Día Mundial sin Tabaco: ¡Dile adiós a fumar!

El 31 de mayo es el Día Mundial sin Tabaco, una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para señalar los riesgos que tiene fumar para nuestra salud y fomentar políticas eficaces de reducción de dicho consumo. 

Con esta intención ha lanzado “Comprometerse a dejar de fumar”, una campaña que pretende la cesación tabáquica de 100 millones de consumidores “mediante la creación de redes de apoyo y el aumento del acceso a los servicios que han demostrado ayudar a los consumidores de tabaco a dejar de fumar con éxito”, como afirma el Director de Promoción de la Salud de la OMS, Dr. Ruediger Krech.

Pero no el humo del tabaco no solo afecta a los que fuman. Según el Observatorio AECC, el 15% de la población adulta se expone diariamente al humo ambiental del tabaco (no fumadores que respiran el humo de los demás). En el caso de menores, esta cifra aumenta al 27%.

Nicotina, la responsable de la dependencia

La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) asegura que “el humo de tabaco contiene más de 4.000 productos químicos, de los cuales al menos 250 son nocivos y más de 50 causan cáncer”. La más adictiva y la que causa dependencia es la nicotina. “Cuando inhalas el humo del tabaco, la nicotina se absorbe muy rápidamente tanto en la mucosa de la boca (mucosa oral), como en los pulmones, desde donde pasa al aparato circulatorio distribuyéndose por todo el organismo”, explican desde la Asociación.

“En 7 segundos llega al cerebro donde se une a los llamados receptores nicotínicos produciendo un efecto placentero y gratificante para el fumador. Este es el mecanismo que desencadena la aparición de la dependencia física del tabaco. Debido a esto, cuando un fumador deja de fumar, aparece el síndrome de abstinencia. En 20 segundos llega a las zonas más distantes del cuerpo. No existe ninguna otra droga que llegue con tanta rapidez al sistema nervioso: el máximo efecto en el menor tiempo”, añaden.

La AECC alerta de que la nicotina, además de la dependencia física, produce:  

  • Incremento de la tensión arterial.
  • Incremento de la frecuencia cardiaca (taquicardia).
  • Incremento de la glucemia (azúcar en sangre).
  • Incremento del movimiento intestinal.
  • El fumador ingiere entre 1 y 2 mg de nicotina por cigarrillo. En dosis altas (40-60 mg) causa la muerte en pocos minutos debido a un fallo respiratorio. 

Aunque podemos encontrar otras sustancias como:

  • Monóxido de Carbono (CO), un gas tóxico que se desprende en la combustión del tabaco y que es el responsable de que el fumador tenga menos oxígeno.
  • Sustancias Irritantes: “Las sustancias irritantes son las responsables de las patologías respiratorias (no cancerosas) relacionadas con el consumo de tabaco, que están englobadas bajo el término de EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), donde se incluyen la bronquitis crónica y el enfisema pulmonar”, explican desde la AECC.
  • Agentes Cancerígenos: En estas sustancias se incluyen los alquitranes, “para asfaltar carreteras”, señalan; arsénico, que es “veneno; formaldehido, “conservante de órganos”; polonio 210, un “radioactivo” o cadmio y níquel, “componentes de baterías”.   

Desmontando mitos del tabaco

La AECC, con la intención de ayudar a las personas a dejar de fumar y a tomar conciencia del riesgo que supone este consumo para nuestra salud, desmitifica algunas falsas creencias que se dicen popularmente. 

“Sólo las personas que han sufrido un buen susto o aquellas con mucha fuerza de voluntad pueden lograr dejar de fumar”. FALSO. Cualquier persona puede dejar de fumar. Lo importante no es la fuerza de voluntad, sino tomar la decisión, tener claro el objetivo y poner en marcha las estrategias para conseguirlo.

“Se pasa muy mal cuando se deja, es peor el remedio que la enfermedad”. FALSO. A veces no es fácil dejarlo, pero son tantos los beneficios que merece la pena el esfuerzo. Además hoy día existen métodos eficaces que facilitan el abandono.

“No noto que me haga tanto daño como dicen”.  FALSO. Solamente fumar un cigarrillo produce un aumento de la tensión arterial y una elevación de la frecuencia cardiaca de 10 a 15 latidos por minuto.

“Hay muchas cosas peores que el tabaco”.  FALSO. El tabaco es la primera causa de muerte evitable en los países industrializados (aproximadamente uno de cada dos fumadores fallece por enfermedades relacionadas con el tabaco). En el mundo mueren más de cinco millones de personas al año por causa del tabaco. El promedio es de una persona cada seis segundos (UICC).

“Una persona que fuma menos de 5 cigarrillos diarios no es fumadora”.  FALSO. Con tan sólo un cigarrillo al día, una persona debe considerarse fumadora ya que existe una dependencia.

“Yo no dependo del tabaco, puedo dejar de fumar cuando quiera. El tabaco no es una droga”. FALSO. Todo fumador es dependiente física y psicológicamente del tabaco aunque fume poco. El tabaco cumple todos los requisitos de una droga.

“Cuando estoy nervioso o necesito concentrarme, lo único que me ayuda es fumar. Me relaja”. FALSO. En realidad la nicotina es una sustancia estimulante, no relajante. Es posible que en el momento notes alivio, quizás porque reduzcas la sensación de abstinencia, pero, a medio plazo, al fumar estás aumentando la tensión del organismo.

“Fumo porque me gusta”. FALSO. Acuérdate de lo desagradable que fue tu primera calada. Fumas porque tienes dependencia al tabaco. Entre un 70% y un 80% de los fumadores confiesa que les gustaría dejar de fumar.

¿Cómo dejarlo? Herramientas para conseguirlo

AECC 

  • Servicios de deshabituación tabáquica: son programas para dejar de fumar pensados para acompañarte en el proceso de dejar de fumar a través de un programa de ayuda específica y personalizada para hacer frente al proceso de abandono del tabaco. Tienen un servicio telefónico gratuito (Infocáncer: 900 100 036). También puedes infórmate sobre sus programas para dejar de fumar en tu sede más cercana.
  • Respirapp, la app gratuita para dejar de fumar: Está basada en métodos científicos avalados y en nuestros cursos presenciales, con una tasa de éxito del 60%. “Con ella, podrás dejar de fumar en 3 fases gracias al seguimiento continuo de tu proceso a través de metas personalizadas, consejos de acompañamiento, herramientas de asistencia y mucho más”. Solo tienes que descargártela y crear tu perfil personalizado para recibir apoyo, notificaciones de ánimo y trucos que te ayudarán en el proceso de dejar de fumar.
  • Ebook: La AECC también tiene una guía para los que prefieran leer. Se llama “Esfúmate del tabaco” y contiene información sobre los diferentes aspectos relacionados con el tabaco y con dejar de fumar. 

OMS

  • Guía para que las personas dejen de fumar de la OMS. “Está dirigida a las personas que consumen tabaco y su objetivo es brindar consejos e información para mejorar la disposición de las personas que fuman a dejar el hábito y ayudar a aquellas que ya están preparadas para dejar de fumar a planificar su intento”, afirman desde la Organización. 
  • El Desafío Quit Challenge de la OMS ya está disponible en WhatsApp y Facebook para brindar los mejores consejos sobre cómo dejar el tabaco durante este momento difícil de pandemia y, te anima a hacer un challenge para dejar de fumar en 14 días. 

Artículos relacionados:

Funcionamiento del sistema inmunitario infantil

El sistema inmunitario es nuestra mayor garantía de salud. Se encarga de luchar contra los patógenos que entran en el organismo para evitar que nos enfermen. Pero no actúa igual…

13 enero / 2021

Hidratación de la piel: Pasos y Beneficios

Este vídeo muestra un tratamiento completo de hidratación con las pautas y pasos para cuidar nuestra piel. ¡Conoce los beneficios de este ritual de belleza! ¡Muy buenos días!

30 octubre / 2015

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    91 517 18 22

    Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a blog.naturlider.com. Usamos cookies técnicas y analíticas (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de política de cookies.

    Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

    Cookies técnicas (necesarias)

    Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte si inicias sesión.

    También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: