Salud y felicidad en la cocina en 4 fáciles pasos
Encuentra la salud y felicidad en la cocina en 4 fáciles pasos con los que combinarás la atención plena del mindfulness y la nutrición de manera saludable. Ponerse el delantal…
La alimentación juega un papel importante para aliviar las molestias aparecidas durante el ciclo menstrual. ¡Descubre qué alimentos debes incorporar en este proceso!
Durante el Ciclo Menstrual surgen molestias que pueden aliviarse si sabes elegir alimentos con ciertas propiedades.
Cada mujer lo vive o sufre a su manera, pero la alimentación es el factor común en este proceso natural debido a que ciertos alimentos tienen efectos positivos sobre el ciclo femenino.
El ciclo menstrual se puede presentar como una molestia leve o puede llegar a ser tan doloroso que invalida en los primeros días que se presenta. Sin embargo, las mujeres deben saber que pueden encontrar alivio de algunos de los síntomas asociados en una alimentación saludable, ya que ciertos alimentos tienen la capacidad de apoyar los cambios hormonales, así como también pueden beneficiarse de sus propiedades relajantes y de su capacidad para eliminar los antojos de alimentos azucarados o grasos que pueden empeorar la condición.
La pérdida de sangre durante la menstruación suele traer aparejados procesos anémicos cuando la nutrición es deficiente, por lo cual que se recomienda incrementar el consumo de alimentos ricos en hierro durante el periodo, según aconseja la Asociación Dietética Americana. Por otra parte, las fuentes de hierro biodisponible o de más fácil asimilación son la carne magra, las aves de corral y los cereales enriquecidos.
Otras buenas fuentes son los huevos y las legumbres, aunque para este último caso se recomienda combinarlas con la adición de vitamina C con el fin de poder fijar el mineral o promover su correcta absorción.
Los cólicos menstruales son comunes e incómodos pero se pueden aliviar incrementando sobre todo el consumo de vegetales frescos y verduras de hoja verde.
Estos son causados por las prostaglandinas o sustancias químicas que afectan a la tensión muscular (calambres). Sus efectos se pueden contrarrestar con el consumo de vegetales ricos en ácidos linoleico y linolénico que promueven la creación de sustancias relajantes para aliviar los calambres.
Otro ácido graso saludable es el omega 3, que se encuentra principalmente en los peces de agua fría como el salmón, atún y caballa, o las semillas de lino y chia del reino vegetal, ya que tienen la capacidad de reducir los procesos inflamatorios provocados por el ciclo menstrual. En este sentido, se recomienda comenzar a consumir este tipo de alimentos una semana antes de que éste haga su aparición.
Como no podía ser de otra manera, la alimentación también puede convertirse en un gran aliado. Si además conoces algún otro consejo que nos ayude a pasar estos «momentos desagradables» más fácilmente, será muy bien recibido, ¡Cuéntanoslo!