Conseguir esta entrevista no ha sido nada fácil. Nuestro protagonista tiene el tiempo muy comprometido, entre su trabajo como guía de escalada, sus viajes con el equipo nacional de alpinismo, sus proyectos en la roca… Pero creo que la espera ha merecido la pena, a veces lo bueno se hace esperar.
Pillamos a @javiguzmanguiadeaventura (Instagram), como se le conoce profesionalmente, recién llegado de Peña Sin, Pirineos, donde ha pasado la semana escalando con el equipo nacional de alpinismo. Javi es un joven escalador con un curriculum impresionante. En su momento, con tan sólo 17 años, fue el guía de escalada más joven de España. Lo que supone tener la madurez y los conocimientos técnicos necesarios como para asumir la responsabilidad de guiar a otros en una actividad de alto riesgo, y hacerse responsable de todo lo que pueda pasar, garantizando en todo momento la seguridad de sus clientes.
Javi es un vocacional de lo suyo, no perdona sin escalar prácticamente ningún día de la semana. Y cuando no está escalando, está haciendo yoga, corriendo o haciendo rutas en bicicleta.
La escalada fue su salvación en un momento en el que estaba muy, pero que muy perdido. Javi nos cuenta que fue el típico adolescente con poca motivación por lo que enseñaban en el instituto y que lo único que le llegaba a motivar era el enganche emocional con los profesores. Si estos se preocupaban por él y le demostraban que le tenían en cuenta como persona, era capaz de sacar un sobresaliente en matemáticas, sólo por no fallar a su profesor. Pero con aquellos que no se lo ganaban, no daba ni palo al agua, importándole muy poco si le suspendían o no la asignatura.
Pero un día Javi encontró algo que le motivaba realmente, y eso lo cambió todo.
A Javi siempre le había gustado la naturaleza, sintiendo una fuerte conexión con las plantas, los animales y el paisaje. Por otra parte, era un chaval aventurero y arriesgado, que a veces se metía en líos más por inquieto e impulsivo que por otra cosa.
También sentía gran atracción por la imagen y desde pequeño quiso ser actor, algo a lo que su madre se oponía sin darle demasiadas razones para ello. Así que, ante esta negativa materna, se tuvo que conformar con hacer sus propias producciones. Él era el guionista, cámara, actor principal, incluso montador de sus pequeños cortos grabados con sus amigos, en los que parodiaba a El último superviviente, que entonces estaba en boga.
Nos cuenta Javi, que su gusto por el deporte y las experiencias extremas, le llevaron a jugar al rugby en el equipo del pueblo de al lado. Ahí aprendió lo que era el compañerismo, el trabajo en equipo, la motivación, lo que era ganar y lo que era perder. Con el rugby empezó a saber canalizar su energía, su agresividad, para ponerla al servicio de algo productivo. Y conoció a una gran persona, su entrenador Pumuky, que le ayudó a valorar el esfuerzo, tanto en el terreno de juego como en el aula. Si había malos resultados escolares, sus chavales no jugaban ese partido. Así que hubo que hincar los codos para tener el honor de salir al campo a correr delante de un balón con forma de melón, llenarse hasta la ropa interior de barro y asumir el riesgo de perder una oreja en las melés.
Una lesión en un dedo, durante un entrenamiento, le hizo plantearse si merecía la pena seguir jugando al rugby. Ya que tener los dedos bien era algo básico para poder progresar en un deporte en el que acaba de empezar a sumergirse con plena motivación: la escalada.
Porque la motivación de Javi por este nuevo deporte, no sólo le llevó a dejar su puesto de líbero en el equipo, sino a dedicar la gran mayoría de las horas del día con luz, a apretar en las vías cercanas a su casa. Él y su gran amigo y compañero de cordada, Cristian, se desplazaban en sus bicis con sus mochilones a la espalda, nada más salir de clase, y permanecían allí, dando pegues, hasta que la tarde se hacía demasiado oscura como para seguir intentando encadenar. Así que, oscureciendo, llegaban a casa a merendar y hacer los deberes del instituto para, al día siguiente, levantarse con la ilusión de poder seguir su proyecto nada más se terminaran las horas de clase. Horas que, a veces, se veían reducidas por alguna escapada antes de la salida, ya que decidían, durante el recreo, no volver a entrar en el instituto, tal era el ansia que tenían por seguir probándose en la pared.
¿Qué le dirías a los chavales que no quieren seguir con sus estudios?
Que piensen en el verdadero motivo de por qué no quieren continuar, y en qué será lo que más les va a acercar a su objetivo. Puede que realmente deban abandonarlos y hacer otra cosa. Hay mil maneras de reinventarse, pero un momento para arriesgar. Los estudios siempre se podrán retomar, pero no siempre te verás con las mismas ventajas para tomar decisiones un poco drásticas. En realidad, lo que veo más importante es tener una motivación auténtica, ello arrastrará todo lo demás.
Javi Guzmán vive en un pueblo de la sierra norte de Madrid, cerca de importantes escuelas de escalada como La Pedriza, la Cabrera, el Vellón o Patones.
¿Qué te ha aportado vivir donde vives?
Hubiera exprimido lo mejor de mi entorno fuera cual fuera. En este caso me ha aportado naturaleza, amigos, montaña, terrenos de aventura…Pero da igual dónde vivas o lo que tengas a tu alcance si no eres capaz de sacarle provecho…Son los ojos con los que miras los que marcan la diferencia.
A sus 24 años, Javi tiene un palmarés impresionante, pudiendo destacar entre sus logros su doble título como campeón de España en la liga de Rallyes 12h de Escalada, junto a su compañero de cordada Rafa Gómez, obteniendo 4 de los 5 récords actuales. En el 2016 y el 2017 ha sido reconocido por la FMM como deportista más destacado, ha pertenecido al Equipo Madrileño de Alpinismo, y en la actualidad es miembro del Equipo Español.
¿Ha habido alguien que fuera un referente para ti?
Siempre he tenido referentes, creo que es importante tener figuras con las que motivarse y poder orientarse de alguna manera. Tener un referente es un apoyo útil, te aporta ideas, motivación y dirección. En mi caso, cuando empezaba me motivé mucho con los vídeos de Chris Sharma y Adam Ondra entre otros (escaladores mundiales en escalada deportiva de dificultad extrema).
Una persona que marcó un antes y un después fue Carlos Soria, a quien conocí a sus 72 años en una conferencia (ahora tiene 82), y me resultó de profunda inspiración presenciar el testimonio en vivo de todas sus aventuras, pudiendo ver todo lo que se puede llegar a hacer en una vida. Lo más impresionante era que aún seguía (y sigue) practicando su actividad a un nivel difícilmente alcanzable para el común de los mortales. Sin duda, un caso único.
Más adelante, según me fui adentrando en el mundo de la escalada en grandes paredes, mis ídolos pasaron más bien a ser personajes como: los hermanos Pou (a los que también acudí a ver en conferencias), y otros tales como Alex Huber, Tomy Cadwell, etc. Todos ellos grandes aventureros, capaces de llevar su máximo potencial a las inmensas y más comprometidas montañas del mundo.
Para cada etapa, he adaptado tanto mis referentes como mis objetivos a las motivaciones del momento. Simplemente este es otro aspecto en el que se puede evolucionar para seguir creciendo.
Desde aquel día que con solo 13 años se decidió a subir su primera montaña, en busca de la aventura y una experiencia de libertad, Javi no ha dejado de aspirar a subir cada vez más alto.
¿Qué te aporta la escalada hoy en día?
Aventura, amigos, trabajo, viajes, descubrimiento y auto-descubrimiento. En resumen, me ayuda a sentir la vida de una manera más intensa y emocionante. El poder progresar de manera infinita viviendo cada día de una manera completamente distinta.
Los que conocemos a Javi sabemos que prácticamente escala todo el tiempo que las condiciones de la meteorología lo permiten. Y cuando en su zona el tema se pone duro, no tiene problema en coger su mochilón y conducir allí donde las condiciones sean más adecuadas.
¿Qué es lo que te motiva a escalar con la dedicación con que lo haces?
He podido comprobar el impresionante nivel de aplicación que tiene lo aprendido en la escalada a la vida misma. Escalando más, comprendo mejor la vida. Progresar en la pared es hacerlo, al mismo tiempo, en otros niveles. O al menos, es así como lo siento yo.
La gran mayoría de los escaladores se especializan en algún tipo de escalada, por lo general pueden llegar a ser muy buenos destacando en alguna variante y, tal vez, defenderse algo en las demás: boulder, deportiva, grandes paredes, adherencia, caliza, granito, hielo, escalada mixta… Podemos decir que Javi es un escalador polifacético, un escalador muy completo que hace de todo y todo lo que hace, lo hace a un alto nivel.
¿Qué crees que puedes mejorar?
Creo que puedo mejorarlo todo, eso es lo mejor. Si no hubiera margen de progresión, no me motivaría tanto la escalada. Mientras sigas vivo, podrás seguir mejorando en cualquier cosa.
Javi es una persona altamente motivada que ha convertido esta cualidad en un pilar de su poder personal. Gracias a su alto nivel de motivación, y a lo contagioso que resulta su entusiasmo, ha podido apoyar a muchas personas que se acercan a él sintiéndose limitadas y poco capaces. Javi les ayuda a verse en su máximo potencial de realización y desempeño, igual que hace él consigo mismo. Porque esto Javi no lo consigue con palabras y discursos, esto te lo transmite con su sola presencia, es una cualidad de su energía personal.
Valga como ejemplo la subida al Naranjo que realizó guiando a Alberto, un alumno con un diagnóstico de esclerosis múltiple, y que queda recogida en el corto Agua desgasta roca, con el que Alberto fue premiado por la Fundación Merck salud con el Premio a la Superación personal.
Desde Naturlíder esperamos con muchas ganas su próximo corto, en el que nos presentará una actividad muy especial realizada en unas condiciones de mucha exigencia. Siempre buscando el más difícil todavía.
Agradecemos a Javi el tiempo que nos ha dedicado, ya que conocemos lo que él valora cada minuto, y lo poco que le gusta dedicarlo a cualquier cosa que no sea lo que verdaderamente le motiva y mueve su vida, la escalada.
El puesto de trabajo es un lugar tan bueno como cualquier otro para hacer ejercicio. ¡Conoce sencillos movimientos para realizar durante las 8 horas de trabajo! Lo hagamos con más…
“Cuando la tierra esté enferma y los animales estén desapareciendo, una tribu compuesta por gente de todas las culturas vendrá a decir con hechos, y no con palabras, que el…
Esta especia milenaria cuenta con múltiples propiedades. Destacamos el consumo de azafrán para relajar el sistema nervioso y como un antidepresivo eficaz. El azafrán (Crocus sativus) es una especia originaria…
Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a blog.naturlider.com. Usamos cookies técnicas y analíticas (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de política de cookies.
Panel de configuración de cookies
Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.
Cookies técnicas (necesarias)
Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte si inicias sesión.
Denominación
Titular
Duración
Finalidad
MtdeRgpd_ok
Naturaleader IMPORT EXPORT S.L.
1 año
Saber que el visitante ha aceptado y cerrado el banner de cookies.
MtdeRgpd_tecnicas
Naturaleader IMPORT EXPORT S.L.
1 año
Saber que el visitante ha aceptado las cookies de técnicas.
También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: