Día Internacional del Té: ¿por qué es tan popular?
¿Sabíais que el té es la segunda bebida más consumida del mundo (después del agua)? Aunque existen muchas variedades, todas provienen de la misma planta, la Camellia sinensis. En algunos…
Es de sobra conocido que más tarde o temprano todas nosotras tendremos que afrontar la llegada de la menopausia, y con ella la aparición de gran parte de los síntomas asociados a este proceso natural. Uno de los menos percibidos en comparación con otros más habituales como los sofocos y la permanente irritabilidad es la falta de concentración de las mujeres en la menopausia.
Con cada uno de los diferentes síntomas existe un denominador común: nos sentimos vulnerables interiormente y frente al mundo que nos rodea. Aquellas que ya habéis superado estos difíciles momentos y actualizado vuestro proyecto de vida tras la menopausia en 4 consejos saludables es probable que ahora los recuerden con una sonrisa nostálgica y madura. Sin embargo, en caso de encontrarte en plena menopausia nuestro consejo consiste en afrontar la realidad, por muy dura que resulte en un primer instante, con una actitud positiva.
En esta ocasión queremos profundizar en la relación entre la memoria y la menopausia, especialmente en lo relativo a la falta de concentración de las mujeres que se encuentran en esta etapa de sus vidas. Sin embargo, también acusan otros problemas cognitivos como pueden ser los despistes constantes y dificultad para recordar y memorizar.
Un estudio dirigido por Miriam Weber y publicado en la revista Menopause, al que puedes acceder en este enlace, revela cuál es la auténtica relación entre ambos fenómenos producidos en el organismo femenino. En él participaron un total de 117 mujeres que se encontraban en las diferentes etapas de este proceso natural cuya duración oscila entre los 7 y 10 años: premenopausia, transición final de la menopausia o postmenopausia temprana.
Las conclusiones fueron muy clarificadoras acerca de esta compleja y molesta situación. Los resultados correspondientes a las pruebas de evaluación de destrezas cognitivas desvelan un peor desempeño en el conjunto de mujeres respecto a otras que no han llegado o ya han aprendido a disfrutar nuevamente de la vida en una etapa posterior a la menopausia.
Memoria verbal, destreza motriz y aprendizaje verbal son los tres factores afectados por la menopausia, según los datos del estudio. Weber subrayó que el deterioro cognitivo en el periodo de transición de la menopausia es un proceso que no tienen ninguna relación con otros trastornos como el insomnio o la depresión. El estudio concluye con la recomendación de tratar con naturalidad este tipo de trastornos que tienden a la desaparición con el paso de los años y son casi exclusivos de esta etapa de la vida.
Ya hemos descubierto que las mujeres tienen dificultades para mantener la concentración durante la menopausia. Como consecuencia, y siempre que no se tomen las medidas oportunas, la normalidad en sus respectivas vidas puede verse afectada.
A continuación os mostramos una serie de recomendaciones para minimizar o prevenir el deterioro cognitivo producido por culpa de este proceso natural en el que los ovarios dejan de generar estrógenos y progesterona y la menstruación va desapareciendo paulatinamente al mismo tiempo que comienzas a sufrir algunos de los síntomas de la menopausia.
DESCÁRGATE LA GUÍA DE 8 SUPERFOODS PARA LA SALUD DEL CORAZÓN