Ejercicios de memoria para mantener ágil tu mente
Goza de una buena salud mental mediante la realización de sencillos ejercicios de memoria para mantener ágil tu mente. ¡Incrementarás tu capacidad de recuerdo!
Olvidar dónde has aparcado el coche, no recordar el nombre de una persona que acabas de conocer o ser incapaz de decir lo que comiste hace dos días son cosas que nos han pasado a todos, no nos engañemos. Pero que empiece a pasarnos muy a menudo puede acabar convirtiéndose en un auténtico problema.
A medida que pasan los años, es tanta la información que vamos almacenando en nuestra memoria, que parece que ya no queda sitio en nuestro disco duro. Llegada una cierta edad, es importante tener una buena salud mental para prevenir la aparición de problemas como la demencia.
Por suerte, ejercitar la memoria es más fácil de lo que parece y con unos sencillos trucos que te proponemos, realmente notarás un cambio. Porque ya se sabe que nunca es pronto para empezar a cuidarse, especialmente cuando se trata de nuestro cerebro.
En primer lugar, debemos mantener la mente activa. Esto se puede conseguir leyendo mucho: al recordar los personajes y las tramas ya estamos poniendo en marcha nuestra memoria. Pero, además, estamos constantemente adquiriendo vocabulario, aprendiendo incluso nuevas palabras que desconocíamos.
Otra opción es realizar actividades como sudokus o crucigramas, que nos ayudarán a ganar agilidad mental y a aumentar nuestra capacidad de recuerdo. Pero no todo es darle al coco, llevar una alimentación saludable también ayuda a potenciar la memoria. No pierdas de vista los alimentos ricos en ácidos grasos Omega-3 como los frutos secos, el aceite de oliva o el salmón.
Existen muchos ejercicios específicos para la memoria, que pueden ser útiles a cualquier edad para no dejar que nuestro cerebro se vuelva perezoso. A continuación, te enumeramos tres que no deberías dudar en poner en práctica:
- Inventa acrónimos y acrósticos cuando tengas que memorizar algo. Se trata de formar palabras o frases que contengan las primeras letras o sonidos de las palabras que tengas que recordar. Por ejemplo, para recordar que hay que comprar muesli, uvas, jamón, espinacas y remolacha, podemos formar la palabra “mujer” (que incluye las primeras letras de cada palabra).
- Aprovecha tus ratos libres para recordar qué comiste hoy, ayer, hace una semana… O para intentar memorizar cosas simples como un teléfono, una matrícula o la letra de una canción.
- Forma palabras y/o frases con las matrículas de los coches. Por ejemplo, con una matrícula con las letras GSL puedes formar la palabra “gasolina” o inventarte una frase corta. También puedes sumar lo más rápido posible los números. Por ejemplo: el resultado de sumar los números de la matrícula 4367 XXX es 20 (4+3+6+7). Este ejercicio tan simple es una forma divertida de mantener despierto el cerebro y agilizar la mente para que reaccione rápido.
Ya sabes, mantener la mente activa y ejercitar la memoria es crucial para sacar el máximo rendimiento a nuestro cerebro y no dejar que se eche a perder con el paso del tiempo. Como ves, no requiere grandes esfuerzos. De hecho, ¡puede ser muy entretenido! Y recuerda, no hace falta que te pases horas machacando tu mente; con dedicar un poquito de tiempo cada día a realizar estos sencillos ejercicios conseguirás un cerebro mucho más sano y dinámico.
DESCÁRGATE GRATIS LA GUÍA DE ALIMENTOS RICOS EN OMEGA 3 Y 6