waste.

En junio de 2018, de la mano del Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente -FICMA- y de la Organización Independiente de Protección de la Naturaleza, WWF apareció el documental ‘Straws’ -pajitas de plástico-, un trabajo de 32 minutos sobre el plástico y los océanos creada por Linda Booker. 

Alternativas al plástico, ZeroWaste

Una vez que hemos puesto encima de la mesa el daño que hace el plástico, no solo al medio ambiente, sino a todos, tenemos que empezar a pensar en cómo cambiar la situación. Tenemos alternativas al plástico. Por ejemplo, podemos usar pajitas reutilizables o que sean 100% biodegradables, es decir, que estén hechas de materiales como papel, bambú, vidrio, titanio… El precio de estas pajitas suele rondar entre los 2,50 y 3 euros. Si las compramos reutilizables, debemos tener en cuenta el limpiador, que no llega a 2 euros. 

Desde Greenpeace, dan alternativas al uso de bolsas de plástico, “por orden de compromiso ambiental de menor a mayor, se sitúan las bolsas plásticas recicladas de rafia. Sería como usar 125 de plástico de un solo uso y se pueden usar 50 veces, pero si las cuidas te pueden durar más, de tres a cinco años. También puedes llevar a hacer tus compras diarias una mochila. Algunos fabricantes dan garantía de hasta 10 años de uso. Le siguen los carritos de la compra, con una vida media de 15 años, o más, si les damos un uso razonable. En el top de la lista bolsas para llevar están las de tela elaboradas con materiales naturales (algodón ecológico, yute, coco…) y el clásico capazo (mimbre, cáñamo, palma natural) de duración casi eterna, como lo demuestran las cestas de este material encontradas en algunas tumbas del antiguo Egipto”, afirman desde la asociación.


En cuanto a las pajitas, Greenpeace resume dos alternativas: dejar de usarlas y rechazar su uso en bares y restaurantes, o utilizar de papel, acero inoxidable, bambú, cristal, pasta y otros comestibles. Sí, existen pajitas comestibles. De hecho, la empresa Sorbos se dedica a ello, tienen de jengibre, canela, chocolate, manzana… y aseguran que su sabor “no se mezcla con el de la bebida que estás tomando”.


Artículos relacionados:

Beneficios de la cola de caballo para el verano

Descubre los beneficios de la cola de caballo para el verano, una planta que destaca por su efecto diurético que contribuye a combatir la retención de líquidos. La cola de…

12 junio / 2017

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    91 517 18 22

    Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a blog.naturlider.com. Usamos cookies técnicas y analíticas (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de política de cookies.

    Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

    Cookies técnicas (necesarias)

    Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte si inicias sesión.

    También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: